variedades

Día de la Tierra: Tres desafíos urgentes para la supervivencia del planeta

El mundo enfrenta una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación por plástico.

Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra. Foto: Pixabay

Hoy se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra, una fecha que convoca a más de mil millones de personas en 190 países a reflexionar y actuar por la salud del planeta. Lejos de ser una conmemoración simbólica, esta jornada pone en evidencia los desafíos ambientales más apremiantes que enfrenta la humanidad.

Según el Informe Global de Riesgos 2025 del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientales dominan las preocupaciones a largo plazo, destacando eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y contaminación como amenazas principales .

Cambio climático: el planeta supera límites críticos

En 2024, la temperatura global alcanzó un récord histórico, superando los 1,5 °C establecidos en el Acuerdo de París, impulsada por un aumento récord en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este incremento ha provocado fenómenos como el derretimiento acelerado del hielo en el Ártico, lo que podría resultar en veranos sin hielo en el Polo Norte en el futuro cercano.

Versión impresa

Para ponerlo en otros planos, los glaciares alamcenan alrededor del 70 por ciento del agua dulce del mundo. Su agua de deshielo estacional sustenta ríos, bosques y tierras de cultivo. Según datos de CGTN Newmedia los científicos advierten que para 2050, un tercio de los glaciares del mundo podrían desaparecer, lo que afectaría gravemente la seguridad hídrica y los ecosistemas globales.

Debido a esto, 2025-2034 ha sido declarada la "Década de Acción para la Ciencia Criosférica", con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre el papel fundamental de los glaciares en el clima y los sistemas hidrológicos, al tiempo que se abordan los desafíos urgentes que plantea el derretimiento acelerado de los glaciares.


Pérdida de biodiversidad: una crisis silenciosa

La pérdida de biodiversidad continúa a un ritmo alarmante. Se estima que alrededor del 25% de las especies están clasificadas en riesgo de extinción debido a factores como cambio en los ecosistemas, expansión urbana y cambios en el uso del suelo.
En contexto, desde los años de 1900 hasta la actualidad se han extinguido alrededor de 477 especies. En ambientes naturales, sin la intervención del hombre, se necesitarían 10 mil años para acabar con la vida que ha desaparecido en un solo siglo Esta disminución de la diversidad biológica amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria global.
En el caso de Panamá la perdida de su biodiversidad está estrechamente ligada a la perdida de sus suelos. Según el «Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023» del Ministerio de Ambiente en solo dos años el país ha perdido 352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas. A pesar de que el 67.15% del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, esta pérdida representa una reducción del 4% a nivel nacional.

Contaminación por plásticos: océanos en peligro

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el mundo del 60% al 80% de la basura marina es plástico, destacando botellas, envases de comida, bolsas, y microplásticos. 
Debido a esto contaminación por plásticos se ha convertido en una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos. Se estima que para 2050 habrá cuatro veces más desechos plásticos en los océanos, afectando gravemente a la vida marina y a las comunidades que dependen de estos recursos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Sociedad Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook