sociedad

Trabajadores sociales del mundo se reúnen en Panamá

Durante el evento se debatirán temas como pobreza  y desigualdad, violencia doméstica, violencia de género y erradicación del trabajo infantil.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El evento se desarrolla del 4 al 7 de abril. Foto: Cortesía

La Conferencia Mundial Conjunta de Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social se desarrolla desde este jueves en Panamá, convirtiendo al país en un  puente de propuestas para iniciar la construcción de una sociedad más justa, más equitativa e incluyente en todos los estadios de la vida.

Versión impresa

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, Kenia Batista, dio palabras de bienvenida durante la inauguración de la actividad que se celebrará hasta el 7 de abril, bajo el lema: “Respetando la diversidad a través de acciones colectivas".

Esta conferencia se realiza a nivel mundial desde el año 1928 y es la segunda vez que se realiza en Latinoamérica, por lo que es una riqueza a nivel de la región en ámbitos académicos, experiencias y una importante inyección económica para Panamá, como país anfitrión.

La especialista señaló durante el programa de inauguración que, el congreso mundial servirá  para renovar esfuerzos y talentos  con objetivos claros que caminen  hacia  la  protección de las  poblaciones  vulnerables a las  que el desarrollo  y la  civilización les  han dado  la espalda.

Durante el evento una diversidad de  temas serán  abordados por  miles de  especialistas  en Trabajo Social  y otras  disciplinas de las ciencias  sociales, entre ellos migración, pobreza  y desigualdad, violencia doméstica, violencia de género, erradicación del trabajo infantil, impacto social del cambio climático, democracia, derechos  humanos y justicia social.

Batista durante su intervención, reconoció que los temas que serán analizados demuestra que existe una  deuda  con la sociedad  global, toda vez que son problemas  recurrentes  que  destruyen vidas y alejan la esperanza  de  un mundo  más justo y que respete los derechos  humanos.

"Precisamente nuestro país, experimenta  una de las  situaciones  más dramáticas  en concepto de los derechos humanos  en su frontera con la hermana  República  de  Colombia, en la provincia de  Darién", señaló .

Recordó que decenas de miles de migrantes provenientes  de  diversos países desafían los peligros  de una  selva feroz  que ha cobrado la vida  de seres humanos  que, ante la crisis  económica y social  de  sus países, se lanzan a una  aventura, soñando  con un futuro mejor  para sus  familias, muchas  veces  frustrados  por las organizaciones  criminales  que lucran  con estas  personas, cometiendo delitos abominables  y perversos.

Destacó que este  cuadro, dantesco  en ocasiones, deja claro  que no solo en el continente americano, la pobreza, el hambre y la falta de  oportunidades campean amenazando de muerte  a  seres humanos; igual  ocurre  en Europa  donde las migraciones denotan  una  falta de  respuestas  a las grandes necesidades  sociales.

"Estas  crisis  humanitarias están presentes  en todo  el mundo; Haití, Congo, Palestina y muchos  otros lugares donde  el capitalismo se impone  a la vida humana y la aplasta; algo totalmente inexplicable  en pleno siglo XXI", explicó.

La experta en trabajo social aseguró que es el momento  de llegar a la acción, de proponer cambios profundos en materia de  políticas  públicas  que apunten  a la  dignidad  humana,  a revertir  el hambre, la marginación  y el desempleo, con oportunidades  que empoderen a las   poblaciones para caminar  hacia  un desarrollo integral, en el que  la educación, el acceso a la salud,   viviendas dignas y trabajo digno  sea  el común denominador y no  el privilegio para sectores  puntuales  de la sociedad.

"Los desafíos  son colosales, sin embargo, en estos  cuatro  días  de  trabajo vamos  a dejar sentado  el papel  protagónico  y transformador  que ostentan los trabajadores  sociales  en    en una  dinámica  social  que exige  una  transformación profunda que  genere  paz  social  en el mundo", dijo.

Batista se comprometió junto a todos los trabajadores sociales del mundo, a seguir adelante en esta lucha inclaudicable por la defensa de los  derechos  humanos y la diversidad que es propia a todos los seres  humanos  que interactuan en esta  tierra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook