sociedad

Trabajadores panameños quisieran ser nómadas digitales

No obstante, los talentos son conscientes de que este es un estilo de vida que no es tan fácil de poner en práctica.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Unos 13.925 talentos de la región participaron en este estudio. Foto: Pexels

El informe más reciente de Konzerta, "Nómadas digitales", indica que  7 de cada 10 panameños no ven el nomadismo digital como una modalidad  tan fácil de poner en práctica.

Versión impresa

No obstante, el 99 % de los talentos de Panamá quisiera trabajar mientras viaja por el mundo y solo 1 % preferiría no llevar adelante ese estilo de vida.

Un nómada  digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota mientras viaja por cualquier parte del mundo.

"Esta tendencia del ser humano a querer recorrer el mundo no es algo nuevo, pero gracias a la tecnología hoy es posible hacerlo para una gran cantidad de talentos. Y eso se cristaliza en que la flexibilidad respecto a los horarios y la ubicación geográfica desde donde se trabaja es una de las principales demandas de los trabajadores a la hora de elegir un empleo", comenta Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

¿Qué le impide a ese 99 % de los panameños ser nómadas digitales? El 71 %  sostiene que no lo hace porque no es algo fácil de lograr, el 19 % afirma que en su organización no le permiten trabajar mientras viaja, el 8 % considera que no termina de decidirse para hacer ese cambio y el 2 % no cree sentirse preparado para llevar ese estilo de vida.

El 90 % de los talentos panameños nunca trabajó como nómada digital, mientras que el 10 % sí vivió esa experiencia en algún momento de su carrera laboral.

Además, el 61 % de los talentos de panameños no conoce a nadie que lo experimente o lo haya experimentado; mientras que el 39 % sí cuenta con conocidos que son o fueron nómadas digitales.

De los que sí han vivido la experiencia, el 37 % lo hizo porque buscaba mejorar su calidad de vida, el 29 % porque quería conocer lugares y personas nuevas, el 21 % porque le permitía prolongar la estadía en sus viajes ya que generaba plata mientras recorría y el 13 % porque necesitaba un cambio en su vida.

Del total de las personas panameñas que trabajan o trabajaron mientras viajaban por el mundo, el 65 % tiene o tenía un empleo relacionado con la dependencia que ejerce o ejercía de forma remota, el 18 % tiene o tenía su propio emprendimiento y el 17 % es o era FreeLancer.

Los nómadas digitales panameños se desempeñan o desempañaban en diferentes sectores laborales: tecnología y sistemas en un 15 %, marketing y comunicación en un 13 %, comercial en otro 13 % y turismo 8 %.

Sin embargo, el 93 % de las personas trabajadoras de Panamá apuesta al futuro y consideran que en unos años va a ser más común tener la posibilidad de trabajar mientras viajan por el mundo.

Dentro de los principales beneficios de ser nómada digital, el 23 % de los talentos panameños destaca la posibilidad de nutrirse de experiencias y culturas diferentes, el 18 % asegura que ayuda a alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el 18 % destaca que amplía la red de contactos profesionales, el 16 % afirma que posibilita conocer otras ciudades del mundo, el 14 % menciona a la flexibilidad horaria al momento de trabajar y el 11 % a la autonomía que brinda tener un empleo en esas condiciones.

Respecto a las desventajas de ser nómada digital, el 38 % menciona el alejarse de su familia y amistades, el 24 % hace referencia a la posibilidad de complicar el trabajo por la diferencia horaria de cada país, el 15 % destaca a la dificultad para tener horarios claros de trabajo, otro 15 % considera la dificultad de tener que adaptarse a un contexto que cambia todo el tiempo y el 8 % señala la falta de relación con sus compañeros de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook