sociedad

¿Por qué los planteles no están listos a inicios de clases?

El Meduca ha dicho que se inició el año escolar con el 82% de las escuelas reparadas, cifra que debería ir aumentando en las próximas semanas.

Alberto Pinto - Publicado:

El Meduca ha planteado que el 82% de los planteles estaban listo para el inicio del año escolar 2022

A pesar de que el Ministerio de Educación (Meduca) informó que estaban listos para recibir a los 954,233 estudiantes en las escuelas y colegios este año lectivo 2022, la realidad ha sido otra, ya que se ha podido ver que una gran cantidad de planteles no están en condiciones adecuadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Versión impresa

Si bien, el tema de las malas condiciones de los planteles es uno de los problemas que se da cada inicio del periodo escolar, para este año se tenía la esperanza de que teniendo en cuenta que pasaron dos años que no se usaron las instalaciones, hubo el tiempo suficiente para adecuarlas.

Pero, ¿qué pasó?. Si es cierto que hubo dos años para que las autoridades habilitaran todos los planteles, estos fueron abandonados y el Meduca vino a reaccionar en el último semestre del 2021.

En el 2020 al cerrarse las escuelas, y decretarse el estado de emergencia, muchas cosas se dejaron de hacer por los planteles y el Gobierno en su pleno se centró en cómo enfrentar la pandemia.

Como recuerda el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Fernando Ábrego, incluso se utilizaron recursos que eran parte de la educación para hacerle frente al tema de la salud.

Es más, los dineros del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE) no se desembolsaron en la gran mayoría de colegios, según denuncia el dirigente magisterial.

"Las reparaciones menores que se pueden hacer con los dineros del FECE, en el 2020 no se hicieron, sumado a que toda la atención se centró en la pandemia y se descuidó la educación", destaca Fernando Ábrego.

El tema del FECE salió a relucir después que en el lunes 7 de marzo en el acto de inicio de clases, el presidente Laurentino Cortizo solicitó a los directores de los planteles hacer uso de esos dineros para hacer reparaciones de las escuelas, no obstante Ábrego le recordó que para poder usar esos fondos hay una serie de pasos burocráticos y al final es el mínimo que se puede utilizar para adecuar planteles.

VEA TAMBIÉN: Niños que dejan su infancia en medio de la migración

"Las escuelas se vieron imposibilitadas de hacer reparaciones menores porque el FECE se le quitó de manera intencional, no se le hizo el depósito el FECE, a pesar de que a través de un Decreto Ejecutivo que creaba el calendario escolar se había extendido la vigencia del periodo de los representantes de la comunidad educativa", plantea el dirigente magisterial.

Sobre ese mismo tema, el dirigente Juan Ramón Herrera de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) señala que el Meduca no depositó FECE en el 2020 y empezó a desembolsar ese fondo fue hasta a mediados del 2021.

"El FECE presenta un problema que es lo que parece que el presidente no quiere entender, o no le explican bien, o lo tienen engañado. El FECE se divide en fondo de matrícula, fondo de bienestar estudiantil y apenas un 2% de todo eso es para adecuaciones administrativas, eso significa que las escuelas no tienen los recursos para darle mantenimiento a la estructura escolar", recalca Juan Ramón Herrera.

Agrega que a los directores se les exige entregar el informe del FECE, pero resulta que las escuelas no tienen contables que les hagan el trabajo y tienen que andar pagando por fuera y el FECE tampoco le da mucha libertad para pagar a ese personal por fuera.

En lo que coinciden Fernando Ábrego de Asoprof y Juan Ramón Herrera de AEVE es que ha hecho falta de inversión del Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 311 casos nuevos de coronavirus para este sábado

"El Gobierno se descuidó, el Meduca se descuidó en el tema del mantenimiento de las infraestructuras y los recursos que tenían que dotar a cada escuela para que se hicieran las reparaciones menores y con las reparaciones mayores que le corresponde al Viceministerio de Asuntos de Infraestructuras del Meduca", destaca Herrera.

Fernando Ábrego le recuerda al Meduca que se necesitaban partidas extraordinarias para poder adecuar las escuelas a las necesidades de los estudiantes y eso no se hizo. "La mayoría de los recursos fueron destinados al tema de salud a nivel nacional y prácticamente esos dineros que eran de los centros educativos no se pudieron utilizar y tenemos ese gran problema de estructuras".

El Meduca ha planteado que el 82% de los planteles estaban listo para el inicio del año escolar 2022, y que esperan ir aumentando ese porcentaje conforme transcurra el año, no obstante, la dirigencia magisterial considera que este será un problema que va a explotar en cualquier momento.

"Nosotros queremos dar clases y lo vamos a hacer, pero no creemos que podamos sostener esta situación, ya que cuando las condiciones de los planteles se vuelva insostenible va a haber protestas de estudiantes, padres de familia y entonces el Gobierno va a darse cuenta que no estaban listas las infraestructuras", señalan los dirigentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook