
Clases se extenderían hasta el 30 de diciembre; graduaciones y nivelaciones serían en enero
Karol Elizabeth LaraLas bases docentes deben aprobar el acuerdo de recuperación de clases. La respuesta se conocería este lunes.
Las bases docentes deben aprobar el acuerdo de recuperación de clases. La respuesta se conocería este lunes.
Felipa logró cursar hasta tercer grado, pero lo poco que aprendió lo olvidó. A muy temprana edad reemplazó los cuadernos y los textos escolares por herramientas agrícolas, que la alejaron de la magia de la enseñanza que nace en las aulas de clases.
Este centro, que abrió sus puertas en el año 2013, cuenta con modernas instalaciones: aulas, laboratorios y taller para potenciar la formación de los estudiantes.
Hubo humo blanco en las negociaciones y se acordó llegar al 6% destinado a la educación dentro del presupuesto general del Estado en dos años, comenzando en 2023, que sería de 5.5%.
El 6% del Producto Interno Bruto (PIB) sobre el presupuesto del sector educación y el finiquito de paro, son los temas que estarán sobre la mesa, confirmó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo.
Se autorizó la creación de 16 nuevas escuelas con programas de educación primaria, premedia y media de jóvenes y adultos, en que los facilitadores laboran ad honorem.
El mandatario manifestó que los niños y jóvenes requieren estar en el salón de clases, estudiando, aprendiendo y compartiendo con sus compañeros.
Instituciones regionales, universidades y el Municipio de La Chorrera se sumaron a la actividad, organizada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Sánchez recalcó que se mantendrán firmes como un roble en su lucha por lograr los puntos propuestos en la mesa única de diálogo.
El informe "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de abandono escolar 2022" del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que unos 44,700 niños, niñas y adolescentes, así como 56,000 jóvenes de 18 a 20 quedaron fueran del sistema educativo entre el 2019 y 2020.
La Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá (Andeop) advierten nudos en el proceso para hacer efectivo el beneficio e invertir en las necesidades de los planteles.
El ministro Luis Francisco Sucre dijo que todavía no hay un contrato firmado para la compra de estas vacunas, destinadas a niños de 6 meses a 5 años.
Según el gremio, durante la pandemia los estudiantes fueron víctimas de la misma contención, recordando que ya dieron su gota de sacrificio.
Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple, según informe del Banco Mundial-UNICEF,.
Según el Ministerio de Educación, los eventos se cancelan por contención del gasto público.
Comunidad educativa establece hoja de ruta que favorezca la implementación de la Ley 294 (6 de abril de 2022): “Lineamientos generales para las Políticas públicas educativas dirigidas a la transformación Digital de la Educación”.
El informe también prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora.
Según el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego, secretarias de planteles educativos, que son las encargadas de las funciones que vendrán insertadas en la libreta digital estarían en riesgo de perder sus trabajos.
La Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) realizó la contratación directa de la empresa Edupan para la implementación del proyecto, que constará de seis componentes.
Cortizo propuso a su par chileno recuperar la idea de crear un centro de distribución de alimentos en la ribera del Canal de Panamá con la colaboración y experiencia exportadora de Chile, informó el Gobierno panameño.