
Nuevo juicio contra Ricardo Martinelli no tendría futuro
Luis ÁvilaEl doctor Guerra destacó que no le ve futuro a este caso, toda vez que al juicio deben comparecer los mismos testigos, con las mismas pruebas.
El doctor Guerra destacó que no le ve futuro a este caso, toda vez que al juicio deben comparecer los mismos testigos, con las mismas pruebas.
Diego Fernández también dio crédito a la valoración del Tribunal de Juicio Oral en cuanto a los señalamientos hechos por Rivera Calles sobre las "presiones externas" que recibió en este proceso.
Camacho además indicó, que el fallo político que determina la anulación de la sentencia favorable tiene claros visos de que es producto de la manipulación de la justicia por factores ajenos a ella.
Según el abogado defensor, las dos magistradas que accedieron a un recurso de anulación, que da pie a realizarle un nuevo juicio a Martinelli, lo hicieron con base en una valoración sesgada.
El magistrado presidente indicó que no se comprende cómo se le pretendía acreditar a Ricardo Martinelli los delitos que se le endilgan.
Martinelli asegura que el pueblo panameño no es tonto. "Pillin detrás de todo para inhabilitarme y no corra más", afirmó.
La defensa del expresidente Ricardo Martinelli no teme ir a un nuevo juicio, y aseguran que las pruebas utilizadas siguen contaminadas.
Al anular la sentencia del Tribunal de Juicio se ordenó uno nuevo, pero solo por los cargos de interceptación de comunicaciones y seguimiento sin autorización judicial.
La solicitud al Fiscal Electoral se hace toda vez que ya existen precedentes sobre el tema y considerando, además, que existen certificaciones expedidas por el Tribunal Electoral que señalan que todas las inscripciones de adherentes del partido Realizando Metas son válidas.
De acuerdo a un documento del Tribunal Electoral, el partido en formación Realizando Metas ha inscrito hasta el 16 de noviembre de 2020 un total de 44 mil 69 (44.069) adherentes (inscripciones válidas) en toda la República.
La defensa de Martinelli en Madrid cuestionó el hecho de cómo la Fundación Baltazar Garzón promovió una querella sin ninguna prueba.
El juez español en su escrito indicó que una publicación no puede ser considerada como indicio para abrir una investigación penal.
A través de su cuenta de Twitter, Martinelli reto a los "haters" a publicar la información con la misma prominencia como "destruyen reputaciones".
Ricardo Martinelli se convierte en la única persona en la historia política de Panamá que ha logrado inscribir dos partidos políticos, luego del retorno de la democracia en 1989.
Sin las limitantes de la COVID-19, el expresidente Ricardo Martinelli dijo que la cifra requerida la hubiese podido lograr en un día.
El apoyo del pueblo panameño a la propuesta que lidera Ricardo Martinelli, junto a un grupo de panameños, ha sido masivo, algo que ha quedado demostrado con esta inscripción en tiempo récord.
La cifra de afiliados exigidas para convertirse en un colectivo político es de 39,2956 inscripciones.
El expresidente Ricardo Martinelli, quien lidera el partido, dio a conocer que sólo están a la espera de un pronunciamiento oficial del Tribunal Electoral para conocer la cifra de inscritos.
Los jóvenes representan casi la mitad de todos los inscritos en Realizando Metas.