sociedad

Moravia Ochoa: La patria no tiene quien la quiera

Panamá tiene que recuperar los nombres de esas personas que como escritores, y personas hicieron grandes aportes a favor de la clase trabajadora.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

Moravia Ochoa.

Meticulosa, defensora de las luchas sociales, chavista y revolucionaria, cualidades que marcaron sus poesías. Para la escritora panameña, Moravia Ochoa la historia tiene vacíos que no reconocen situaciones y actuar de grupos sociales como los Batallones de la Dignidad de la cual fue miembro. La galardonada en más de cuatro ocasiones con el premio Nacional de Literatura Ricardo Miró habló con El Trino sobre literatura, educación y el amor a la patria.

Versión impresa

¿Cuándo descubre Moravia Ochoa la letra en su vida?

Yo escribía desde la primaria, ¿qué cosas escribía?, no sé. En la escuela República de México gané el premio a la mejor lectora de la biblioteca, aunque yo pienso que no era la mejor sino la única. Tampoco reconocí ese talento, recuerdo que escribía sonetos que se publicaron en un diario escolar. En el Instituto Nacional en tercer año obtuve el segundo lugar de poesía en el concurso literario Elsie Alvarado de Ricord, y ese mismo año gané en oratoria.

Muerte, espiritualidad, amor, erotismo, ¿dónde encuentra su inspiración?

Me interesaba por todo. El divorcio de mi mamá, la vida, la paz, la guerra, todo esto influyó en mi vida como poeta y como narradora. El amor y la muerte siempre son temas de inspiración para los escritores. En la trampa y otras versiones inéditas recojo gran cantidad de cuentos que se refieren a la violencia intrafamiliar y el drama que vive la pareja. Todo ello posterior al Espejo y a los premios Ricardo Miró.

¿Qué autores marcaron su vida?

Rubén Darío, Pablo Neruda, entre panameños Demetrio Korsi, por el poema Nocturno en Gris, para mí el mejor poema. Aunque tú los llaman mentores, yo los llamo estímulo, personas que con su conversación te hacía sentir capaz de hacer cosa, y que lo que lo que hacías tenía un valor.

¿Qué hechos marcaron su vida en la literatura?

La lucha estudiantil de la cual formé parte. Hacíamos una vida interesante situándonos como seres humanos, y sumándonos a las luchas populares y a las preocupaciones de la sociedad panameña.

Narrativa feminista, ¿Qué tan cierto?

Es sencillamente, una mujer la que habla. Para mí ser mujer es una condición muy personal que respeto. Siento que la mujer debe plantearse todos los problemas y plantearlos para que otras mujeres a su vez se interesen.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela ordenó a la procuradora Kenia Porcell preparar casos contra Laurentino Cortizo

Muchos piensan que en Panamá cada vez es menor el interés por la lectura, ¿qué dice usted?

Tengo la impresión de que en Panamá muy poco se lee. Se compran muchos libros, se regala libros pero luego descubres que no se han leído. Te dicen poeta pero jamás te han leído. Más que la compra de libro, lo que necesitamos es incentivar la lectura.

Alguien decía la Patria no tiene quien le escriba, ¿Usted qué opina?

La patria no tiene casi quien la quiera. Queremos vivir de la patria pero no hacemos nada por ella. La invasión de Estados Unidos en Panamá hizo mucho daño, la palabra cultura, cambio social, hambre, necesidades, revolución, ha dejado de tener valor.

Usted vivió en los años de las luchas sociales, ¿Qué ha cambiado? 

La luchas siempre han sido las misma, son las repuestas de las autoridades las que son distintas. Aunque antes, las represiones eran fuerte, los panameños aprendimos a valorar qué era lo que queríamos para el país, hoy todo eso se ha perdido.

¿Es posible recuperar esa juventud con propósito del pasado?

Siempre y cuando exista el apoyo, y nos olvidemos de la tecnología. Hay que tener claro que una información mal dada, es peligrosa.

¿Cómo recuperamos ese amor a la patria?

Hay que volver al principio, volver a estudiar a Ricardo Miró. Dice Rubén Blades que la Patria son tantas cosas bellas, yo te digo que la patria es todo, incluyendo el dolor, el hambre, los problemas de salud, de educación y nada de eso es bello. Tenemos situaciones diversas y eso es lo que debe llenar el corazón y el alma de las letras panameñas.

VEA TAMBIÉN Procuradora Kenia Porcell se escuda bajo el silencio

¿Cree usted que los autores panameños ha recibido el reconocimiento que se merecen?

Pienso que en Panamá hemos dejado pasar la oportunidad de rendir honores a grandes poetas nuestros, como Esther María Osses que habría cumplido en el 2016 sus 100 años. Ella murió exiliada en Venezuela denunciando la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Rosa Elvira Álvarez de Siete Sonetos al Escorial, una poeta que nadie conoce porque nunca la leyeron, y ya es momento que nuestras escuelas, editores e instituciones hagan el recuento de estas personas que como escritores y como personas hicieron grandes aportes al país.

Chavista, torrijista o norieguista, ¿Cómo se define?

Soy Martiana, bolivariana, sandinista, fidelista, enamorada de la revolución cubana, torrijista por convicción, chavista... y tuve aprecio por el exgeneral Manuel Antonio Noriega, tan injustamente denigrado. Soy una convencida y respeto al proceso revolucionario panameño que lideró el general Omar Torrijos Herrera. Pertenecí a las Brigadas de la Dignidad, que fueron dignas, con un excelente personal, estudiosos, profesionales, y otros sencillos y obreros. No éramos bandoleros, o sin oficios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook