sociedad

¿Qué retos plantea la iniciativa de contar con atención de salud pública 24/7?

La iniciativa propone que en cada región de salud se designe al menos dos hospitales en funcionamiento continuo y centros de salud de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Yahines Bethancourt Sanchez/ ybethancourt@epasa.com/ @Yahines_b11 - Actualizado:

La iniciativa busca mejorar el servicio de atención médica a lo largo del país. Foto: Cortesía/Minsa

En medio de un panorama de opiniones polarizadas y desafíos significativos en el sistema de salud pública, un nuevo anteproyecto de Ley ha generado debate. Se trata de la propuesta impulsada por el diputado independiente Betserai Richards, la cual busca que los centros médicos operen las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Versión impresa

La iniciativa plantea que en cada región de salud se designe al menos dos hospitales en funcionamiento continuo, mientras el resto de los centros de salud tendrían la obligación de abrir de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Según Richards, la propuesta surge porque en el país cientos de personas se enfrentan a serias limitaciones al momento de acceder a los servicios de salud, en gran parte por el horario restringido de atención en algunos centros.

La intención no es introducir nuevos servicios, sino extender el horario de atención para facilitar el acceso de la población a diversas especialidades, indicó el diputado del circuito 8-6 (antiguo 8-10), a Panamá América.

Medicina general, ginecología, pediatría y odontología integran la lista de servicios que se espera ofrecer en estos centros.

El proponente también enfatizó que no se prevén nuevos nombramientos de personal, ya que la idea es rotar al existente. En caso de que se considere necesario realizar nombramientos adicionales, el Ministerio de Salud deberá presentarlos para su aprobación en el próximo año fiscal.

Richards dijo que con hospitales que funcionen las 24 horas y la extensión de los horarios en el resto de los centros de salud, se espera que se logre un avance significativo en la atención médica de la población, contribuyendo a un sistema sanitario más inclusivo y accesible.

EvaluaciónNo obstante, el ministro de Salud,  Fernando Boyd Galindo,  afirmó que "esta propuesta hay que evaluarla y verificar en dónde realmente se necesita la extensión de los horarios".

Además, el ministro destacó que la implementación de esta medida requeriría recursos adicionales, lo que plantea un desafío en términos de financiamiento.

Por otra parte, el doctor Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos Odontólogos y a fines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), manifestó que "la iniciativa demuestra una muy noble intención y muy correcta visión de las fallas en el sistema de salud actual, aunque subraya que lo que quizás le faltó al diputado proponente es más asesoría de que el nudo crítico no se resuelve con una ley".

Asimismo, enfatizó que la solución a los problemas del sistema de salud en el país no dependen exclusivamente de medidas administrativas locales, sino de una adecuada dotación de recursos. 

Según Castañeda, ya existen decretos que regulan los turnos del personal de salud, así como la rectoría del Ministerio de Salud (Minsa) y el Código Sanitario, que deben ajustarse a las necesidades de la población.

El médico propuso que la mejor manera de abordar la crisis actual es llevando estas inquietudes al ministro de Salud, sugiriendo que se garantice un presupuesto adecuado equivalente al 9 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la atención sanitaria. 

Esta cifra es la mínima recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considerada esencial para mejorar la capacidad del sistema de salud, incluyendo la contratación de personal, el pago de salarios y la dotación de equipos necesarios para un servicio efectivo.

Castañeda también destacó que la planificación en el sector salud se encuentra en una situación crítica, señalando que los problemas estructurales no se resuelven únicamente con leyes, sino que requieren una gestión eficiente y recursos suficientes. 

"La iniciativa es valiosa, pero el verdadero cambio vendrá de una asignación adecuada de recursos que permita fortalecer la atención a la población", precisó el especialista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook