sociedad

Meduca cuenta con $62 millones del FECE en cuentas por ejecutar

Más del 80% de los centros educativos cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE), en 20% de los planteles ya fue ejecutado, indicó la ministra de Educación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Más de 900 mil estudiantes retornaron a las aulas desde el 7 de marzo, en medio de reclamos en materia de infraestructura. Foto:Cortesía

La desburocratización para la ejecución de los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE) es la principal demanda de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) con el inicio del año lectivo 2022, bajo la modalidad presencial.

Versión impresa

Al respecto, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo confirmó que cerca de $62 millones de dólares por ejecutar, permanecen en cuentas que se manejan por chequeras y cajas menudas.

La titular de Educación afirmó que hay dinero disponible en un 80% de los centros educativos en todo el país, con una ejecución en 20% de los centros.

Señaló que el mayor reto para la ejecución del FECE está en las áreas comarcales, específicamente, en la región educativa de la comarca Ngöbe Buglé donde suman más de $12 millones de dólares en FECE, igual situación se replica en la comarca Guna Yala y las áreas de difícil acceso.

Gorday de Villalobo reconoce que el trabajo con convenio marco, así como la serie de procedimientos que establece la ley para garantizar la transparencia del proceso de compra, recae sobre los directores y supervisores de las direcciones regionales, dificultando en gran medida la ejecución de los recursos.

No obstante, indicó que desde el 2021, se ha establecido una mesa de trabajo para generar celeridad en el proceso, para que la comunidad educativa tenga la capacidad de tomar decisión de definir las prioridades para la compra de los insumos o generar proyectos educativos.

La secretaria de la Andeop, Isis Caballero sostiene que los colegios han hecho milagro con los recursos que tienen a espera de la segunda partida del FECE correspondiente al 2021.

Los procesos burocráticos son cada vez más grande y hacen mucho más difícil poder gestionar y comprar, indicó Caballero. Resaltó que directores de planteles se enfrentan a que en muchas regionales terminan devolviendo el proceso, y al retraso, en la evaluación de las necesidades y el costo de proyectos por parte del personal técnico.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Educación confirmó primer caso de covid-19 en un plantel educativo en Chiriquí

La ministra de Educación reconoce la burocracia en las regiones educativas, que están obligadas a trabajar con fiscalización de la Contraloría General y la propia comunidad educativa.

Destacó que hay escuelas a nivel nacional que ejecutan al 100% los recursos del FECE, y esto depende de su capacidad para establecer la coordinación, para identificar el fallo y generar la sinergia.

En tanto, el CON Escuela cuenta con una mesa de trabajo para dar el apoyo con la colaboración de la Dirección de Contrataciones Pública, Meduca, Contraloría y todas las direcciones regionales de Educación están facultadas para cumplir con el proceso.

Recientemente, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González también instó a la comunidad educativa a ejecutar el FECE.

Gorday de Villalobos reconoce que el gran reto para el Meduca es el tema de infraestructura, mantenimiento y la erradicación de las escuelas rancho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook