sociedad

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

La ciudadanía exige que estos casos sean investigados con celeridad y haya certeza de castigo para quienes resulten responsables.

Redacción | nacion@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

La reciente aprehensión de Bernando Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), es un pequeño paso hacia la rendición de cuentas de figuras vinculadas a supuestos actos de corrupción cometidos durante la anterior administración, sin embargo, aún quedan varios cabos sueltos, dos de ellos, José Rojas Pardini, exministro consejero para la inversión privada, y Rafael Sabonge, exministro de Obras Públicas.

Versión impresa

Ambas figuras han sido señaladas de presuntamente haber utilizado sus puestos de poder para favorecerse personalmente, pero la justicia sigue sin alcanzarlos.

Esta poca eficiencia, a juicio del abogado Miguel Antonio Bernal, responde a que el sistema procesal penal no está hecho para perseguir determinadas clases de delitos y la sociedad tampoco exige que se hagan las investigaciones correspondientes sin tanta burocracia.

Mencionó que la falta de cuestionamientos a quienes conforman la empresa "criminal" que gobernó el país durante los últimos cinco años provoca que haya mayor confusión, desconfianza y desasosiego entre los panameños.

Bernal considera que Pardini y Sabonge forman parte de la "puntita del iceberg" porque hay una "legión" de personas involucradas en presuntos casos de corrupción que deben ser investigadas, pero no basta con solo presentar las denuncias, los ciudadanos deben exigir que se cumplan los procesos de manera ágil y eficiente, respetando las garantías de los involucrados, pero con celeridad para que haya castigo y se recupere la confianza en el sistema de justicia.

"Tiene que haber un mayor grado de involucramiento de la opinión pública (…) que sean un poco más vigilantes de las cosas que suceden, es una tarea que nos corresponde como ciudadanos, así como premiar con una voz de aliento a aquellas autoridades que están haciendo lo que les corresponde desde el punto de vista de la investigación y los procesos que hay que llevar a cabo para las situaciones de corrupción e impunidad", afirmó a Panamá América.

Rojas Pardini y Sabonge son dos figuras controvertidas de la administración Cortizo. Ambos han estado en la escena pública por sus líos inmobiliarios y cuestionado manejo en el sector oficial.

A inicios de año fueron objeto de un embargo como parte del proceso hipotecario promovido por Multibank, Inc. contra Casacampo Investment Corp., Desarrollo Convivienda, S. A. El embargo fue por la concurrencia de $9 millones 730 mil 239 dólares con 99 centésimos.

El proceso se ejecutó este año, aunque los problemas con sus empresas son de vieja data, lo que abrió cuestionamientos sobre cómo estas lograron mantenerse a flote durante los últimos años, curiosamente cuando el dueto estaba en el poder. Y más aún la pregunta que resalta es cómo lograron la adquisición de onerosas propiedades en exclusivos sectores de la ciudad, si las empresas no estaban en su mejor momento.

Aunque la inseparable dupleta ha defendido que estos procesos son de carácter privado, su manejo a nivel público es igual de cuestionable. En el caso de Rojas Pardini, además de su lujoso estilo de vida en Santa María, se critica su pasividad como miembro de la junta directiva de PPC en la negociación de nuevos contratos, que hubieran generado mejores ganancias para el Estado. También se le vincula con una empresa señalada de presuntamente monopolizar el movimiento de carga en las terminales portuarias.

Rojas Pardini, además, ostenta un historial de viajes que supera los 60 mil dólares, realizado a destinos como Suiza y Singapur, durante un periodo en el que Panamá atravesaba una complicada situación económica derivada de la pandemia de covid-19.

En Singapur gastó $8,224 solo en pasajes y su viático fue de $4,200. Mientras que al parecer Suiza era uno de sus destinos predilectos. Entre 2019 y 2023 realizó tres viajes a este país, que suman en total cerca de 25 mil dólares.

A Sabonge, adicional a sus problemas inmobiliarios incluida una querella por estafa (de la que también forman parte familiares de Rojas Pardini), se le acusa de supuestamente atentar contra la administración pública, peculado culposo y omisión de deberes por la desaparición de unas 600 vigas tipo H que se encontraban en un depósito del Ministerio de Obras Públicas (MOP) destinadas a la reparación del Puente de las Américas.

Sabonge fue el ministro más criticado de la administración Cortizo, pero pese a la lluvia de quejas, fue un inamovible, al igual que su flamante socio Rojas Pardini.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook