sociedad

Trabajadores sociales del mundo se reúnen en Panamá

Durante el evento se debatirán temas como pobreza  y desigualdad, violencia doméstica, violencia de género y erradicación del trabajo infantil.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El evento se desarrolla del 4 al 7 de abril. Foto: Cortesía

La Conferencia Mundial Conjunta de Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social se desarrolla desde este jueves en Panamá, convirtiendo al país en un  puente de propuestas para iniciar la construcción de una sociedad más justa, más equitativa e incluyente en todos los estadios de la vida.

Versión impresa

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, Kenia Batista, dio palabras de bienvenida durante la inauguración de la actividad que se celebrará hasta el 7 de abril, bajo el lema: “Respetando la diversidad a través de acciones colectivas".

Esta conferencia se realiza a nivel mundial desde el año 1928 y es la segunda vez que se realiza en Latinoamérica, por lo que es una riqueza a nivel de la región en ámbitos académicos, experiencias y una importante inyección económica para Panamá, como país anfitrión.

La especialista señaló durante el programa de inauguración que, el congreso mundial servirá  para renovar esfuerzos y talentos  con objetivos claros que caminen  hacia  la  protección de las  poblaciones  vulnerables a las  que el desarrollo  y la  civilización les  han dado  la espalda.

Durante el evento una diversidad de  temas serán  abordados por  miles de  especialistas  en Trabajo Social  y otras  disciplinas de las ciencias  sociales, entre ellos migración, pobreza  y desigualdad, violencia doméstica, violencia de género, erradicación del trabajo infantil, impacto social del cambio climático, democracia, derechos  humanos y justicia social.

Batista durante su intervención, reconoció que los temas que serán analizados demuestra que existe una  deuda  con la sociedad  global, toda vez que son problemas  recurrentes  que  destruyen vidas y alejan la esperanza  de  un mundo  más justo y que respete los derechos  humanos.

"Precisamente nuestro país, experimenta  una de las  situaciones  más dramáticas  en concepto de los derechos humanos  en su frontera con la hermana  República  de  Colombia, en la provincia de  Darién", señaló .

Recordó que decenas de miles de migrantes provenientes  de  diversos países desafían los peligros  de una  selva feroz  que ha cobrado la vida  de seres humanos  que, ante la crisis  económica y social  de  sus países, se lanzan a una  aventura, soñando  con un futuro mejor  para sus  familias, muchas  veces  frustrados  por las organizaciones  criminales  que lucran  con estas  personas, cometiendo delitos abominables  y perversos.

Destacó que este  cuadro, dantesco  en ocasiones, deja claro  que no solo en el continente americano, la pobreza, el hambre y la falta de  oportunidades campean amenazando de muerte  a  seres humanos; igual  ocurre  en Europa  donde las migraciones denotan  una  falta de  respuestas  a las grandes necesidades  sociales.

"Estas  crisis  humanitarias están presentes  en todo  el mundo; Haití, Congo, Palestina y muchos  otros lugares donde  el capitalismo se impone  a la vida humana y la aplasta; algo totalmente inexplicable  en pleno siglo XXI", explicó.

La experta en trabajo social aseguró que es el momento  de llegar a la acción, de proponer cambios profundos en materia de  políticas  públicas  que apunten  a la  dignidad  humana,  a revertir  el hambre, la marginación  y el desempleo, con oportunidades  que empoderen a las   poblaciones para caminar  hacia  un desarrollo integral, en el que  la educación, el acceso a la salud,   viviendas dignas y trabajo digno  sea  el común denominador y no  el privilegio para sectores  puntuales  de la sociedad.

"Los desafíos  son colosales, sin embargo, en estos  cuatro  días  de  trabajo vamos  a dejar sentado  el papel  protagónico  y transformador  que ostentan los trabajadores  sociales  en    en una  dinámica  social  que exige  una  transformación profunda que  genere  paz  social  en el mundo", dijo.

Batista se comprometió junto a todos los trabajadores sociales del mundo, a seguir adelante en esta lucha inclaudicable por la defensa de los  derechos  humanos y la diversidad que es propia a todos los seres  humanos  que interactuan en esta  tierra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook