sociedad

Tres personas fallecen en su domicilio en Panamá por COVID-19

En los registros del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses hay un total de 13 casos sospechosos en Chiriquí, Veraguas, Herrera, Panamá Oeste y en Panamá Metro, de los cuales, únicamente, tres han fallecido en su domicilio por COVID-19.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hasta el miércoles 8 de abril el Ministerio de Salud (Minsa) reporta 2,528 casos y 63 defunciones por COVID-19 en Panamá.

El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), José Vicente Pachar, informó este jueves que se han realizado tres levantamientos de cadáveres en domicilios a causa del COVID-19, luego de que se les realizaran los exámenes correspondientes.

Versión impresa

“En los registros del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses tenemos un total de 13 casos sospechosos en Chiriquí, Veraguas, Herrera, Panamá Oeste y en Panamá Metro. De esos casos sospechosos, únicamente tres han dado positivo, tres personas en su domicilio fallecieron de COVID-19”, dijo José Vicente Pachar, en entrevista a Telemetro Reporta.

Explicó que al momento que fallece una persona en su domicilio, lo primero que se hace es notificar al Ministerio Público e inmediatamente son los funcionarios del vehículo fúnebre los que llegan al lugar. Luego se hace un triage y se llena un formulario junto con los familiares y delegados del Ministerio Público, se completa la información y el cuerpo es trasladado como sospechoso a la Morgue Judicial, ya sea a La Chorrera, Panamá o Ancón.

Cumplidos estos procedimientos, el médico forense hace la toma de un hisopado nasofaríngeo. La muestra es enviada al Instituto Conmemorativo Gorgas y se debe esperar el resultado para confirmar si es un caso positivo o negativo de COVID-19.

“Esto trae como consecuencia que el abordaje sea diferente, si es positivo por COVID-19, únicamente se hace un reconocimiento médico legal, pero si es negativo y es un caso sospechoso se procede con la necropsia de rigor. Tanto el Instituto de Medicina Legal y el Ministerio Público continuamos en los casos que haya muerte sospechosa virolenta con todos los procedimientos que establece la ley",  aseveró el doctor. 

VEA TAMBIÉN: Panameños murieron por COVID-19, tras asistir a fiestas en Nueva York

Aclaró que las imágenes que están circulando de los funcionarios vestidos completamente con overol y mascarillas son el procedimiento habitual. 

Destacó que si hay alguien especialista en el cuidado de manejo de una escena de crimen es el médico forense, los peritos de criminalística, los funcionarios del Ministerio Público que, justamente, toman esas precauciones en todos los casos, pero ahora, de manera particular, se usa el equipo de protección personal específico para el manejo de los casos de COVID-19.

Al momento que fallece una persona en su residencia en la situación que se vive actualmente por el COVID-19, José Vicente Pachar reveló que se elaboró un protocolo especial de abordaje con la participación del Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) para evaluar los posibles escenarios que se presente. 

VEA TAMBIÉN: Beca Universal se pagará el próximo 15 de abril a estudiantes que cobran por ACH

El doctor Pachar explicó que se cuentan con cuatro escenarios: 

- El paciente COVID-19 positivo que fallece de forma traumática en las instalaciones hospitalarias.

- El paciente COVID-19 positivo que fallece en su domicilio o en la vía pública.

- El paciente sospechoso de COVID-19 que fallece en su residencia.

- Personas que sus cuerpos aparecen en lugares abandonados y que no hay ninguna información y, obviamente, son sospechosos de una muerte traumática o en las actuales circunstancias puedan ser producto de la infección producto del COVID-19.

“El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses  participa en las investigaciones cuando se produce la muerte violenta y sospechosa de una persona.  En circunstancias actuales se van a dar  casos en donde van a fallecer personas de manera repentina o súbita, ya sea en su domicilio, en la vía pública y es la razón por la cual se trabaja junto con el Ministerio Público, donde ellos son los encargados de investigar los delitos y nosotros somos la parte científica de las investigaciones”, acotó el galeno.

Sobre si es recomendable la cremación de los pacientes que fallecen a causa de COVID-19,  el doctor José Vicente Pachr aclaró que se está ante la presencia de un virus que el nivel de peligrosidad es establecido por los infectólogos y epidemiólogos.

"Una de las situaciones donde se están haciendo estudios es qué tiempo permanece el virus en el cadáver,  ya que hay estudios de la permanencia del virus en el ambiente, en superficies, pero, específicamente, sobre el tiempo de sobrevivencia dentro del cuerpo es desconocida", comentó. .

Resaltó que Ministerio de Salud ha decidido la cremación de los cuerpos,  pero esto implica tener respeto de las creencias de la familia, que es un factor importante dentro del manejo del cuerpo como todos los procedimientos relacionados con las inhumaciones de estos cadáveres.

Hasta el miércoles 8 de abril el Ministerio de Salud reporta 2,528 casos y 63 defunciones por COVID-19 en Panamá.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook