variedades

Día de la Tierra: Tres desafíos urgentes para la supervivencia del planeta

El mundo enfrenta una triple crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación por plástico.

Roy Espinosa / respinosa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra. Foto: Pixabay

Hoy se celebra el 55.º aniversario del Día de la Tierra, una fecha que convoca a más de mil millones de personas en 190 países a reflexionar y actuar por la salud del planeta. Lejos de ser una conmemoración simbólica, esta jornada pone en evidencia los desafíos ambientales más apremiantes que enfrenta la humanidad.

Según el Informe Global de Riesgos 2025 del Foro Económico Mundial, los riesgos ambientales dominan las preocupaciones a largo plazo, destacando eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad y contaminación como amenazas principales .

Cambio climático: el planeta supera límites críticos

En 2024, la temperatura global alcanzó un récord histórico, superando los 1,5 °C establecidos en el Acuerdo de París, impulsada por un aumento récord en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este incremento ha provocado fenómenos como el derretimiento acelerado del hielo en el Ártico, lo que podría resultar en veranos sin hielo en el Polo Norte en el futuro cercano.

Versión impresa

Para ponerlo en otros planos, los glaciares alamcenan alrededor del 70 por ciento del agua dulce del mundo. Su agua de deshielo estacional sustenta ríos, bosques y tierras de cultivo. Según datos de CGTN Newmedia los científicos advierten que para 2050, un tercio de los glaciares del mundo podrían desaparecer, lo que afectaría gravemente la seguridad hídrica y los ecosistemas globales.

Debido a esto, 2025-2034 ha sido declarada la "Década de Acción para la Ciencia Criosférica", con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre el papel fundamental de los glaciares en el clima y los sistemas hidrológicos, al tiempo que se abordan los desafíos urgentes que plantea el derretimiento acelerado de los glaciares.


Pérdida de biodiversidad: una crisis silenciosa

La pérdida de biodiversidad continúa a un ritmo alarmante. Se estima que alrededor del 25% de las especies están clasificadas en riesgo de extinción debido a factores como cambio en los ecosistemas, expansión urbana y cambios en el uso del suelo.
En contexto, desde los años de 1900 hasta la actualidad se han extinguido alrededor de 477 especies. En ambientes naturales, sin la intervención del hombre, se necesitarían 10 mil años para acabar con la vida que ha desaparecido en un solo siglo Esta disminución de la diversidad biológica amenaza la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria global.
En el caso de Panamá la perdida de su biodiversidad está estrechamente ligada a la perdida de sus suelos. Según el «Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023» del Ministerio de Ambiente en solo dos años el país ha perdido 352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas. A pesar de que el 67.15% del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, esta pérdida representa una reducción del 4% a nivel nacional.

Contaminación por plásticos: océanos en peligro

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el mundo del 60% al 80% de la basura marina es plástico, destacando botellas, envases de comida, bolsas, y microplásticos. 
Debido a esto contaminación por plásticos se ha convertido en una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos. Se estima que para 2050 habrá cuatro veces más desechos plásticos en los océanos, afectando gravemente a la vida marina y a las comunidades que dependen de estos recursos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook