sociedad

¿Qué retos plantea la iniciativa de contar con atención de salud pública 24/7?

La iniciativa propone que en cada región de salud se designe al menos dos hospitales en funcionamiento continuo y centros de salud de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Yahines Bethancourt Sanchez/ ybethancourt@epasa.com/ @Yahines_b11 - Actualizado:

La iniciativa busca mejorar el servicio de atención médica a lo largo del país. Foto: Cortesía/Minsa

En medio de un panorama de opiniones polarizadas y desafíos significativos en el sistema de salud pública, un nuevo anteproyecto de Ley ha generado debate. Se trata de la propuesta impulsada por el diputado independiente Betserai Richards, la cual busca que los centros médicos operen las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Versión impresa

La iniciativa plantea que en cada región de salud se designe al menos dos hospitales en funcionamiento continuo, mientras el resto de los centros de salud tendrían la obligación de abrir de lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Según Richards, la propuesta surge porque en el país cientos de personas se enfrentan a serias limitaciones al momento de acceder a los servicios de salud, en gran parte por el horario restringido de atención en algunos centros.

La intención no es introducir nuevos servicios, sino extender el horario de atención para facilitar el acceso de la población a diversas especialidades, indicó el diputado del circuito 8-6 (antiguo 8-10), a Panamá América.

Medicina general, ginecología, pediatría y odontología integran la lista de servicios que se espera ofrecer en estos centros.

El proponente también enfatizó que no se prevén nuevos nombramientos de personal, ya que la idea es rotar al existente. En caso de que se considere necesario realizar nombramientos adicionales, el Ministerio de Salud deberá presentarlos para su aprobación en el próximo año fiscal.

Richards dijo que con hospitales que funcionen las 24 horas y la extensión de los horarios en el resto de los centros de salud, se espera que se logre un avance significativo en la atención médica de la población, contribuyendo a un sistema sanitario más inclusivo y accesible.

EvaluaciónNo obstante, el ministro de Salud,  Fernando Boyd Galindo,  afirmó que "esta propuesta hay que evaluarla y verificar en dónde realmente se necesita la extensión de los horarios".

Además, el ministro destacó que la implementación de esta medida requeriría recursos adicionales, lo que plantea un desafío en términos de financiamiento.

Por otra parte, el doctor Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos Odontólogos y a fines de la Caja de Seguro Social (AMOACSS), manifestó que "la iniciativa demuestra una muy noble intención y muy correcta visión de las fallas en el sistema de salud actual, aunque subraya que lo que quizás le faltó al diputado proponente es más asesoría de que el nudo crítico no se resuelve con una ley".

Asimismo, enfatizó que la solución a los problemas del sistema de salud en el país no dependen exclusivamente de medidas administrativas locales, sino de una adecuada dotación de recursos. 

Según Castañeda, ya existen decretos que regulan los turnos del personal de salud, así como la rectoría del Ministerio de Salud (Minsa) y el Código Sanitario, que deben ajustarse a las necesidades de la población.

El médico propuso que la mejor manera de abordar la crisis actual es llevando estas inquietudes al ministro de Salud, sugiriendo que se garantice un presupuesto adecuado equivalente al 9 % del Producto Interno Bruto (PIB) para la atención sanitaria. 

Esta cifra es la mínima recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considerada esencial para mejorar la capacidad del sistema de salud, incluyendo la contratación de personal, el pago de salarios y la dotación de equipos necesarios para un servicio efectivo.

Castañeda también destacó que la planificación en el sector salud se encuentra en una situación crítica, señalando que los problemas estructurales no se resuelven únicamente con leyes, sino que requieren una gestión eficiente y recursos suficientes. 

"La iniciativa es valiosa, pero el verdadero cambio vendrá de una asignación adecuada de recursos que permita fortalecer la atención a la población", precisó el especialista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook