sociedad

Moravia Ochoa: La patria no tiene quien la quiera

Panamá tiene que recuperar los nombres de esas personas que como escritores, y personas hicieron grandes aportes a favor de la clase trabajadora.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:
Moravia Ochoa.

Moravia Ochoa.

Meticulosa, defensora de las luchas sociales, chavista y revolucionaria, cualidades que marcaron sus poesías. Para la escritora panameña, Moravia Ochoa la historia tiene vacíos que no reconocen situaciones y actuar de grupos sociales como los Batallones de la Dignidad de la cual fue miembro. La galardonada en más de cuatro ocasiones con el premio Nacional de Literatura Ricardo Miró habló con El Trino sobre literatura, educación y el amor a la patria.

Versión impresa
Portada del día

¿Cuándo descubre Moravia Ochoa la letra en su vida?

Yo escribía desde la primaria, ¿qué cosas escribía?, no sé. En la escuela República de México gané el premio a la mejor lectora de la biblioteca, aunque yo pienso que no era la mejor sino la única. Tampoco reconocí ese talento, recuerdo que escribía sonetos que se publicaron en un diario escolar. En el Instituto Nacional en tercer año obtuve el segundo lugar de poesía en el concurso literario Elsie Alvarado de Ricord, y ese mismo año gané en oratoria.

Muerte, espiritualidad, amor, erotismo, ¿dónde encuentra su inspiración?

Me interesaba por todo. El divorcio de mi mamá, la vida, la paz, la guerra, todo esto influyó en mi vida como poeta y como narradora. El amor y la muerte siempre son temas de inspiración para los escritores. En la trampa y otras versiones inéditas recojo gran cantidad de cuentos que se refieren a la violencia intrafamiliar y el drama que vive la pareja. Todo ello posterior al Espejo y a los premios Ricardo Miró.

¿Qué autores marcaron su vida?

Rubén Darío, Pablo Neruda, entre panameños Demetrio Korsi, por el poema Nocturno en Gris, para mí el mejor poema. Aunque tú los llaman mentores, yo los llamo estímulo, personas que con su conversación te hacía sentir capaz de hacer cosa, y que lo que lo que hacías tenía un valor.

¿Qué hechos marcaron su vida en la literatura?

La lucha estudiantil de la cual formé parte. Hacíamos una vida interesante situándonos como seres humanos, y sumándonos a las luchas populares y a las preocupaciones de la sociedad panameña.

Narrativa feminista, ¿Qué tan cierto?

Es sencillamente, una mujer la que habla. Para mí ser mujer es una condición muy personal que respeto. Siento que la mujer debe plantearse todos los problemas y plantearlos para que otras mujeres a su vez se interesen.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela ordenó a la procuradora Kenia Porcell preparar casos contra Laurentino Cortizo

Muchos piensan que en Panamá cada vez es menor el interés por la lectura, ¿qué dice usted?

Tengo la impresión de que en Panamá muy poco se lee. Se compran muchos libros, se regala libros pero luego descubres que no se han leído. Te dicen poeta pero jamás te han leído. Más que la compra de libro, lo que necesitamos es incentivar la lectura.

Alguien decía la Patria no tiene quien le escriba, ¿Usted qué opina?

La patria no tiene casi quien la quiera. Queremos vivir de la patria pero no hacemos nada por ella. La invasión de Estados Unidos en Panamá hizo mucho daño, la palabra cultura, cambio social, hambre, necesidades, revolución, ha dejado de tener valor.

Usted vivió en los años de las luchas sociales, ¿Qué ha cambiado? 

La luchas siempre han sido las misma, son las repuestas de las autoridades las que son distintas. Aunque antes, las represiones eran fuerte, los panameños aprendimos a valorar qué era lo que queríamos para el país, hoy todo eso se ha perdido.

¿Es posible recuperar esa juventud con propósito del pasado?

Siempre y cuando exista el apoyo, y nos olvidemos de la tecnología. Hay que tener claro que una información mal dada, es peligrosa.

¿Cómo recuperamos ese amor a la patria?

Hay que volver al principio, volver a estudiar a Ricardo Miró. Dice Rubén Blades que la Patria son tantas cosas bellas, yo te digo que la patria es todo, incluyendo el dolor, el hambre, los problemas de salud, de educación y nada de eso es bello. Tenemos situaciones diversas y eso es lo que debe llenar el corazón y el alma de las letras panameñas.

VEA TAMBIÉN Procuradora Kenia Porcell se escuda bajo el silencio

¿Cree usted que los autores panameños ha recibido el reconocimiento que se merecen?

Pienso que en Panamá hemos dejado pasar la oportunidad de rendir honores a grandes poetas nuestros, como Esther María Osses que habría cumplido en el 2016 sus 100 años. Ella murió exiliada en Venezuela denunciando la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Rosa Elvira Álvarez de Siete Sonetos al Escorial, una poeta que nadie conoce porque nunca la leyeron, y ya es momento que nuestras escuelas, editores e instituciones hagan el recuento de estas personas que como escritores y como personas hicieron grandes aportes al país.

Chavista, torrijista o norieguista, ¿Cómo se define?

Soy Martiana, bolivariana, sandinista, fidelista, enamorada de la revolución cubana, torrijista por convicción, chavista... y tuve aprecio por el exgeneral Manuel Antonio Noriega, tan injustamente denigrado. Soy una convencida y respeto al proceso revolucionario panameño que lideró el general Omar Torrijos Herrera. Pertenecí a las Brigadas de la Dignidad, que fueron dignas, con un excelente personal, estudiosos, profesionales, y otros sencillos y obreros. No éramos bandoleros, o sin oficios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook