
Panamá plantea a Colombia evaluar el impacto ecológico de la migración en el Darién
Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmericaSe calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.
Se calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.
El desembolso cancelará el último pago de becas y asistencia económica pendiente de 2024 para los estudiantes de primaria, premedia, media y universitarios.
Dirigente dijo que van a mantener las vías abiertas de 6:00 a.m a 9:00 a.m de mañana y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Mantienen monitoreo de los resultados de las pruebas de laboratorio que el Idaan realiza al agua que se produce en las potabilizadoras de Chitré y La Villa.
Haití está sumido en una larga crisis interna que ha devastado la economía y el tejido social y es asolado por una ola de violencia.
“Sobre la Ley 462 no hay diálogo nacional, ni provincial, ni ninguno”, enfatizó el mandatario en conferencia de prensa.
Mulino indicó que esta situación genera afectaciones económicas a la empresa panameña.
Además, anunció que una empresa constructora también suspendió sus operaciones a causa de los cierres, dejando a la deriva a más de 100 empleados.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos de las autoridades locales y organizaciones sociales para abordar la problemática.
Los análisis de laboratorio confirmaron la presencia de agentes contaminantes, lo que representa un riesgo inminente para la salud pública.
La mayoría de los casos se registran entre los 15 y 59 años.
La provincia lleva más de un mes bloqueada.
Los representantes del gremio presentaron una serie de propuestas orientadas a fortalecer la cadena de valor del arroz.
El funcionamiento de las instalaciones se reanudará en cuanto las condiciones del agua lo permitan.
Falleció a las 10:30 p.m. del jueves, tras sufrir un paro cardiaco.
Entre los alimentos que más se han importado al país de enero a mayo se encuentran el maíz y sus derivados.
La mayoría de los responsables de las porquerizas no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales ni con permisos ambientales.
Lo que comenzó como una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 ha derivado en un enfrentamiento abierto.
Con este cambio, el Ejecutivo busca reforzar la estructura operativa y mejorar la capacidad de respuesta de la institución.