sociedad

Trabajadores panameños quisieran ser nómadas digitales

No obstante, los talentos son conscientes de que este es un estilo de vida que no es tan fácil de poner en práctica.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Unos 13.925 talentos de la región participaron en este estudio. Foto: Pexels

El informe más reciente de Konzerta, "Nómadas digitales", indica que  7 de cada 10 panameños no ven el nomadismo digital como una modalidad  tan fácil de poner en práctica.

Versión impresa

No obstante, el 99 % de los talentos de Panamá quisiera trabajar mientras viaja por el mundo y solo 1 % preferiría no llevar adelante ese estilo de vida.

Un nómada  digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota mientras viaja por cualquier parte del mundo.

"Esta tendencia del ser humano a querer recorrer el mundo no es algo nuevo, pero gracias a la tecnología hoy es posible hacerlo para una gran cantidad de talentos. Y eso se cristaliza en que la flexibilidad respecto a los horarios y la ubicación geográfica desde donde se trabaja es una de las principales demandas de los trabajadores a la hora de elegir un empleo", comenta Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

¿Qué le impide a ese 99 % de los panameños ser nómadas digitales? El 71 %  sostiene que no lo hace porque no es algo fácil de lograr, el 19 % afirma que en su organización no le permiten trabajar mientras viaja, el 8 % considera que no termina de decidirse para hacer ese cambio y el 2 % no cree sentirse preparado para llevar ese estilo de vida.

El 90 % de los talentos panameños nunca trabajó como nómada digital, mientras que el 10 % sí vivió esa experiencia en algún momento de su carrera laboral.

Además, el 61 % de los talentos de panameños no conoce a nadie que lo experimente o lo haya experimentado; mientras que el 39 % sí cuenta con conocidos que son o fueron nómadas digitales.

De los que sí han vivido la experiencia, el 37 % lo hizo porque buscaba mejorar su calidad de vida, el 29 % porque quería conocer lugares y personas nuevas, el 21 % porque le permitía prolongar la estadía en sus viajes ya que generaba plata mientras recorría y el 13 % porque necesitaba un cambio en su vida.

Del total de las personas panameñas que trabajan o trabajaron mientras viajaban por el mundo, el 65 % tiene o tenía un empleo relacionado con la dependencia que ejerce o ejercía de forma remota, el 18 % tiene o tenía su propio emprendimiento y el 17 % es o era FreeLancer.

Los nómadas digitales panameños se desempeñan o desempañaban en diferentes sectores laborales: tecnología y sistemas en un 15 %, marketing y comunicación en un 13 %, comercial en otro 13 % y turismo 8 %.

Sin embargo, el 93 % de las personas trabajadoras de Panamá apuesta al futuro y consideran que en unos años va a ser más común tener la posibilidad de trabajar mientras viajan por el mundo.

Dentro de los principales beneficios de ser nómada digital, el 23 % de los talentos panameños destaca la posibilidad de nutrirse de experiencias y culturas diferentes, el 18 % asegura que ayuda a alcanzar el equilibrio entre la vida personal y laboral, el 18 % destaca que amplía la red de contactos profesionales, el 16 % afirma que posibilita conocer otras ciudades del mundo, el 14 % menciona a la flexibilidad horaria al momento de trabajar y el 11 % a la autonomía que brinda tener un empleo en esas condiciones.

Respecto a las desventajas de ser nómada digital, el 38 % menciona el alejarse de su familia y amistades, el 24 % hace referencia a la posibilidad de complicar el trabajo por la diferencia horaria de cada país, el 15 % destaca a la dificultad para tener horarios claros de trabajo, otro 15 % considera la dificultad de tener que adaptarse a un contexto que cambia todo el tiempo y el 8 % señala la falta de relación con sus compañeros de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook