sociedad

Panamá supera los 100 pacientes contagiados de COVID-19 en la sala de cuidados intensivos

En las próximas semanas el sistema sanitario contará con un millón de pruebas, con el fin de ampliar de 2 mil a 4 mil diarias. Se busca una trazabilidad agresiva con pruebas PCR a todos los contactos de los positivos.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Si no hacemos nada, a finales de junio podemos tener entre 30 mil a 40 mil casos o un poco más adicionales a los que ya tenemos ahora.

A 102 ascienden los pacientes en cuidados intensivos a causa del COVID-19, situación que pone en alerta a las autoridades de salud, pues si esta cifra sigue aumentando, podría no haber suficientes disponibilidad de camas para la cantidad de personas que requieran de una atención más compleja.

Versión impresa

Esta cifra se dio a conocer ayer domingo 14 de junio por el Ministerio de Salud mediante el informe epidemiológico de salud que se brinda a diario la población,  mientras que los casos aumentan a 13,766.

Según el director de la Caja de Seguro Social Enrique Lau Cortés, en el complejo hospitalario se está haciendo las adecuaciones necesarias para ampliar la capacidad de la sala de cuidados intensivos y tener lista la sala para cualquier eventualidad.

Resaltó Lau Cortés que en la sala de neurocirugía, inició el proceso de limpieza, donde se adecuarán 30 camas adicionales con sus monitores, además de ventiladores fijos que permitan dar soporte ventilatorio a los pacientes,  se está en la disposición de comprar monitores y ventiladores siguiendo las normas de contrataciones públicas.

"Aún tenemos capacidad, pero nos ha tocado trasladar equipos de otros lugares, que tenían excedentes para garantizar que de ser necesario, se cuente con la disposición para la atención de los pacientes que así lo requieran", reafirmó el director de la institución.

VEA TAMBIÉN:  Empresas prevén caída en las ventas hasta de 80% este año

Por su parte la doctora  Eyra Ruíz, ministra consejera del Ministerio de Salud,  indicó que se está ampliando la capacidad hospitalaria e instalando ventiladores con miras a un incremento de casos confirmado.

Las autoridades no descartan un alto incremento en los casos impulsados por la apertura de los bloques económicos y la masificación de pruebas que se viene realizando.

Dijo además, que en las próximas semanas el sistema sanitario contará con un millón de pruebas, con el fin de ampliar de 2 mil a 4 mil diarias con una trazabilidad agresiva con pruebas PCR a todos los contactos de los positivos.

VEA TAMBIÉN:  Autoridades reconocen fallas en el sistema de distribución de vale digital

Para el infectólogo Xavier Sáez Llorens la panorámica para finales de junio es que si no hacemos nada y dejamos las cosas como están sin haber vuelto a la cuarentena por género y horario nosotros podemos tener entre 30 mil a 40 mil casos o un poco más adicionales a los que ya tenemos ahora.

“Lo preocupante no es el número de casos, si no hacemos nada se rebasa la capacidad hospitalaria y ese si es un problema importante porque el médico tendrá que decidir a quién hospitaliza y a quién no y eso dejarlo en la conciencia de un médico es desastroso”, advirtió el infectólogo a Telemetro Reporta.

Es importante ir a los corregimientos que tienen focos activos para tratar que la capacidad hospitalaria no peligre, reiteró Xavier Sáes Llorens.

Explicó que si estamos viendo hasta 600 casos diarios y abrimos el bloque tres eso será dramático por la cantidad de casos que podríamos tener.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook