variedades

Cobertura universal: Deficiente inversión en atención de pacientes

En el caso de Centroamérica la inversión es de un 3,8%, siendo Costa Rica el país con el porcentaje más alto (5,6%), seguido de Panamá (4,8%); y el país con el menor índice de inversión es Guatemala, con sólo un 2,2%.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Las autoridades deben evaluar la eficiencia de sus planes y acciones en beneficio de la salud pública. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El tema de la salud no se vislumbra tan positivo para Latinoamérica y el Caribe, donde la asignación deficiente del gasto sanitario está desacelerando el progreso hacia la cobertura universal de salud.

Por esta razón, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos hace un llamado a que las autoridades evalúen la eficiencia de sus planes y acciones en beneficio de la salud pública.

"Los gobiernos, en su intento por disminuir los gastos de salud a corto plazo subestiman el valor que ofrece la innovación en mejorar los índices de salud. Esto podría afectar negativamente el acceso de los pacientes a una atención eficiente y eficaz, lo que puede ocasionar más bien un aumento del gasto en el largo plazo", considera Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.

De acuerdo con el Reporte de Indicadores Básicos 2019 de la Organización Panamericana de la Salud, sólo cuatro países de América invierten en salud pública más de un 6% de su Producto Interno Bruto, el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, estando América Latina por debajo con un 3,7%. Solo Cuba, Estados Unidos, Canadá y Uruguay lograron cumplir esa recomendación.

En el caso de Centroamérica la inversión es de un 3,8%, siendo Costa Rica el país con el porcentaje más alto (5,6%), seguido de Panamá (4,8%); y el país con el menor índice de inversión es Guatemala, con sólo un 2,2%.

A saber

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad, destaca la Organización Panamericana de la Salud.

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar.

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades recuerda a 'Cheo' Feliciano en el séptimo aniversario de su deceso

La cobertura universal se construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el bienestar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook