sociedad

¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

Las dosis de la vacuna AstraZeneca pueden durar unos seis meses, después de allí pueden ser producto vencido y se perderían miles de dólares del Estado invertidos.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá la vacuna AstraZeneca se colocó de forma voluntaria a la población de 30 años en adelante. Foto: Grupo Epasa

El gobierno de Panamá sorprendió a la región al anunciar que donarían 243,880 dosis de vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 a países de Centroamérica y el Caribe.

Versión impresa

Pero, la sorpresa no solo es para los mandatarios de la región, sino también para los ciudadanos panameños que plantean que cómo se hacen donaciones sin que todavía haya terminado el proceso de vacunación en esta nación centtroamericana.

Incluso antes de hacer este anuncio de donación las autoridades panameñas lanzaron el programa Vacutur, que consiste en colocarle dosis de la vacuna AstraZeneca a turistas.

Estos dos hechos han generado una serie de interrogantes entre la población, de por qué se tomó esta decisión.

En Panamá solo se adquirieron dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer y AstraZeneca, no obstante la mayor parte de la población se ha colocado las dos dosis de Pfizer.

En el caso de AstraZeneca se le aplicó de forma voluntaria a un pequeño porcentaje de la población de 30 años en adelante, no obstante Panamá había adquirido el compromiso con la farmacéutica británica para obtener 1.1 millones de dósis, más unas 200 que recibió del mecanismo Covax.

Cuando empezó a llegar los cargamentos grandes de Pfizer, en Panamá se inició la vacunación en barrido, circuito por circuito, por lo cual la mayoría de los panameños y extranjeros que viven en este país recibieron las dos dosis de esa vacuna.

No obstante al existir un contrato firmado con AstraZeneca estas vacunas también siguieron llegando, pero la población optó por colocarse Pfizer, sumado a ello la población de 12 años a 29 solo podían ponerse esa vacuna, por lo cual quedaron dosis de AstraZeneca que no se están utilizando en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Nuevamente declaran desierta convocatoria sobre el metrocable

Las autoridades de salud han dicho que las dosis de la vacuna AstraZeneca se pueden mantener sin problemas por seis meses, luego de allí tendrían que ser desechadas, y se perderían miles de dólares invertidos.

Hasta la fecha Panamá ha logrado colocar 5,670,071 dosis de vacunas contra la covid-19, con lo cual ha vacunado con las dos dosis a más del 70% de la población que puedo inocularse.

Para los próximos meses Panamá espera más dosis de Pfizer para colocar la vacuna de refuerzo y lograr vacunar a los niños menores de 12 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook