sociedad

Todavía no se palpan resultados de contratos

Tres empresas, desde julio, se han encargado de la recolección de la basura en gran parte de la ciudad. Todavía no se evalúan los resultados.

Francisco Paz - Actualizado:

Todavía no se palpan resultados de contratos

Un nuevo modelo de recolección y disposición final de la basura se ejecuta en la capital desde julio del año pasado.

Versión impresa

Tres empresas se encargan de la recolección, transporte y disposición final de los residuos urbanos, comerciales y domiciliarios.

Estas compañías operan en 19 de los 26 corregimientos de la capital, en tanto que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) solo se encarga de los siete corregimientos ubicados hacia el este del distrito (Pedregal, Tocumen, 24 de diciembre, Mañanitas, Pacora, San Martín y Las Garzas).

Son $21.6 millones los que se ha destinado para que las empresas realicen esta labor durante un año que duran los contratos.

La pregunta que resalta, luego de medio año de concesión, es si ha dado resultados.

El administrador de la Aaud, Rafael Prado De Obaldía, reconoció que todavía no se logra el cometido y que tuvieron problemas con las protestas de noviembre, a lo que se sumó la época de fin de año, que es cuando más desechos se genera.

Agregó que a inicios de enero comenzó la recuperación de muchas de las zonas y puntos críticos.

"En los próximos meses esperamos poder llegar a generar rutas y frecuencias donde la población sepa que día va a pasar el camión para hacer la recolección", planteó Prado De Obaldía, con respecto a la meta que esperan conseguir.

Las compañías tienen la responsabilidad de recolección, mobiliario urbano y educación a la comunidad para mejorar el servicio de la recolección.

"Quisimos cambiar el modelo de alquiler de equipos y a las empresas se le asignaron las zonas para meter equipo, mobiliario y educar a la comunidad", explicó el funcionario.

Sin embargo, puntos críticos donde se acumulan desechos, conocidos como 'pataconcitos' todavía se observan en varios sitios de la urbe.

Al respecto, el administrador de la Aaud sostuvo que los puntos críticos son muy visibles, con gente que sale de las barriadas o vienen de otros lugares y dejan la basura en rutas como corredores o vías principales.

En este sentido, reconoció que Panamá Viejo es un área que siempre les ha dado problemas, así como Tocumen.

"Todos los días está el equipo recogiendo y al día siguiente, el punto está como si no hubiéramos pasado", mencionó Prado.

Al plantear esto, el administrador nos remitió nuevamente a la meta que persiguen, la cual es que exista una frecuencia fija para que las familias sepan a qué hora deben sacar sus desechos con la seguridad de que el camión pasará a recogerlos.

Sobre esto también inciden otros factores como el tiempo que demoran los camiones para llegar a Cerro Patacón, así como la falta de conciencia de personas sobre la disposición de la basura.

Pesa también una morosidad con la Aaud, que proviene en su mayoría de áreas residenciales, que también tiene sus causas.

"No pago porque el servicio no es bueno, es lo que argumentan y estamos buscando mejorar el servicio para exigir el pago", reconoció el administrador de la entidad.

El presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Fábrega, destacó que se siente que ha mejorado el servicio, situación que no ocurre en San Miguelito, pero al final, considera que el problema más grave es la disposición final de los desechos.

El dirigente empresarial dijo que, al final, este es un tema técnico en el que debe prevalecer el cuidado ambiental y el cuidado de la salud.

"Eso se lo dejo en las manos de los técnicos. Lo que podemos abogar es que se cree un espacio de debate técnico con expertos en la materia", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook