sociedad

Panamá está entre los países que aseguraron a tiempo dosis de vacunas contra COVID-19 para toda su población

A la fecha, el Gobierno Nacional ha negociado la compra de 3 millones dosis de la vacuna BNT162b2, basada en ARNm a la estadounidense Pfizer en asociación con BioNTech, un millón 92 mil dosis de la británica AstraZeneca UK Limited, en asociación con Oxford University, y también negocia con la farmacéutica Johnson & Johnson.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Panamá adquirirá las vacunas de tres empresas farmacéuticas.

Panamá adquirirá las vacunas de tres empresas farmacéuticas.

Según un análisis de datos publicado hoy por el diario The New York Times, Panamá está entre los primeros países del mundo que recibirán la vacuna de la farmacéutica Pfizer contra el SARSCoV-2.

Versión impresa
Portada del día

El estudio recopilado por la Universidad de Duke, Unicef ​​y Airfinity, una empresa de análisis científico, sitúa a nuestro país junto a Canadá, EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea, en el grupo de naciones que hicieron pedidos anticipados asegurando la compra de vacunas debidamente autorizadas contra el coronavirus de acuerdo a la cantidad de habitantes.

A medida que un número creciente de vacunas avanza a través de ensayos clínicos, estos países se han garantizado el acceso a más de la mitad de las dosis que podrían salir al mercado a fines del próximo año revela este informe del The New York Times.

Sin garantía de que alguna vacuna en particular llegaría, Panamá y Chile, son los únicos países de la región que aparecen en este primer grupo de naciones que cubrieron sus apuestas en una serie de candidatos desde que inició la carrera de la comunidad científica mundial para la fabricación de la vacuna para combatir el COVID-19.

El artículo del periódico estadounidense sostiene que en muchos casos, los gobiernos de países como EE.UU., Reino Unido y la UE, han contribuido con aportes millonarios al proceso de estudio y ensayo para la obtención de una vacuna segura y eficaz impulsándolas a una velocidad y escala que de otro modo hubieran sido imposibles, pero el apoyo vino con una condición: tener acceso prioritario a las dosis de dichas vacunas.

Otras naciones como Panamá iniciaron negociaciones con farmacéuticas, universidades, gobiernos y se unieron a la iniciativa COVAX para asegurar y realizar compras oportunas y en cantidades suficientes para inocular a toda su población.

A la fecha, el Gobierno Nacional ha negociado la compra de 3 millones dosis de la vacuna BNT162b2, basada en ARNm a la estadounidense Pfizer en asociación con BioNTech, un millón 92 mil dosis de la británica AstraZeneca UK Limited, en asociación con Oxford University, y también negocia con la farmacéutica Johnson & Johnson.

La vacuna de Pfizer, desarrollada con BioNTech, ya está autorizada en Gran Bretaña, Bahrein, Canadá, México, Arabia Saudita y Estados Unidos. Es probable que AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford, busque la aprobación en Gran Bretaña, India y varios otros países en las próximas semanas.

La vacuna AstraZeneca es barata y fácil de almacenar y se han prometido muchas más dosis de esta vacuna que de cualquier otro candidato: 3,210 millones, más de la mitad de ellas destinadas a países pobres y de ingresos medios. La empresa se ha asociado con 10 fabricantes de todo el mundo.

Johnson & Johnson, cuya vacuna se está probando como dosis única, lo que la convierte en otro competidor en el mundo en desarrollo, ha prometido 500,000 inyecciones a países de bajos ingresos, sin especificar qué naciones las recibirían, destaca el diario.

En Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado que las primeras dosis de estas vacunas estarán en el país, el primer trimestre del 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook