variedades

Estímulos naturales: cruciales en la primera infancia

Para darles seguridad a los pequeños y ayudarles a construir una autoestima sana, es vital que los padres y docentes les inculquen una serie actividades, actitudes y valores humanos.

María Jesús Ribas | EFE | @panamaamerica - Publicado:

Los padres deben compartir tiempo de calidad con sus hijos. Foto Montessori Canela / EFE

En el mundo de la informática, la voz inglesa 'input' se refiere a un 'conjunto de datos o información de entrada'. Marco Zagal, experto en neurociencia educativa de la organización Montessori Canela Internacional (OMCI) ha trasladado este concepto al mundo docente, acuñando el término de 'inputs naturales'.

Versión impresa

Zagal recomienda que antes de los seis años de edad, cuando sus capacidades cognitivas están en pleno desarrollo, las niñas y los niños reciban primordialmente 'datos de entrada' naturales (información y estímulos provenientes del mundo real) en lugar de 'inputs digitales' (procedentes de entornos virtuales a través de pantallas).

"Entre los 0 y los 6 años, el niño se encuentra en una fase de pensamiento concreto y descubre el mundo desde un espacio de exploración sensorial", señala el experto de OMCI (www.montessoricanela.es).

Zagal desaconseja el uso de pantallas antes de los seis años, ya que una mayor exposición a las pantallas a esas edades ha sido relacionada por algunos estudios con una mayor tendencia a problemas de autocontrol y en la gestión de la frustración.

"Las imágenes en pantalla son artificiales y, aunque pueden ser muy atractivas, no dejan de ser parte de una `realidad virtual´, que es demasiado abstracta y para la cual el cerebro del niño aún no está preparado en su totalidad", explica.

Recomienda limitar al máximo la exposición a dispositivos electrónicos en niños y también en los adolescentes, especialmente en las horas cercanas al sueño y durante las comidas.

"Lo más importante es que las pantallas no resten al tiempo a estar en familia, al ejercicio y a las horas de sueño. Hay que crear rutinas sanas con lo más pequeños que no incluyan la tecnología", explica.

Las pantallas pueden ser muy útiles para calmar a un niño o distraerlo puntualmente en momentos de estrés, pero no se debe abusar de este recurso.

VEA TAMBIÉN: Gabino Pampini, cantante panameño, sorprende a los coaches de 'La Voz Senior' en Colombia

"Poner un vídeo mientras al pequeño se le da la comida o tiene que esperar genera una asociación en su cabeza por la que le ahorramos el esfuerzo de comer solo o aburrirse durante unos minutos. Así, su tolerancia a la frustración y su capacidad para esforzarse serán muy bajas", dijo.

Zagal considera que hay que introducir los aparatos electrónicos a partir de los 6 años como muy pronto, y siempre como una herramienta más que no debe substituir los juegos libres, las horas de ejercicio ni las de sueño.

Marco Zagal describe tres 'inputs naturales' que los padres y educadores puedan proponer a los niños antes de los seis años para darles seguridad y ayudarles a construir una autoestima sana.

Las emociones

"Se trata de enseñar al niño a expresar lo que siente. Este input en sí consiste en que el niño tenga a su alrededor adultos referentes hablando de sus emociones de forma natural y normalizada", señala Zagal.

"Las emociones rigen en gran parte nuestra vida, nuestras decisiones y la forma en que nos relacionamos y vivimos las cosas. Es importante que los niños sepan identificarlas y expresarlas. Eso les ayuda a conocerse y relacionarse mejor", señala.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela pide que voten por ella en los Premios Mara Internacional 2021

El contacto visual

En un contexto hiperconectado como el actual, en el que pasamos muchas horas enganchados a una pantalla, es importante pasar con nuestros hijos un 'tiempo de calidad' estando realmente presentes con ellos, escuchando con atención lo que nos cuentan y mirándoles a los ojos al interactuar, según el experto de CMI.

La carencia o deficiencia de este 'tiempo de calidad' puede tener consecuencias en su capacidad para la interacción social, sobre todo en la primera infancia, de 0 a 3 años de edad, advierte.

"El 'input' en este caso es la presencia de un adulto consciente, con esta actitud de mirar a los ojos a los niños. De ese modo estamos enseñándoles, también, a tener en cuenta a los demás y por tanto a trabajar su empatía", señala.

El movimiento

"El movimiento físico es fundamental para el desarrollo íntegro de las capacidades del niño. Su mente está conectada y depende del movimiento, sin el cual no hay progreso", de acuerdo a Zagal.

Recomienda que el movimiento sea creado y perfeccionado por el niño a través de experiencias prácticas en el entorno.

VEA TAMBIÉN: Bad Bunny arrasa con 10 premios en los Billboards a la Música Latina

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook