
Panamá firma declaración sobre crisis en Venezuela con grandes ausencias
Nueva York / EFE / @PanamaAmericaChile, Brasil, Colombia y México optaron por no formar parte de la iniciativa.
Chile, Brasil, Colombia y México optaron por no formar parte de la iniciativa.
Las autoridades venezolanas detuvieron recientemente a cuatro estadounidenses, dos españoles y un checo, por una supuesta operación terrorista.
El mandatario se enfocó en la migración irregular por la selva del Darién, crisis política en Venezuela y la inclusión de Panamá en listas discriminatorias.
Ninguno de los tres tiene por costumbre asistir a este foro diplomático mundial.
Mulino fue recibido en un acto protocolar por el secretario general de este organismo que aglutina a 143 países, António Guterres.
Mulino destacó que Panamá seguirá aportando su granito de arena al ser uno de los siete países con carbono negativo y continuará adelante.
El presidente panameño detalló que "el principal alimento hacia el problema (migratorio) es la crisis venezolana".
Algunos de estos infantes presentan algún tipo de discapacidad, y fueron acusados de delitos graves, como terrorismo o incitación al odio.
Los países firmantes están profundamente preocupados por los informes sobre abusos y violaciones de derechos humanos después de las elecciones.
Los firmantes de la declaración también solicitaron que se respeten las normas internacionales sobre el debido proceso y condiciones de detención.
Gobierno afirma que se mantendrá en el poder y califica este informe de 'irresponsable y mentiroso'.
En el documento se plantea la falta de imparcialidad de fiscales, jueces y tribunales de justicia en Panamá mediante la politización de la justicia.
Los criminales amplían su alcance a los delitos ecológicos, como el contrabando de especies silvestres o la extracción ilegal de recursos.
Los peligros inmersos en la selva del Darién han arrebatado vidas, pero en la jungla también florece la inocencia de infantes.
La ONU-DH instó al Estado a “fortalecer sus obligaciones de búsqueda e investigación de los delitos de desaparición.
Las consecuencias del cambio climático es el mensaje que el PMA llevará a la IV Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Los turistas internacionales entre enero y marzo ascendieron a 285 millones, un 20 % más que un año antes.
En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan diariamente el canal de Panamá. Ahora lo hacen 31 como parte de la reducción de tránsitos.
Entre los avances presentados, la ministra destacó la creación de la Ley 171 de 2020, sobre la Protección Integral a la Primera Infancia.