sociedad

Panamá evoca el asunto del Canal al asumir su mandato de 2 años en el Consejo de Seguridad

Panamá no piensa por el momento llevar la polémica del Canal al Consejo de Seguridad, dijo el embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba.

Naciones Unidas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba (d), participa durante una ceremonia del Consejo de Seguridad. Foto: EFE

Panamá evocó este jueves la soberanía del Canal al asumir su nuevo mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, en una ceremonia que tuvo lugar a la entrada del organismo en Nueva York.

El embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, no citó al presidente electo estadounidense Donald Trump, que ha amenazado a Panamá con retomar el control del canal, que cedió al país centroamericano en 1979, si este no baja las tarifas que los barcos pagan por el uso del canal, una vía vital para el comercio estadounidense y mundial.

Pero Alfaro dedicó seis minutos de su discurso a evocar la importancia para su país del canal, una infraestructura que "durante 25 años se ha gestionado sin ninguna interferencia de otro país o potencia mundial".

"Somos conscientes -añadió- de que seremos juzgados con severidad si no nos ponemos del lado correcto de la Historia, defendiendo los objetivos y principios de la carta de Naciones Unidas".

Sin embargo, y preguntado posteriormente por EFE, Alfaro dijo que Panamá no piensa por el momento llevar la polémica del Canal al Consejo de Seguridad.

"Es prematuro considerar esa posibilidad. Aún tendrían que pasar otras cosas para que se justifique traer este tema al Consejo", aclaró, pero al mismo tiempo reconoció que la reclamación de Trump tiene "una capacidad de polémica y conflicto" que su país no puede ignorar.

No haber evocado este jueves la cuestión del Canal, en la puerta "habría sido cobarde e hipócrita evitar ninguna referencia a un tema que todo el mundo tiene en mente ahora".

Panamá -como representante latinoamericano-, Grecia, Dinamarca, Pakistán y Somalia comienzan hoy un mandato de dos años como miembros no permanentes del Consejo, en sustitución de Ecuador, Mozambique, Malta, Japón y Suiza.

Los nuevos cinco miembros protagonizaron este jueves la ceremonia de colocación de sus banderas a la entrada del Consejo de Seguridad. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook