sociedad

Todavía no se palpan resultados de contratos

Tres empresas, desde julio, se han encargado de la recolección de la basura en gran parte de la ciudad. Todavía no se evalúan los resultados.

Francisco Paz - Actualizado:

Todavía no se palpan resultados de contratos

Un nuevo modelo de recolección y disposición final de la basura se ejecuta en la capital desde julio del año pasado.

Versión impresa

Tres empresas se encargan de la recolección, transporte y disposición final de los residuos urbanos, comerciales y domiciliarios.

Estas compañías operan en 19 de los 26 corregimientos de la capital, en tanto que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) solo se encarga de los siete corregimientos ubicados hacia el este del distrito (Pedregal, Tocumen, 24 de diciembre, Mañanitas, Pacora, San Martín y Las Garzas).

Son $21.6 millones los que se ha destinado para que las empresas realicen esta labor durante un año que duran los contratos.

La pregunta que resalta, luego de medio año de concesión, es si ha dado resultados.

El administrador de la Aaud, Rafael Prado De Obaldía, reconoció que todavía no se logra el cometido y que tuvieron problemas con las protestas de noviembre, a lo que se sumó la época de fin de año, que es cuando más desechos se genera.

Agregó que a inicios de enero comenzó la recuperación de muchas de las zonas y puntos críticos.

"En los próximos meses esperamos poder llegar a generar rutas y frecuencias donde la población sepa que día va a pasar el camión para hacer la recolección", planteó Prado De Obaldía, con respecto a la meta que esperan conseguir.

Las compañías tienen la responsabilidad de recolección, mobiliario urbano y educación a la comunidad para mejorar el servicio de la recolección.

"Quisimos cambiar el modelo de alquiler de equipos y a las empresas se le asignaron las zonas para meter equipo, mobiliario y educar a la comunidad", explicó el funcionario.

Sin embargo, puntos críticos donde se acumulan desechos, conocidos como 'pataconcitos' todavía se observan en varios sitios de la urbe.

Al respecto, el administrador de la Aaud sostuvo que los puntos críticos son muy visibles, con gente que sale de las barriadas o vienen de otros lugares y dejan la basura en rutas como corredores o vías principales.

En este sentido, reconoció que Panamá Viejo es un área que siempre les ha dado problemas, así como Tocumen.

"Todos los días está el equipo recogiendo y al día siguiente, el punto está como si no hubiéramos pasado", mencionó Prado.

Al plantear esto, el administrador nos remitió nuevamente a la meta que persiguen, la cual es que exista una frecuencia fija para que las familias sepan a qué hora deben sacar sus desechos con la seguridad de que el camión pasará a recogerlos.

Sobre esto también inciden otros factores como el tiempo que demoran los camiones para llegar a Cerro Patacón, así como la falta de conciencia de personas sobre la disposición de la basura.

Pesa también una morosidad con la Aaud, que proviene en su mayoría de áreas residenciales, que también tiene sus causas.

"No pago porque el servicio no es bueno, es lo que argumentan y estamos buscando mejorar el servicio para exigir el pago", reconoció el administrador de la entidad.

El presidente de la Cámara de Comercio, Adolfo Fábrega, destacó que se siente que ha mejorado el servicio, situación que no ocurre en San Miguelito, pero al final, considera que el problema más grave es la disposición final de los desechos.

El dirigente empresarial dijo que, al final, este es un tema técnico en el que debe prevalecer el cuidado ambiental y el cuidado de la salud.

"Eso se lo dejo en las manos de los técnicos. Lo que podemos abogar es que se cree un espacio de debate técnico con expertos en la materia", señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook