variedades

El Diario de Ana Frank, 75 años de una publicación de actualidad

Annelies Marie, su nombre real, nació en Fráncfort (Alemania) y habría cumplido este mes 93 años. Recibió su diario como un regalo al cumplir los 13 años, lo eligió ella misma en la librería...

Imane Rachidi / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Ejemplar del diario de Anna Frank expuesto para la prensa en el museo de Anna Frank en Amsterdam, Holanda, en una imagen de archivo. Foto: EFE / Ade Johnson

El padre de Ana Frank logró publicar el diario de su hija en 1947 relatando el día a día de una niña judía escondida del peligro de muerte. Fueron 75 años de lecturas en escuelas y debates sobre el precio que pagan los niños en una guerra, pero hoy el mundo acoge a casi 37 millones de niños huidos de conflictos y violencia.

Versión impresa

El 25 de junio de 1947 se publicó en Países Bajos la primera versión en neerlandés del diario de Ana Frank bajo el título de “Het Achterhuis” (La casa de atrás), un libro que se tradujo después a más de 70 idiomas y que, como en España, llegó a formar parte de las lecturas del currículo escolar como testimonio del Holocausto judío.

El amor, la amistad, las ambiciones, los sueños, la intimidad, su percepción de la guerra, el sufrimiento por no poder salir fueron temas que la joven trató con honestidad en las páginas de su diario, un libro que vendió 36 millones de ejemplares estos 75 años.

Annelies Marie, su nombre real, nació en Fráncfort (Alemania) y habría cumplido este mes 93 años. Recibió su diario como un regalo al cumplir los 13 años, lo eligió ella misma en la librería, y antes de empezar a rellenar sus páginas, escribió en la portada: "Espero poder confiarte todo, como nunca he podido confiar en nadie, y espero que seas una gran fuente de consuelo y apoyo". Eso fue un 12 de junio de 1942, y el 6 de julio se escondió en el Anexo Secreto.

La dirección del escondite, la extensión de un almacén en Prinsengracht 263 de Ámsterdam, llegó a manos de un oficial alemán de las SS, que encargó a su gente acudir el 4 de agosto de 1944 a arrestar a la familia Frank, pero faltan aún evidencias concluyentes sobre cómo llegó la dirección a manos de la Gestapo.

¿QUIÉN TRAICIONÓ A ANA FRANK?

El pasado enero, un equipo internacional liderado por exagente del FBI, Vince Pankoke, publicó en un libro una polémica teoría que señaló a Arnold van den Bergh, un notario judío de Ámsterdam y miembro del Consejo Judío, como la persona que reveló a los nazis el escondite de la niña, a cambio de protección para su propia familia.

Una de las pruebas que mostraron fue una nota anónima entregada en 1945 a Otto, quien, dicen, conocía la identidad de quien les traicionó, pero ocultó el dato por temor al antisemitismo de la posguerra.

“El nombre de Arnold ya estaba ahí. Un detective puso en su informe que Otto le había dado la nota y su nombre fue mencionado por otros autores. Sabíamos que este alegato existía, pero nos asombró que no se siguiera la pista. Toda la información iba cuajando y a finales de 2019 pudimos descartar seriamente a la mayoría de los sospechosos”, explicó a Efe Pankoke.

VEA TAMBIÉN: El Roockie está de vuelta a las tarimas tras su parálisis facial: Participará en un evento de Dímelo Flow

Pero las críticas no hacían más que multiplicarse, hasta que la editorial neerlandesa del libro, Ambo Anthos, lo retiró.

“En un momento en que el antisemitismo y la negación y distorsión del Holocausto van en aumento, tales afirmaciones potencialmente incendiarias deberían haber seguido un proceso de revisión crítica por parte de expertos calificados antes de ser consideradas para su publicación”, denunció el Congreso Judío Europeo.

LOS NIÑOS, VÍCTIMAS DE LAS GUERRAS

Ana Frank murió de tifus en febrero de 1945, en el campo de concentración de Bergen Belsen (Alemania) y su padre, único superviviente de la familia, encontró el diario más tarde y lo publicó como un importante testimonio del dolor del Holocausto. “Qué orgullosa se habría sentido Ana si hubiera vivido para ver esto”, escribió Otto después.

Han pasado 77 años desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, pero los niños siguen siendo una de las grandes víctimas de contiendas en todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Prince Balboa está 'listo para el problema': ¿'Sech' supuestamente le plagió una canción?

Los conflictos y la violencia dejaron un récord de 36,5 millones de niños desplazados a finales de 2021, según estimaciones de UNICEF. A esta cifra hay que sumar desplazados por impactos climáticos y ambientales, pero también a más de 5 millones de víctimas menores de la guerra en Ucrania, la última contienda en estallar en el mundo.

El número incluye a los niños que son obligados a vivir lejos de sus casas por conflictos prolongados como el de Afganistán, Siria, la República Democrática del Congo o Yemen. La población mundial de refugiados se ha más que duplicado en la última década, y los niños representan casi la mitad del total, cuando son un tercio de la población mundial total.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook