tecnologia

Vladímir Putin firma una ley que obliga a los gigantes tecnológicos a abrir oficinas en Rusia

La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley rusa o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.

Moscú | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista de la sede de Facebook en Menlo Park, California, Estados Unidos. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó una ley que obligará a los gigantes tecnológicos extranjeros como Facebook, Twitter o Google a abrir oficinas de representación en el país si no quieren sufrir sanciones o bloqueos.

Versión impresa

La ley se enmarca en la política más amplia de Rusia de castigar con multas y otras restricciones a los gigantes de internet estadounidenses por no borrar contenido prohibido por la ley rusa o por bloquear contenidos de medios de comunicación rusos.

La normativa está dirigida contra las tecnológicas con una audiencia diaria o con número de usuarios por encima de los 500,000 en Rusia y les obliga a crear filiales, oficinas de representación plenas o entidades jurídicas rusas en el país.

Los responsables de estas oficinas deben poder representar completamente los intereses de sus matrices, de manera que tendrán que asumir la responsabilidad si violan las leyes rusas y ser la principal vía de interacción con los reguladores rusos.

También tienen que abrir una cuenta personal en la página web de Roskomnadzor, el regulador ruso de las comunicaciones, entre otros requisitos.

Si las grandes empresas tecnológicas decidiesen ignorar los requisitos, entonces se enfrentarían a una serie de medidas de castigo.

Las sanciones más graves son un bloqueo parcial o total de sus actividades.

La ley prevé además la posibilidad de que las autoridades rusas bloqueen resultados de búsqueda en internet o limiten los pagos de usuarios de Rusia.

VEA TAMBIÉN: Cuatro grandes plataformas actuarán contra el acoso de las mujeres en línea

También introduce una prohibición a la distribución de anuncios rusos sobre la empresa sancionada y de la propia compañía en Rusia.

La lista preliminar de empresas que tendrán que abrir filiales u oficinas de representación en Rusia incluye a 20 plataformas.

Se refiere a redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y Twitter), a servicios de vídeo como YouTube y Twitch.tv, aplicaciones de mensajes instantáneos (WhatsApp, Telegram, Viber), servicios de correo electrónicos (Gmail), buscadores (Google, Bing), proveedores de alojamiento (Amazon, Digital Ocean, Cloudflare, GoDaddy) y tiendas en línea (Aliexpress, Ikea e Iherb) e Wikipedia.

La lista puede ser adaptada y las sanciones se aplicarán por fases y únicamente después de advertencias reiteradas.

VEA TAMBIÉN: Australia busca admitir la negociación colectiva de medios con Facebook y Google

En marzo, el regulador ruso decidió ralentizar la publicación de fotos y vídeos de la red social Twitter por el "incumplimiento sistemático" de la legislación rusa, medida que solo ha levantado parcialmente después de que la empresa comenzara a retirar contenidos prohibidos.

El contenido prohibido que deben eliminar son los referidos a incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a participar en protestas no autorizadas, como las que tuvieron lugar en apoyo del líder opositor ruso, Alexéi Navalni, actualmente en prisión por un antiguo caso penal tras sobrevivir un envenenamiento en agosto del año pasado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook