Belleza: Tendencias de la industria
Son siete tendencias que están marcando la diferencia.
Los consumidores han priorizado el cuidado de la piel. Ilustrativa / Pexels
La industria de la belleza en Latinoamérica está experimentando un significativo crecimiento, en 2022, el mercado tuvo un aumento del 3,7% (según Euromonitor), es decir, pasó de $9.1 millones a $9,4 millones en comparación con el año anterior.
La belleza está en la imperfección, inclusión y autenticidad, tendencias que han incentivado el crecimiento de este mercado, ya que se potencia una genuina conexión con los consumidores, el cual es muy diverso.
Se estima un aumento en la preferencia por productos premium, dermocosméticos y con ingredientes naturales, además, en la región las categorías de mayor interés y valor son el cuidado de la piel, el cabello, colores de cosméticos, fragancias y cuidado oral.
Germán Romero, business director y experto en beauty de another, compartió en el webinar "Descifrando la industria de la belleza en LATAM" las tendencias abrazan la imperfección, la inclusión y la autenticidad, según investigaciones de WGSN.
- Age-Agnostic: El consumidor está buscando productos que lo acompañen en su proceso de envejecimiento, se prioriza "envejecer bien" en lugar de lucir más joven, por ello, están optando por opciones que celebren el paso del tiempo y ofrezcan soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes de la piel.
- Sex-Inclusive Wellness: Se está redefiniendo el bienestar sexual, con menos tabúes, promoviendo la diversidad e inclusión en productos relacionados con el placer.
- First-Aid Skincare: Cada tipo de piel tiene sus necesidades e incluso pueden cambiar de acuerdo a factores como emociones, hormonas y estilo de vida, razón por la que los consumidores prefieren productos que se adapten a ellas.
- Doctor in a Bottle: Los profesionales de la industria están participando de forma más activa para promover el cuidado de la piel, algo que le resulta muy atractivo a los consumidores, ya que prefieren marcas fundadas por profesionales de este mercado.
- Don't (Re)Touch Me: Los consumidores aceptan la autenticidad y la individualidad al rechazar los estándares de belleza promovidos por filtros de redes sociales.
- Educating Alpha: Se espera que la generación Alpha, entrando en la adolescencia, demande productos más limpios, seguros y sostenibles.
- Reclaiming Beauty Rituals: Se está promoviendo las prácticas tradicionales, reconociendo su origen y contribuyendo al empoderamiento y la cultura de la comunidad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!