Pandillas aumentarían en cantidad y miembros ante crisis económica
La difícil situación socioeconómica en que se encuentran muchas personas, propiciaría el incremento de la violencia en la sociedad, especialmente en los jóvenes, advierten especialistas en estos temas.
A pesar de las acciones policiales contra el crimen organizado, la percepción de inseguridad sigue siendo alta entre la población. Foto: Cortesía
El ambiente actual es propicio para el incremento de la violencia en el país, así como de los agentes que la propician, consideraron expertos en la materia.
A juicio de Carlos González, criminólogo y psicólogo, la carencia de bienes materiales, ingreso económico y de satisfacción de necesidades básicas, llevará a que las personas manejen inadecuadamente las emociones y provocarán frustración, ira y desesperanza, lo que llevará a que muchos opten por resolver sus problemas con la expresión de la violencia.
"Esta expresión se hará presente en los hogares y sobre los miembros más vulnerables de los mismos", advirtió González.
Por otra parte, el especialista declaró que los menores de edad, por sentir una necesidad como urgente y apremiante de satisfacer, sean estas reales o creadas, verán en las actividades ilegales o al margen de la ley, las indicadas para generar ingresos económicos.
De ahí que es posible que la cantidad de pandillas existentes en estos momentos que son 159, pueda incrementarse, así como el número de sus integrantes.
El país ha sido testigo en las últimas semanas, no solo del auge de asesinatos, sino también de actividades delictivas, cuyos autores han hecho caso omiso a las medidas de restricción impuestas por las autoridades, debido a la pandemia de la covid-19.
Al respecto, Milciades Pinzón, investigador social, explicó que mientras el país siga ocupando posiciones penosas a nivel regional en pobreza y desigualdad y no se resuelvan estos flagelos, las personas seguirán migrando a la ciudad a buscar trabajo y se toparán con estos problemas.
"Es una reacción que no va a ser necesariamente organizada, pero el grueso de estas personas buscará cómo resolver sus necesidades, irrespetando normas, por lo que es obvio esperar un repunte de la violencia, especialmente de parte de los menores que van a estar más expuestos a estos flagelos", afirmó el investigador.
VEA TAMBIÉN: Jeny Jaramillo, una mujer que la diabetes le afectó la visión, pero no las ganas de luchar y labrar la tierra
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!