sociedad

Normalizar la violencia incrementa las muertes

El maltrato físico es parte de la vida cotidiana. Se vive la normalización de la violencia como fórmula para resolver los problemas.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Actualizado:

Con los años la violencia está llegando a mayores consecuencias. Foto: Archivo.

Las estadísticas de 2024 revelan una preocupante tendencia en los casos de violencia contra las mujeres. Aunque las tentativas de femicidio disminuyeron de 19 en 2023 a 9 en 2024, los femicidios consumados aumentaron significativamente, de 15 a 23.

Versión impresa

Este incremento evidencia que las amenazas y acciones violentas de los agresores están concretándose con mayor frecuencia, reforzando la necesidad de medidas efectivas para prevenir estas agresiones antes de que culminen en tragedias.

Organizaciones de derechos humanos señalan que los datos reflejan un déficit en la protección hacia las víctimas, subrayando la urgencia de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la violencia de género y fortalezcan la seguridad de las mujeres en situación de riesgo.

Gilma De León, especialista en derecho de familia, advierte sobre la normalización de la violencia en las relaciones personales. "El maltrato físico es parte de la vida cotidiana. Estamos viendo cómo la violencia se normaliza como una fórmula para resolver problemas con parejas, exparejas o familiares, lo que muchas veces termina en la muerte de mujeres", señaló.

De León también enfatiza que el aumento de las penas no es suficiente para solucionar este problema. Según ella, la impunidad desmotiva a las víctimas a buscar justicia. "En muchos casos, los ofensores son condenados a cinco años o menos, y ni siquiera cumplen penas de cárcel gracias a acuerdos que no consideran la opinión de la víctima", denunció.

Además, destacó que, aunque las leyes existen, su ejecución es ineficiente. Los programas públicos de prevención también se diluyen ante la exposición de los jóvenes a contenidos violentos en medios de comunicación y redes sociales, muchas veces sin supervisión adecuada. "Estos contenidos moldean cerebros jóvenes, que terminan reproduciendo patrones de violencia en sus relaciones familiares, sociales y laborales", añadió.

Situación en el país

Por región, Panamá reporta la mayor cantidad de casos de femicidio en 2024, con 4, además de 10 muertes violentas y 3 tentativas de femicidio. En San Miguelito, se registraron 3 casos de femicidio, 5 muertes violentas y 2 tentativas.

Las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé y Veraguas también registraron 3 casos de femicidio cada una. En la comarca Ngäbe Buglé, se reportó 1 muerte violenta.

Toribia Venado Venado, investigadora social, destacó que los femicidios de mujeres ngäbe suelen ocurrir en Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, aunque no siempre en el lugar de origen de las víctimas, lo que dificulta visibilizar el problema.

"No se llega a entender completamente la problemática de las mujeres ngäbe. Es necesario conocer las causas de estas muertes y diseñar un plan integral con autoridades, comunidades y las propias mujeres", enfatizó.

Venado también alertó sobre la grave normalización de la violencia y el desconocimiento de sus derechos entre las mujeres indígenas. "En las comarcas, muchas mujeres piensan que es normal ser maltratadas por sus parejas o la sociedad. Esto no debería ocurrir bajo ninguna circunstancia", denunció.

Ambas especialistas coinciden en que la violencia de género ha alcanzado niveles extremos, subrayando la urgencia de tomar medidas concretas para proteger a las mujeres y erradicar la normalización de estas conductas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook