sociedad

Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

Estos especialistas están expuestos a contaminarse con los pacientes que están infectados y a lidiar con personas que están entre la vida y la muerte.

Luis Ávila - Actualizado:
Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

Médicos intensivistas trabajan hasta 12 horas diarias luchando contra el COVID-19

Ante el aumento de personas recluidas en las salas de cuidados intensivos  por el COVID-19, también crece la preocupación, porque en Panamá solo hay 50 médicos intensivistas para atender a estos pacientes.

Versión impresa
Portada del día

Estos especialistas, incluso, laboran turnos de hasta 12 horas diarias.

Este personal médico, que le está haciendo frente a los enfermos por el COVID-19 durante este periodo, se enfrenta a grandes retos.

Primero, un aislamiento total y, segundo, estar expuestos al contagio por atender a pacientes infectados.

"Los intensivistas nos enfrentamos a grandes retos; primero, la exposición a contaminarnos con los pacientes que están infectados y, lo segundo, a lidiar con pacientes que están entre la vida y la muerte, con el estrés laboral, así como tratar con sus familiares", manifestó Julio Sandoval, médico intensivista y miembro de la comisión ad honorem que formó el Gobierno Nacional por el COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Caída de la curva epidemiológica del COVID-19 podría comenzar el 15 de abril

Los intensivistas necesitarán el relevo de otros especialistas en los próximos días.

 

Sandoval explicó cómo es el proceso que tiene que pasar un médico que está atendiendo a las personas que están siendo internadas en las salas de cuidados intensivos.

"Los médicos intensivistas, cuando nos toca atender a los pacientes, lo primero que hacemos es pasar por todo un proceso de descontaminación, colocarnos nuestros equipos de protección especial y, una vez entramos a la habitación de las personas, podemos estar haciendo jornadas de hasta 12 horas continuas, hasta antes de volver a salir de la unidad", manifestó Sandoval.

El médico indicó que son pocos los minutos que tienen para alimentarse, dentro de un lugar aislado, ya que tienen que estar atendiendo pacientes, constantemente, por este virus.

Sandoval añadió que por la situación que está viviendo el país, los médicos que están atendiendo pacientes en cuidados intensivos, van a necesitar relevo de otros  médicos especialistas en el transcurso de las semanas.

"Estamos frente a un virus que nunca nadie estuvo preparado para enfrentarlo", puntualizó el intensivista, quien agregó que en Panamá hay entre 400 y 500 camas de cuidados intensivos y unos 800 ventiladores, divididos en 400 estacionarios y 400 de transporte.

Cuidados a pacientes

Hay que indicar que las personas que están en cuidados intensivos a raíz del COVID-19,  son pacientes que necesitan un cuidado especial, ya que están sufriendo una enfermedad respiratoria.

En este sentido, el doctor Néstor Vega Yuil, de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó que estas personas necesitan un apoyo ventilatorio (ventilador mecánico).

Vega Yuil agregó que a estas personas se les proporciona medicamentos respiratorios, para tratar de restar las afectaciones inflamatorias que el virus causa a los pulmones.

VEA TAMBIÉN: Se incrementan las cifras por COVID-19: 37 defunciones y 1,475 infectados

El médico de la CSS agregó que lo que está pasando con los pacientes que están afectados con el coronavirus, es que algunos les está fallando el corazón y los riñones, lo que agrava la situación.

El galeno agregó que las salas donde están tratando a estos pacientes cuentan con características especiales como oxigenación y están ocupadas por intensivistas, enfermeras, es decir un personal capacitado para tratar a este tipo de personas.

"Una vez el personal que está atendiendo a los pacientes en las salas de cuidados intensivos culmina su turno, los mismos tienen que bañarse, quitarse la ropa y lavarlas en el mismo hospital", señaló Vega Yuil.

Falta de camas

Una de las preocupaciones que actualmente se está dando es la falta de camas en las salas de cuidados intensivos del país.

El pasado miércoles, el director de la CSS, Enrique Lau, mostró su preocupación por este tema, al señalar que las 45 camas de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario estaban llenas.

Esto ha llevado a las autoridades a buscar otras opciones para hacerle frente a la cantidad de personas que está siendo hospitalizada por este virus, muchos de los cuales están terminando en las salas de cuidados intensivos.

Entre estas destaca la creación de un hospital modular con 100 camas para atender a personas sospechosas o contagiadas de COVID-19, que deberá estar listo en 15 días.

VEA TAMBIÉN: Con la Ciudad Hospitalaria, el umbral de camas en la UCI todavía estaría lejos

También, la habilitación de la Sala de Cardiología de la Ciudad de la Salud, que todavía no está lista, para atender pacientes con este virus respiratorio.

Hay que destacar, que si la Ciudad de la Salud estuviera funcionando, dispondría de 72 camas de cuidados intensivos, lo que hubiera sido de gran ayuda para enfrentar una crisis como la actual.

Incremento

De acuerdo a cifras de las autoridades de salud, hasta ayer, un total de 152 personas se mantienen hospitalizadas, de las cuales 69 se encuentran en las salas de cuidados intensivos.

Esto, refleja un ligero aumento en comparación con las cifras del miércoles 1 de abril, cuando 135 personas se mantenían en salas de hospitalización, de las cuales 63 estaban recluidas en unidades de cuidados intensivos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook