variedades

¿Cómo descifrar el 'caos' genético de los cánceres?

El método, descrito hoy (15 de junio) en un artículo publicado en la revista Nature, ayuda a detectar 'huellas' en el genoma de los tumores que permiten saber qué mutaciones genéticas han causado el cáncer...

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El estudio descifra la 'inestabilidad cromosómica'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Las terapias contra el cáncer son cada vez más específicas, por eso, conocer con detalle el trasfondo genómico de cada tumor es esencial para hacer diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, algo que hasta ahora era muy difícil en los cánceres más agresivos.

Versión impresa

Ahora, un equipo internacional de investigadores liderados por el español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cancer Research UK Cambrigde Institute, ha desarrollado un método para descifrar el 'caos' genético de los cánceres más mortales y usar esa información para tratarlos de una manera mucho más eficaz.

El método, descrito hoy (15 de junio) en un artículo publicado en la revista Nature, ayuda a detectar 'huellas' en el genoma de los tumores que permiten saber qué mutaciones genéticas han causado el cáncer, algo que ayudará a identificar los puntos débiles del tumor a los que debe dirigirse cada tratamiento.

La investigación, codirigida por Geoff Macintyre, del CNIO, y Florian Markowetz, del Cancer Research UK Cambridge Institute (Reino Unido), ha sido realizada junto a Bárbara Hernando, también del CNIO, y a otros científicos de centros británicos, canadienses, belgas y alemanes.

El trabajo descifra la llamada 'inestabilidad cromosómica', una de las señas de identidad de los cánceres más agresivos.

En condiciones normales, las células del cuerpo, al dividirse, se aseguran de que las células hijas tengan el número correcto de cromosomas pero las células del cáncer, por el contrario, suelen presentar pérdidas o ganancias de fragmentos cromosómicos o de cromosomas enteros, un 'caos genético' que sobre todo se produce en los cánceres más graves.

De hecho, cuanto mayor es la inestabilidad genómica del tumor, más avanzado suele estar el cáncer, y peor es el pronóstico y la resistencia a las terapias.

Este fenómeno biológico es muy complejo porque tiene causas variadas y ocasiona múltiples consecuencias y por eso, hasta ahora, cuando se descubre un tumor, el diagnóstico solo señala si el cáncer es de alta o baja inestabilidad cromosómica, sin analizar el alcance ni las causas de esa inestabilidad.

VEA TAMBIÉN: Piqué supuestamente le pidió a Shakira retrasar el comunicado sobre su separación

Y eso es precisamente lo que ha cambiado este trabajo: permite conocer en profundidad cada tumor, caracterizar las causas, la diversidad y el alcance de la inestabilidad cromosómica de los casos más graves, lo que posibilitará que tanto el diagnóstico como el tratamiento sean mucho más precisos.

Hasta ahora, medicina personalizada o de precisión solo beneficiaba al 5 por ciento de los pacientes, porque en los tumores con alta inestabilidad cromosómica, no tienen un solo gen defectuoso sino muchos, por eso no era posible usar este tipo de medicina de forma eficaz.

Pero con el nuevo método, "podemos decodificar e interpretar el ADN de estos tumores complejos y así poder seleccionar el tratamiento más óptimo para cada paciente", asegura Bárbara Hernando.

"Calculamos que hasta un 80% de los pacientes oncológicos podrán beneficiarse de este descubrimiento, sobre todo aquellos que tienen cánceres con mayor tasa de mortalidad como el de ovario, páncreas, pulmón o esófago", puntualiza la investigadora.

VEA TAMBIÉN: 'Yo soy Betty, la fea' se va de Netflix: Los seguidores manifiestan su tristeza y enojo con memes

"Nuestros biomarcadores pueden prever la eficacia que van a tener las terapias sobre un tumor concreto. Para obtener estos patrones de los diferentes caos genómicos, hemos analizado la inestabilidad cromosómica de 7.880 muestras de tumores de 33 tipos de cáncer diferentes", subraya Macyntire.

El grupo que ha realizado esta investigación ha puesto en marcha una empresa, "spin off", llamada Tailor Bio, radicada en el Reino Unido y que ha licenciado una patente sobre este método.

La intención de los investigadores con estos pasos es que este avance comience a ser utilizado en la práctica clínica lo antes posible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook