sociedad

Meduca cuenta con $62 millones del FECE en cuentas por ejecutar

Más del 80% de los centros educativos cuentan con los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE), en 20% de los planteles ya fue ejecutado, indicó la ministra de Educación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Más de 900 mil estudiantes retornaron a las aulas desde el 7 de marzo, en medio de reclamos en materia de infraestructura. Foto:Cortesía

La desburocratización para la ejecución de los recursos del Fondo de Equidad y Calidad para la Educación (FECE) es la principal demanda de la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) con el inicio del año lectivo 2022, bajo la modalidad presencial.

Versión impresa

Al respecto, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo confirmó que cerca de $62 millones de dólares por ejecutar, permanecen en cuentas que se manejan por chequeras y cajas menudas.

La titular de Educación afirmó que hay dinero disponible en un 80% de los centros educativos en todo el país, con una ejecución en 20% de los centros.

Señaló que el mayor reto para la ejecución del FECE está en las áreas comarcales, específicamente, en la región educativa de la comarca Ngöbe Buglé donde suman más de $12 millones de dólares en FECE, igual situación se replica en la comarca Guna Yala y las áreas de difícil acceso.

Gorday de Villalobo reconoce que el trabajo con convenio marco, así como la serie de procedimientos que establece la ley para garantizar la transparencia del proceso de compra, recae sobre los directores y supervisores de las direcciones regionales, dificultando en gran medida la ejecución de los recursos.

No obstante, indicó que desde el 2021, se ha establecido una mesa de trabajo para generar celeridad en el proceso, para que la comunidad educativa tenga la capacidad de tomar decisión de definir las prioridades para la compra de los insumos o generar proyectos educativos.

La secretaria de la Andeop, Isis Caballero sostiene que los colegios han hecho milagro con los recursos que tienen a espera de la segunda partida del FECE correspondiente al 2021.

Los procesos burocráticos son cada vez más grande y hacen mucho más difícil poder gestionar y comprar, indicó Caballero. Resaltó que directores de planteles se enfrentan a que en muchas regionales terminan devolviendo el proceso, y al retraso, en la evaluación de las necesidades y el costo de proyectos por parte del personal técnico.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Educación confirmó primer caso de covid-19 en un plantel educativo en Chiriquí

La ministra de Educación reconoce la burocracia en las regiones educativas, que están obligadas a trabajar con fiscalización de la Contraloría General y la propia comunidad educativa.

Destacó que hay escuelas a nivel nacional que ejecutan al 100% los recursos del FECE, y esto depende de su capacidad para establecer la coordinación, para identificar el fallo y generar la sinergia.

En tanto, el CON Escuela cuenta con una mesa de trabajo para dar el apoyo con la colaboración de la Dirección de Contrataciones Pública, Meduca, Contraloría y todas las direcciones regionales de Educación están facultadas para cumplir con el proceso.

Recientemente, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González también instó a la comunidad educativa a ejecutar el FECE.

Gorday de Villalobos reconoce que el gran reto para el Meduca es el tema de infraestructura, mantenimiento y la erradicación de las escuelas rancho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook