sociedad

¿Qué es el triple episodio del fenómeno de La Niña y cómo se manifestaría en Panamá?

Las probabilidades de que el evento climático se mantenga en lo que resta del año e inicios del próximo son altas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Las lluvias aumentarían para octubre y noviembre. Foto: Sinaproc

El triple  episodio del fenómeno de La Niña podría presentarse por primera vez en este siglo, alertan organismos especializados.

Versión impresa

Alfonso Pino, director del laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, explica que de acuerdo con el último reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) hay un 85% de probabilidades de que el fenómeno se mantenga durante septiembre  y noviembre de este año.

Para los meses de diciembre a  febrero, en tanto, las probabilidades bajan  a 60%.  De hecho, Pino recuerda que el evento comenzó en 2020, siguió en 2021, 2022 y se espera que continué en 2023. Esta situación haría que alcance tres inviernos boreales consecutivos, y de allí que se lo considere un “triple episodio”.

La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, desde las costas de Sudamérica hasta las  de Indonesia. Sus  efectos  son variables y dependen de la ubicación: en los países del cono sur, genera sequía, pero en el norte de Sudamérica y América Central produce un aumento de precipitaciones en el litoral pacífico. 

En Panamá, puntualiza Pino, el fenómeno podría manifestarse con un aumento de lluvias, las cuales podrían extenderse hasta la estación seca, afectando los cultivos que se realicen en esa época.

Ante esta situación es importante tomar las medidas de prevención correspondientes.

Por otra parte, Pino destaca que el cambio climático tiene repercusiones en que se presente esta  frecuencia   en el fenómeno de La Niña.

En este sentido expone que el cambio climático también ha incidido en la variación de los patrones de lluvia. Antes eran más constantes, pero de menor intensidad, ahora ocurre lo contrario y son cada vez más fuertes, generando inundaciones y alcanzando los 70 milímetros.

Esta advertencia también la comparte Steven Paton, director del Programa de Monitoreo Físico del Instituto Smithsonian, quien subrayó que a causa del cambio climático habrá cambios en los patrones de lluvias, así como un aumento de tormentas y sequías.

De acuerdo con  Paton, durante las últimas dos décadas se han presentado 8 de las peores 10 tormentas y dos de los años más secos en el país.

"Cuando tienes 142 años de datos y solo en los últimos 20 años estamos experimentado extremos nunca jamás vistos, eso es una llamada de atención", avisó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook