tema-del-dia

Extensión de jornada no cumplió requisitos

En 2015 se inició el programa con 13 centros educativos matriculados, pero para este año, después de dos bajas, quedaron 68 escuelas.

Yai Urieta - Actualizado:

Entre los problemas de la jornada extendida es que no en todos los planteles se garantizaba comida a los estudiantes por temas externos. Foto/Panamá América

La jornada extendida es una propuesta que viene de años, pero que no ha podido concretarse con éxito debido a diversos factores que juegan en contra del desarrollo educativo de los estudiantes de las escuelas públicas.

Versión impresa

Durante el año lectivo 2017, a pesar de tantos problemas de infraestructura, nutrición y recursos humanos, el programa se puso en marcha en 68 escuelas del país, pero no en todas se terminó con satisfacción.

A pesar de las carencias que ha tenido el millonario programa de educación durante la gestión de Juan Carlos Varela, los docentes no están en contra del mismo, sino de la forma en que se procede.

"La idea del programa no es mala; es la forma en la que se desarrolla, todo a la fuerza y sin una metodología definida ni estructuras eficientes es complicado que haya buenos resultados", destacó Carlos Estrada, representante de grupos magisteriales.

En cuanto a las mejoras en infraestructuras en los cuatro años (hasta 2017), se lograron atender 2,296 de los 3,086 centros educativos que existen en todo Panamá, además, del 85% de las 303 escuelas que se tenían previstas para el año 2018.

VEA TAMBIÉN: Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

Durante este año lectivo, que ya terminó para algunos planteles, la mayor nota de discordia fueron los problemas de infraestructura que llevaron a los maestros a la calle en varias ocasiones y muchos estudiantes perdieron clases y luego estudiaron por módulos.

Además de problemas de infraestructura, el Gobierno implantó de todas la formas la jornada extendida durante este año, a pesar de tener déficit en el nombramiento de maestros en distintos puntos del país durante todo el año.

Todos esos factores externos al programa repercuten de una manera u otra en el buen funcionamiento de la jornada extendida que solo es aplicable para las escuelas públicas, ya que las instituciones privadas cuentan con horarios más completos.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades pide a Madamme Kalalú revelar 'quién más cogió coima en Odebrecht'

Cifras

Durante los cuatro años previos, la inversión en un programa que se puso en ejecución sin tener las herramientas mínimas necesarias oscila en los $8 millones y solo el año pasado se invirtieron $4 millones.

Según datos del Ministerio de Educación (Meduca), el año pasado unos 56 mil estudiantes se beneficiaron con las actividades extracurriculares que se dan en la jornada extendida.

A pesar de ser uno de los planes insignia del gobierno de Juan Carlos Varela, de las 303 escuelas que se tenían programadas para activar el programa, no todas estaban listas para este año. Se estima que un 85% del total cumplía con algunos de los requisitos.

Aquellos centros educativos que participaron de la jornada extendida cambiaron su horario a 8 horas diarias. Comenzaban a las 7:00 a.m. y los estudiantes se retiraban a sus hogares a las 3:00 p.m. después de recibir atención de los docentes y hasta un plato de comida.

Ejemplo

Una de las escuelas que siempre ha sido utilizada como referente de educación es la escuela Guillermo Endara Galimany, ubicada en La Chorrera. Dicha institución cuenta con horario completo, como si fuera una escuela privada, y sin contar con la jornada extendida, y es la primera escuela modelo del país que cumple con el protocolo.

Para este año, la jornada extendida tampoco logró despegar y en cifras preliminares, es el periodo con la menor participación de escuelas y estudiantes, debido a los problemas antes mencionados.

De cara a un año lectivo que termina y otro que está por venir, el último de la administración Varela, no se sabe cuál será el futuro del programa, ya que el Meduca está concentrado en el tema de vacantes y Panamá Bilingüe.

Los docentes no niegan que la jornada extendida, bien llevada y organizada garantiza un aprendizaje extra a los niños y los aleja de los vicios.

Para los padres de familia, el gran problema que tiene el Meduca es que implementa programas y no les da seguimiento.

"Las cosas no se hacen así porque sí. Los niños son los más perjudicados cuando no reciben alimentos a la hora correcta", sostuvo Anayansi Gutiérrez, madre de familia.

La mayoría coincide en que, a pesar de no tener a todos los gremios magisteriales en contra, el Ministerio de Educación debe mejorar para que el programa logre el impacto que ellos buscan en la población educativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook