sociedad

¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

Las dosis de la vacuna AstraZeneca pueden durar unos seis meses, después de allí pueden ser producto vencido y se perderían miles de dólares del Estado invertidos.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá la vacuna AstraZeneca se colocó de forma voluntaria a la población de 30 años en adelante. Foto: Grupo Epasa

El gobierno de Panamá sorprendió a la región al anunciar que donarían 243,880 dosis de vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 a países de Centroamérica y el Caribe.

Versión impresa

Pero, la sorpresa no solo es para los mandatarios de la región, sino también para los ciudadanos panameños que plantean que cómo se hacen donaciones sin que todavía haya terminado el proceso de vacunación en esta nación centtroamericana.

Incluso antes de hacer este anuncio de donación las autoridades panameñas lanzaron el programa Vacutur, que consiste en colocarle dosis de la vacuna AstraZeneca a turistas.

Estos dos hechos han generado una serie de interrogantes entre la población, de por qué se tomó esta decisión.

En Panamá solo se adquirieron dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer y AstraZeneca, no obstante la mayor parte de la población se ha colocado las dos dosis de Pfizer.

En el caso de AstraZeneca se le aplicó de forma voluntaria a un pequeño porcentaje de la población de 30 años en adelante, no obstante Panamá había adquirido el compromiso con la farmacéutica británica para obtener 1.1 millones de dósis, más unas 200 que recibió del mecanismo Covax.

Cuando empezó a llegar los cargamentos grandes de Pfizer, en Panamá se inició la vacunación en barrido, circuito por circuito, por lo cual la mayoría de los panameños y extranjeros que viven en este país recibieron las dos dosis de esa vacuna.

No obstante al existir un contrato firmado con AstraZeneca estas vacunas también siguieron llegando, pero la población optó por colocarse Pfizer, sumado a ello la población de 12 años a 29 solo podían ponerse esa vacuna, por lo cual quedaron dosis de AstraZeneca que no se están utilizando en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Nuevamente declaran desierta convocatoria sobre el metrocable

Las autoridades de salud han dicho que las dosis de la vacuna AstraZeneca se pueden mantener sin problemas por seis meses, luego de allí tendrían que ser desechadas, y se perderían miles de dólares invertidos.

Hasta la fecha Panamá ha logrado colocar 5,670,071 dosis de vacunas contra la covid-19, con lo cual ha vacunado con las dos dosis a más del 70% de la población que puedo inocularse.

Para los próximos meses Panamá espera más dosis de Pfizer para colocar la vacuna de refuerzo y lograr vacunar a los niños menores de 12 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook