variedades

Árbol fósil cuenta los drásticos cambios ambientales

Se encontraron pruebas de los drásticos cambios ambientales.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Árbol fósil encontrado al sur de Perú. Foto: Rodolfo Salas Gismondi

El registro de fósiles de plantas ubicadas en la meseta andina central al sur de Perú, contiene recordatorios sobre los drásticos cambios ambientales que sufrieron las montañas de los Andes durante los últimos 10 millones de años, aunque no de la manera que sugieren los modelos climáticos del pasado.

Versión impresa

Una expedición de investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) realizaron el hallazgo de un enorme árbol fósil enterrado en la fría pradera del altiplano central, el cual fue presentado en la revista Science Advances.

"Este árbol y los cientos de muestras de madera, hojas y polen fósiles que recolectamos en la expedición, revelan que cuando estas plantas estaban vivas el ecosistema era más húmedo, incluso más húmedo de lo que predijeron los modelos climáticos del pasado", comentó la becaria del instituto Camila Martínez, en una nota de prensa.

La becaria detalla que probablemente no exista un ecosistema moderno comparable porque las temperaturas eran más altas cuando estos fósiles fueron depositados hace 10 millones de años.

La anatomía de la madera petrificada (permineralizada) que encontraron los investigadores es muy parecida a la anatomía de la madera en los bosques tropicales de baja elevación del presente. De hecho, la altitud de ese entonces era probablemente de solo 2,000 metros sobre el nivel del mar.

Pero ese ecosistema no duró mucho. En la actualidad, la árida meseta intermontana se encuentra a 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Fósiles de cinco millones de años de los mismos sitios confirmaron que había nacido el ecosistema de la Puna que ahora domina las altas mesetas de los Andes: las muestras de polen más jóvenes provenían principalmente hierbas y pastos, en lugar de árboles. El material de las hojas era de helechos, hierbas y arbustos, lo que indica que la meseta ya se había elevado a su altitud actual.

El científico Carlos Jaramillo y líder del proyecto explicó que el registro fósil contó dos cosas, la vegetación y altitud cambiaron drásticamente en un periodo corto, lo cual respalda una hipótesis que sugiere que el levantamiento tectónico de esta región ocurrió en pulsos rápidos.

VEA TANBIÉN: Nicola Peltz, un miembro más de la familia de David Beckham

El levantamiento de los Andes jugó un papel importante en la configuración del clima de América del Sur, no obstante, la relación entre el ascenso de los Andes, el clima local y la vegetación aún no se comprende bien”, comentó Martínez.


Para fines de este siglo, los cambios en la temperatura y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono volverán a aproximarse a las condiciones de hace 10 millones de años. Comprender las discrepancias entre los modelos climáticos y los datos basados en el registro fósil nos ayuda a dilucidar las fuerzas impulsoras que controlan el clima actual del Altiplano y, en última instancia, el clima en todo el continente sudamericano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook