tema-del-dia

Extensión de jornada no cumplió requisitos

En 2015 se inició el programa con 13 centros educativos matriculados, pero para este año, después de dos bajas, quedaron 68 escuelas.

Yai Urieta - Actualizado:

Entre los problemas de la jornada extendida es que no en todos los planteles se garantizaba comida a los estudiantes por temas externos. Foto/Panamá América

La jornada extendida es una propuesta que viene de años, pero que no ha podido concretarse con éxito debido a diversos factores que juegan en contra del desarrollo educativo de los estudiantes de las escuelas públicas.

Versión impresa

Durante el año lectivo 2017, a pesar de tantos problemas de infraestructura, nutrición y recursos humanos, el programa se puso en marcha en 68 escuelas del país, pero no en todas se terminó con satisfacción.

A pesar de las carencias que ha tenido el millonario programa de educación durante la gestión de Juan Carlos Varela, los docentes no están en contra del mismo, sino de la forma en que se procede.

"La idea del programa no es mala; es la forma en la que se desarrolla, todo a la fuerza y sin una metodología definida ni estructuras eficientes es complicado que haya buenos resultados", destacó Carlos Estrada, representante de grupos magisteriales.

En cuanto a las mejoras en infraestructuras en los cuatro años (hasta 2017), se lograron atender 2,296 de los 3,086 centros educativos que existen en todo Panamá, además, del 85% de las 303 escuelas que se tenían previstas para el año 2018.

VEA TAMBIÉN: Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

Durante este año lectivo, que ya terminó para algunos planteles, la mayor nota de discordia fueron los problemas de infraestructura que llevaron a los maestros a la calle en varias ocasiones y muchos estudiantes perdieron clases y luego estudiaron por módulos.

Además de problemas de infraestructura, el Gobierno implantó de todas la formas la jornada extendida durante este año, a pesar de tener déficit en el nombramiento de maestros en distintos puntos del país durante todo el año.

Todos esos factores externos al programa repercuten de una manera u otra en el buen funcionamiento de la jornada extendida que solo es aplicable para las escuelas públicas, ya que las instituciones privadas cuentan con horarios más completos.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades pide a Madamme Kalalú revelar 'quién más cogió coima en Odebrecht'

Cifras

Durante los cuatro años previos, la inversión en un programa que se puso en ejecución sin tener las herramientas mínimas necesarias oscila en los $8 millones y solo el año pasado se invirtieron $4 millones.

Según datos del Ministerio de Educación (Meduca), el año pasado unos 56 mil estudiantes se beneficiaron con las actividades extracurriculares que se dan en la jornada extendida.

A pesar de ser uno de los planes insignia del gobierno de Juan Carlos Varela, de las 303 escuelas que se tenían programadas para activar el programa, no todas estaban listas para este año. Se estima que un 85% del total cumplía con algunos de los requisitos.

Aquellos centros educativos que participaron de la jornada extendida cambiaron su horario a 8 horas diarias. Comenzaban a las 7:00 a.m. y los estudiantes se retiraban a sus hogares a las 3:00 p.m. después de recibir atención de los docentes y hasta un plato de comida.

Ejemplo

Una de las escuelas que siempre ha sido utilizada como referente de educación es la escuela Guillermo Endara Galimany, ubicada en La Chorrera. Dicha institución cuenta con horario completo, como si fuera una escuela privada, y sin contar con la jornada extendida, y es la primera escuela modelo del país que cumple con el protocolo.

Para este año, la jornada extendida tampoco logró despegar y en cifras preliminares, es el periodo con la menor participación de escuelas y estudiantes, debido a los problemas antes mencionados.

De cara a un año lectivo que termina y otro que está por venir, el último de la administración Varela, no se sabe cuál será el futuro del programa, ya que el Meduca está concentrado en el tema de vacantes y Panamá Bilingüe.

Los docentes no niegan que la jornada extendida, bien llevada y organizada garantiza un aprendizaje extra a los niños y los aleja de los vicios.

Para los padres de familia, el gran problema que tiene el Meduca es que implementa programas y no les da seguimiento.

"Las cosas no se hacen así porque sí. Los niños son los más perjudicados cuando no reciben alimentos a la hora correcta", sostuvo Anayansi Gutiérrez, madre de familia.

La mayoría coincide en que, a pesar de no tener a todos los gremios magisteriales en contra, el Ministerio de Educación debe mejorar para que el programa logre el impacto que ellos buscan en la población educativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook