variedades

El derrame de petróleo en Bahía Las Minas es el mayor registrado cerca de hábitats costeros

La abundancia y diversidad de la mayoría de los corales disminuyó en el área afectada.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Comprendieron cómo los arrecifes de coral se recuperan. Cortesía/STRI

Los hábitats cercanos a la costa de Bahía Las Minas, en el Caribe central de Panamá, sufrieron contaminación severa tras un accidente en una refinería, en 1986.

Versión impresa

Durante los siguientes cinco años, hubo una disminución significativa en la cantidad y diversidad de corales, aseguran investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Han pasado 30 años y especialistas del STRI e instituciones colaboradoras informan sobre los cambios a largo plazo del derrame de petróleo en las comunidades de coral. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Marine Biodiversity.

Ya es conocido que la contaminación por hidrocarburos causa respuestas letales y subletales en las comunidades de coral a corto plazo, pero sus efectos a largo plazo no se han estudiado ampliamente.

Explican desde el STRI, que el derrame de petróleo de Bahía Las Minas, que contaminó unos 40 kilómetros cuadrados cerca del Laboratorio Marino del Smithsonian en Punta Galeta, en Colón, ha sido el más grande registrado en hábitats costeros en Panamá.

VEA TAMBIÉN: No baje la guardia con sus contraseñas

Dicen que esto permitió estudiar cómo los arrecifes de coral en los ecosistemas tropicales se recuperan de la contaminación aguda a través del tiempo.

Héctor M. Guzmán, ecólogo marino de STRI, comentó: "El monitoreo de estos arrecifes de coral fue complejo, agotador e intenso debido a la gran escala del proyecto".

"Originalmente, comparamos el área de la refinería contaminada con sistemas de arrecifes no contaminados a unos 50 kilómetros al este, entre Portobelo e Isla Grande", añadió.

Luego de los primeros cinco años, el equipo descubrió que la abundancia y diversidad de la mayoría de los corales duros (Scleractinia), algunos corales ramificados y masivos, y los corales de fuego (Millepora) habían disminuido en el área afectada.

Así mismo, otros organismos, como las algas coralinas crustosas, un tipo de algas pedregosas incrustantes que crece en los espacios entre los arrecifes de coral, y Agaricia tenuifolia, un coral duro del tipo lechuga, habían aumentado.

"Los residuos de petróleo en la superficie del sedimento se degradaron rápidamente a través de los procesos naturales de meteorización", comentó Stefanie Kaiser, bióloga marina de la Universidad de Łódź.

"Sin embargo, una gran cantidad de petróleo quedó atrapada en capas más profundas, donde estos procesos de meteorización se ven obstaculizados. Los efectos crónicos de esta filtración recurrente de petróleo de los sedimentos pudieron haber sido mucho peores para las comunidades de coral afectadas que los efectos agudos del derrame", agregó Kaiser.

VEA TAMBIÉN: Daniel Radcliffe y su novia se la pasan entre los legos en esta cuarentena

Luego de estas décadas del derrame en Bahía Las Minas, no se encontraron diferencias significativas entre el área cercana a la refinería de petróleo y el área que el equipo originalmente utilizó para la comparación. Desde mediados de la década de 1990, esta área se vio afectada por el desarrollo costero y la deforestación.

El número y la diversidad de especies había disminuido y el número de colonias juveniles era bajo. Es decir, los corales más jóvenes y los organismos asociados no eran suficientes para regenerar las comunidades de coral.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook