sucesos

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

El 48% de los femicidios en 2024 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Una propuesta de ley ha sido presentada en la Asamblea Nacional con el propósito de eliminar beneficios penitenciarios, endurecer las penas y establecer la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y privadas a quienes cometan los delitos de homicidio agravado (en casos de violencia de género), femicidio y violación o abuso sexual con resultado de muerte. 

Versión impresa

Se trata del Anteproyecto de Ley N°.278, cuyo proponente es el diputado Tomás Benavides, del circuito 9-2. 

La propuesta contempla que los responsables de cometer femicidio, homicidio agravado, violación o abuso sexual con resultado de muerte sean excluidos de los beneficios de conmutar o de que las penas de prisión les sean sustituidas o reemplazadas por días multa, trabajo comunitario o arresto de fines de semana.

Además, el citado anteproyecto instruye al Juez de Cumplimiento a negar a las personas que cometen los delitos antes mencionados la participación en los programas de estudio o trabajo dentro o fuera del penal.

En la exposición de motivos del anteproyecto, se señala que entre enero y octubre de 2024, se registraron 13,225 denuncias de violencia doméstica en Panamá y que el 48% de los femicidios en 2024 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima.

“Frente a esta dolorosa realidad, el Estado tiene el deber moral, jurídico y constitucional de garantizar la certeza del castigo para quienes cometen estos crímenes”, se destaca en la sustentación de la propuesta, que también contempla el endurecimiento de las penas.

En este sentido, se sugiere una pena de treinta a cincuenta años de prisión para el delito de femicidio (actualmente la pena va de 25 a 30 años); por cometer estupro, el castigo iría de diez a quince años y, para la violación o abuso sexual con resultado de muerte, la sanción sería de cuarenta a cincuenta años de prisión.

Para el proponente del anteproyecto, “la sociedad panameña exige que la justicia deje de ser percibida como un sistema blando o complaciente ante los agresores sexuales y homicidas, especialmente en los casos donde el delito se comete con saña, crueldad o en perjuicio de personas indefensas”.

La propuesta se encuentra en etapa preliminar y modifica los artículos 57, 73, 132-A y 176 y adiciona el artículo 177-A al Código Penal.

“La violencia no se concentra solamente en ciertos niveles socioeconómicos: se reporta que el 56% de los casos de violencia de género afectan a clases medias y altas, lo cual rompe mitos de que solo afecta a estratos bajos”, se sustenta en el documento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook