
Economía panameña sufriría efectos de las amenazas de Trump
Maybel Mainez Phillips / [email protected]La situación aumenta la incertidumbre sobre Panamá como destino para la inversión privada, y el costo del financiamiento pudiera incrementarse.
La situación aumenta la incertidumbre sobre Panamá como destino para la inversión privada, y el costo del financiamiento pudiera incrementarse.
Expertos advierten que esta situación puede tener graves consecuencias para Panamá.
Royo recordó que Omar Torrijos inició la internacionalización del tema del Canal de Panamá y logró el apoyo del gran parte del mundo.
El evento está programado para el martes 28 de enero de 2025, a las 10:00 a. m., hora del este de Estados Unidos.
La posible visita a Panamá se da en momentos en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha prometido "retomar" el canal.
Deberá contestar un cuestionario de 16 preguntas con referencia a las amenazas de Trump y el servicio exterior.
Suzuki, estuvo a punto de obtener la votación perfecta al Salón de la Fama, junto al panameño Mariano Rivera, al figurar en el 99,7 % de las boletas.
El presidente de Costa Rica no expresó una posición a favor de uno u otro país, pues comentó que "está tempranito para amarrarnos a una posición".
Entre los intereses comunes mencionados por el mandatario panameño, están el control de los flujos migratorios hacia Estados Unidos.
El apoyo de Sheinbaum ocurre mientras Trump también ha ordenado renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América'.
El gremio hizo eco nuevamente de las palabras expresadas el pasado mes en apoyo al presidente de la República, José Raúl Mulino.
Trump dispuso este martes que todos los empleados contratados bajo iniciativas de diversidad e inclusión sean puestos en licencia con miras al despido.
Panamá tiene que prepararse para la eventualidad de otra intervención armada estadounidense, advirtió el artista.
El documento "transmite" el rechazo del presidente de Panamá a las declaraciones de Trump.
La Copppal expresa su respaldo, solidaridad y apoyo al hermano pueblo de Panamá ante ésta reciente agresión verbal.
La presidenta minimizó las implicaciones de la orden ejecutiva de Trump, quien cumplió con su advertencia de buscar llamar 'Golfo de América' al Golfo de México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus intenciones de “retomar” el control del Canal de Panamá.
Trump firmó un memorando que instruye al secretario del Tesoro comunicar a la OCDE que no se aplicará el acuerdo para el impuesto global en Estados Unidos.
El abandono del Acuerdo de París no es algo que se implementará de forma automática, ya que técnicamente lleva un año desde que se notifica la decisión.
Portavoz de la organización recordó que Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.