sociedad

Meduca cuenta con $62 millones del FECE en cuentas por ejecutar

Más del 80% de los centros educativos cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE), en 20% de los planteles ya fue ejecutado, indicó la ministra de Educación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Más de 900 mil estudiantes retornaron a las aulas desde el 7 de marzo, en medio de reclamos en materia de infraestructura. Foto:Cortesía

La desburocratización para la ejecución de los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE) es la principal demanda de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) con el inicio del año lectivo 2022, bajo la modalidad presencial.

Versión impresa

Al respecto, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo confirmó que cerca de $62 millones de dólares por ejecutar, permanecen en cuentas que se manejan por chequeras y cajas menudas.

La titular de Educación afirmó que hay dinero disponible en un 80% de los centros educativos en todo el país, con una ejecución en 20% de los centros.

Señaló que el mayor reto para la ejecución del FECE está en las áreas comarcales, específicamente, en la región educativa de la comarca Ngöbe Buglé donde suman más de $12 millones de dólares en FECE, igual situación se replica en la comarca Guna Yala y las áreas de difícil acceso.

Gorday de Villalobo reconoce que el trabajo con convenio marco, así como la serie de procedimientos que establece la ley para garantizar la transparencia del proceso de compra, recae sobre los directores y supervisores de las direcciones regionales, dificultando en gran medida la ejecución de los recursos.

No obstante, indicó que desde el 2021, se ha establecido una mesa de trabajo para generar celeridad en el proceso, para que la comunidad educativa tenga la capacidad de tomar decisión de definir las prioridades para la compra de los insumos o generar proyectos educativos.

La secretaria de la Andeop, Isis Caballero sostiene que los colegios han hecho milagro con los recursos que tienen a espera de la segunda partida del FECE correspondiente al 2021.

Los procesos burocráticos son cada vez más grande y hacen mucho más difícil poder gestionar y comprar, indicó Caballero. Resaltó que directores de planteles se enfrentan a que en muchas regionales terminan devolviendo el proceso, y al retraso, en la evaluación de las necesidades y el costo de proyectos por parte del personal técnico.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Educación confirmó primer caso de covid-19 en un plantel educativo en Chiriquí

La ministra de Educación reconoce la burocracia en las regiones educativas, que están obligadas a trabajar con fiscalización de la Contraloría General y la propia comunidad educativa.

Destacó que hay escuelas a nivel nacional que ejecutan al 100% los recursos del FECE, y esto depende de su capacidad para establecer la coordinación, para identificar el fallo y generar la sinergia.

En tanto, el CON Escuela cuenta con una mesa de trabajo para dar el apoyo con la colaboración de la Dirección de Contrataciones Pública, Meduca, Contraloría y todas las direcciones regionales de Educación están facultadas para cumplir con el proceso.

Recientemente, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González también instó a la comunidad educativa a ejecutar el FECE.

Gorday de Villalobos reconoce que el gran reto para el Meduca es el tema de infraestructura, mantenimiento y la erradicación de las escuelas rancho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook