sociedad

Plan Piloto para la transformación de atención en albergues del país avanza a buen ritmo

Los cuatro albergues en los que se está trabajando para su transformación son: Casa Hogar Soná, Beatriz Jaén, Niñas de Penonomé y María Auxiliadora.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las denuncias públicas de abusos en los albergues ha llevado a que se tomen decisiones para cambiar el sistema. Foto: Cortesía Mides

A buen ritmo avanza la implementación de la hoja de ruta que permitirá transformar el modelo que rige a los albergues del país, esto en coordinación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y  la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

Versión impresa

En un comunicado se informó que el proceso se está realizando junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y  la Red Latinoamericana Familiar (RELAF), experta en la aplicación de modelos alternativos de cuidado, que en coordinación con un equipo élite del Mides, durante esta semana estuvieron realizando un trabajo de capacitación y sensibilización dirigido a los técnicos y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes de los albergues que forman parte de este plan piloto.

Los cuatro albergues en los que se está trabajando para su transformación son: Casa Hogar Soná, Beatriz Jaén, Niñas de Penonomé y María Auxiliadora.

La secretaria general del Mides, Marianela Landau, explicó que las capacitaciones tienen tres objetivos básicos entre ellos; el entrenamiento del equipo que se encargará de realizar las transformaciones en los hogares; la sensibilización del personal en temas de derecho y la constitución de un modelo único de expedientes para los niños, niñas y adolescentes.

En este último punto se diseñará un modelo de expediente que contenga una estructura documental conducente al relevamiento de información necesaria y suficiente para la reconstrucción de las historias de vida y la realización de los diagnósticos integrales de los niños, niñas y adolescentes en cuidados residenciales con miras a promover su desinstitucionalización.

La funcionaria indicó que este modelo pretende dejar instalada la capacidad del personal de Senniaf y el Mides, para asegurar que el cuidado alternativo sea transitorio, a través de la generación de instrumentos técnicos aplicables desde el momento en que un niño, niña y adolescente debe ser separado de su familia e incluido en cuidado alternativo de tipo residencial o familiar.

También se busca dejar establecida y reunida en un protocolo la dinámica de los mecanismos que se deben desarrollar para la desinstitucionalización.

Ese protocolo contará con lineamientos para la preparación de los niños, niñas y adolescentes, la gestión de crisis que pudieran presentarse durante la planificación y ejecución del cambio, el manejo de los distintos perfiles de casos y el trabajo con la familia de origen en el proceso de desinstitucionalización de los niños, niña y adolescente.

VEA TAMBIÉN: Aumenta cifra de estudiantes reprobados; no pasaron materias como Artística y Educación Física

Con esta propuesta de trabajo, se pretende sentar las bases para promover la desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes y con ello la recuperación del goce de sus derechos, y la instalación de capacidades sistémicas para la garantía del derecho a la vida familiar y comunitaria.

De igual forma, se deberán fortalecer progresivamente los programas con los que se articulará para la inserción familiar: acogimiento familiar, adopción, y los apoyos a las familias de origen.

Se espera que al final de la jornada  más de 80 colaboradores de los albergues y del Mides hayan completado estas capacitaciones que les permitirá reforzar los procesos de cuidado y protección vinculando en todo momento a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook