tecnologia

Vladímir Putin firma una ley que obliga a los gigantes tecnológicos a abrir oficinas en Rusia

La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley rusa o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.

Moscú | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista de la sede de Facebook en Menlo Park, California, Estados Unidos. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó una ley que obligará a los gigantes tecnológicos extranjeros como Facebook, Twitter o Google a abrir oficinas de representación en el país si no quieren sufrir sanciones o bloqueos.

Versión impresa

La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley rusa o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.

La normativa está dirigida contra las tecnológicas con una audiencia diaria o con número de usuarios por encima de los 500,000 en Rusia y les obliga a crear filiales, oficinas de representación plenas o entidades jurídicas rusas en el país.

Los responsables de estas oficinas deben poder representar completamente los intereses de sus matrices, de manera que tendrán que asumir la responsabilidad si violan las leyes rusas y ser la principal vía de interacción con los reguladores rusos.

También tienen que abrir una cuenta personal en la página web de Roskomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones, entre otros requisitos.

Si las grandes empresas tecnológicas decidiesen ignorar los requisitos, entonces se enfrentarían a una serie de medidas de castigo.

Las sanciones más graves son un bloqueo parcial o total de sus actividades.

La ley prevé además la posibilidad de que las autoridades rusas bloqueen resultados de búsqueda en internet o limiten los pagos de usuarios de Rusia.

VEA TAMBIÉN: Cuatro grandes plataformas actuarán contra el acoso de las mujeres en línea

También introduce una prohibición a la distribución de anuncios rusos sobre la empresa sancionada y de la propia compañía en Rusia.

La lista preliminar de empresas que tendrán que abrir filiales u oficinas de representación en Rusia incluye a 20 plataformas.

Se refiere a redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y Twitter), a servicios de vídeo como YouTube y Twitch.tv, aplicaciones de mensajes instantáneos (WhatsApp, Telegram, Viber), servicios de correo electrónicos (Gmail), buscadores (Google, Bing), proveedores de alojamiento (Amazon, Digital Ocean, Cloudflare, GoDaddy) y tiendas en línea (Aliexpress, Ikea e Iherb) e Wikipedia.

La lista puede ser adaptada y las sanciones se aplicarán por fases y únicamente después de advertencias reiteradas.

VEA TAMBIÉN: Australia busca admitir la negociación colectiva de medios con Facebook y Google

En marzo, el regulador ruso decidió ralentizar la publicación de fotos y vídeos de la red social Twitter por el "incumplimiento sistemático" de la legislación rusa, medida que solo ha levantado parcialmente después de que la empresa comenzara a retirar contenidos prohibidos.

El contenido prohibido que deben eliminar son los referidos a incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a participar en protestas no autorizadas, como las que tuvieron lugar en apoyo del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, actualmente en prisión por un antiguo caso penal tras sobrevivir un envenenamiento en agosto del año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook