Municipio de Panamá entregará productos de higiene íntima a más de 500 niñas en albergues
En Panamá al igual que en el resto de la Región y el mundo, mujeres y adolescentes enfrentan la pobreza menstrual, que no es más que el limitado y hasta nulo acceso a productos menstruales.
Campañas de sensibilización sobre la pobreza menstrual en Panamá. Foto: Archivo
El Municipio de Panamá entregará toallas sanitarias y productos higiénicos a unas 500 niñas y adolescentes en albergues ubicados en los corregimientos de Ancón, Pedregal, Juan Díaz y Las Cumbres en la ciudad de Panamá.
La iniciativa que comenzó con una recolecta de estos productos, también incluye charlas de higiene y cuidado íntimo para las beneficiadas.
La falta de estos productos también originan una serie de violaciones a los derechos humanos y psicológicos, que impacta en la autoestima y dignidad de las niñas y adolescentes, también advierte la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
En Panamá al igual que en el resto de la región y el mundo, mujeres y adolescentes enfrentan la pobreza menstrual, que no es más que el limitado y hasta nulo acceso a productos menstruales.
El tema ya fue abordado en la Asamblea Nacional, por el diputado independiente Juan Diego Vásquez quien en colaboración con otros colegas, presentaron en el mes de marzo, el anteproyecto de Ley 307 que crea el programa especial para garantizar el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual.
El anteproyecto plantea la exoneración del ITBMS a los productos de higiene exoneración, así como facilitar el acceso gratuito a todas las escuelas primarias, secundarias y técnicas del país, centros penitenciarios y albergues.
La actividad que promueve la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Panamá busca crear conciencia de la necesidad que tienen las mujeres de escasos recursos para obtener estos productos de primera necesidad, ya que por limitaciones socioeconómicas pueden utilizar materiales no higiénicos y aumentar el riesgo de infecciones.
VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional evalúa levantar Estado de Emergencia Sanitaria antes que termine el 2021
La primera menstruación normalmente se vive en el transcurso de la educación primaria, de manera general, muchas niñas se enfrentan a una carencia de información y productos adecuados para gestionarla de manera higiénica y digna, indica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!