sociedad

Más de 50 mil estudiantes harían reválidas del Meduca

Se espera que esta semana, el Ministerio de Educación (Meduca) confirme la cantidad de estudiantes fracasados del sistema público.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Responsabilidades compartidas en el aumento de fracasos: estudiantes, padres y Meduca. Archivo

A pesar de haber sido consultado, el ministro de Educación, Ricardo Pinzón, prefiere no opinar sobre la cantidad de alumnos reprobados que arrojará este año el sistema público, pero los gremios de docentes anticipan que con base en la tendencia, se espera un aumento con relación al año pasado, por lo que la cifra rondará los 50 mil estudiantes fracasados.

Versión impresa

En medición directamente proporcional, esta cantidad de fracasos supone también un fracaso del actual modelo educativo, con su respectiva carga de responsabilidades para los educadores, estudiantes, padres de familia y para la administración estatal de educación.

Lo cierto es que el titular del Ministerio de Educación (Meduca), Ricardo Pinzón, se ha mostrado esquivo con el tema, y prefiere no hablar de la cantidad de estudiantes reprobados.

"Por ahora no tengo las cifras concretas, pero pueden estar seguros de que estamos trabajando en la modernización del sistema", señaló recientemente el ministro.

Varios dirigentes de agrupaciones gremiales sí han comentado el tema, y adelantan que el panorama no es nada alentador.

VEA TAMBIÉN: Más de 3 mil defunciones obliga una investigación por presunto delito de suplantación de firmas

"Tal como hemos visto la tendencia, habrá un aumento de estudiantes reprobados, y la cifra de este año puede estar muy cercana a los 50 mil fracasos", reiteró Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).

El también dirigente gremial, Eddy Pinto, agrega que este incremento se debe a "factores endógenos y exógenos" que se están conjugando para el aumento de fracasos escolares.

"Tal es el caso de la desintegración familiar y el mal uso de la tecnología; también el poco interés de los estudiantes por prepararse y la poca supervisión de los padres de familiar", detalló Pinto.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Juan Carlos Varela revive prácticas antidemocráticas

Con esta posición coincide el sociólogo Carlos Martínez, quien remarca que "los chicos de hoy pueden tener los mejores cuadernos y útiles escolares, pero si no cuenta con el interés de los padres, es lo mismo que nada".

Según Martínez, "a los estudiantes les gusta sentirse importantes y que sus familiares se preocupan por ellos".

Agrega que el silencio de los padres no se refleja solo en el seguimiento al rendimiento de sus hijos, sino también en "el silencio sepulcral" en el que incurren muchos de ellos ante las graves falencias que refleja el Meduca.

Agravantes como la ausencia de una política de planificación y de mantenimiento de estructuras escolares.

La mora que arrastra el Gobierno central en designar mayores recursos, al menos el 6% de producto interno bruto (PIB), tal como lo establece la ley (la gestión del presidente Juan Carlos Varela solo destina el 3% del PIB al sector educativo).

"Y sobre todo un cambio de visión: dejar de ver a la educación como un espacio político, y establecer estrategias con visión de Estado, donde se premie la excelencia y no el amiguismo, el compadrazgo o la afinidad a determinado partido político", afirma el dirigente docente Luis López.

Esto en referencia a la lluvia de críticas, y de protestas, de educadores a nivel nacional, quienes denuncian "mano política" en el Concurso Nacional de Nombramientos 2019.

"Todos estos factores influyen a que nuestro sistema educativo genere cada año más estudiantes reprobados, algo que requiere un golpe de timón urgente, pero que no vemos con la actual dirigencia del Meduca", concluyó López.

Las reválidas se iniciarán el próximo 2 de enero de 2019, y terminarían el 19 de enero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook