sociedad

Universidad no resistiría nuevo recorte de su presupuesto

A juicio del profesor de la Universidad de Panamá, Juan Jované, la intención de recortarle esos 25 millones a la UP afecta de manera negativa.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Hace meses hubo protestas por temas presupuestarios.

A pesar de la estrechez presupuestaria del país, recortarle 25 millones de dólares a la Universidad de Panamá (UP), sería una contradicción al discurso del Gobierno, que ha manifestado que la educación es "la estrella" de su gestión.

Versión impresa

A juicio del profesor de la Universidad de Panamá, Juan Jované, la intención de recortarle esos 25 millones a la UP afecta de manera negativa, ya que en medio de esta pandemia los docentes están realizando un gran esfuerzo por brindar las clases virtuales.

Y este recorte hace pensar que el Gobierno Nacional tiene una contradicción, ya que siempre ha señalado que la "estrella es la educación", sin embargo, termina golpeando a la educación de punta, donde estudian la mayoría de los profesionales del país, dijo Jované.

En este momento en que se vive la pandemia, no hay gastos de representación, entonces también es un poco absurdo pensar que en la UP se podrían hacer más recortes, insistió el también excandidato presidencial.

Por su parte, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, preocupado por este nuevo recorte, envió una nota al ministro de Economía y Finanzas (Mef), Héctor Alexander, en la cual sustenta cómo el recorte de $25.5 millones afectaría a la institución porque representa el 8.2 % del presupuesto de este centro de estudios.

VEA TAMBIEN: Carmen Aparicio: 'Arrancar todos sería una irresponsabilidad'.

Además, afectará áreas sensitivas para el funcionamiento de la UP como lo son: Servicios no personales, materiales y suministros, maquinarias y equipos, añadió Flores.

De acuerdo con el profesor de Economía, Rolando Gordón, es necesario que el Mef reconsidere este recorte, debido a que la enseñanza que se imparte en la Universidad se enfrenta a una serie de necesidades y carencias.

Gordon añadió que la UP tiene problemas, incluso, para su sanitización y es básico tener la universidad limpia cuando los estudiantes puedan retornar.

A juicio del docente, es necesario que se busquen otras medidas o presupuestos en otros ministerios o instituciones.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook