variedades

Estímulos naturales: cruciales en la primera infancia

Para darles seguridad a los pequeños y ayudarles a construir una autoestima sana, es vital que los padres y docentes les inculquen una serie actividades, actitudes y valores humanos.

María Jesús Ribas | EFE | @panamaamerica - Publicado:

Los padres deben compartir tiempo de calidad con sus hijos. Foto Montessori Canela / EFE

En el mundo de la informática, la voz inglesa 'input' se refiere a un 'conjunto de datos o información de entrada'. Marco Zagal, experto en neurociencia educativa de la organización Montessori Canela Internacional (OMCI) ha trasladado este concepto al mundo docente, acuñando el término de 'inputs naturales'.

Versión impresa

Zagal recomienda que antes de los seis años de edad, cuando sus capacidades cognitivas están en pleno desarrollo, las niñas y los niños reciban primordialmente 'datos de entrada' naturales (información y estímulos provenientes del mundo real) en lugar de 'inputs digitales' (procedentes de entornos virtuales a través de pantallas).

"Entre los 0 y los 6 años, el niño se encuentra en una fase de pensamiento concreto y descubre el mundo desde un espacio de exploración sensorial", señala el experto de OMCI (www.montessoricanela.es).

Zagal desaconseja el uso de pantallas antes de los seis años, ya que una mayor exposición a las pantallas a esas edades ha sido relacionada por algunos estudios con una mayor tendencia a problemas de autocontrol y en la gestión de la frustración.

"Las imágenes en pantalla son artificiales y, aunque pueden ser muy atractivas, no dejan de ser parte de una `realidad virtual´, que es demasiado abstracta y para la cual el cerebro del niño aún no está preparado en su totalidad", explica.

Recomienda limitar al máximo la exposición a dispositivos electrónicos en niños y también en los adolescentes, especialmente en las horas cercanas al sueño y durante las comidas.

"Lo más importante es que las pantallas no resten al tiempo a estar en familia, al ejercicio y a las horas de sueño. Hay que crear rutinas sanas con lo más pequeños que no incluyan la tecnología", explica.

Las pantallas pueden ser muy útiles para calmar a un niño o distraerlo puntualmente en momentos de estrés, pero no se debe abusar de este recurso.

VEA TAMBIÉN: Gabino Pampini, cantante panameño, sorprende a los coaches de 'La Voz Senior' en Colombia

"Poner un vídeo mientras al pequeño se le da la comida o tiene que esperar genera una asociación en su cabeza por la que le ahorramos el esfuerzo de comer solo o aburrirse durante unos minutos. Así, su tolerancia a la frustración y su capacidad para esforzarse serán muy bajas", dijo.

Zagal considera que hay que introducir los aparatos electrónicos a partir de los 6 años como muy pronto, y siempre como una herramienta más que no debe substituir los juegos libres, las horas de ejercicio ni las de sueño.

Marco Zagal describe tres 'inputs naturales' que los padres y educadores puedan proponer a los niños antes de los seis años para darles seguridad y ayudarles a construir una autoestima sana.

Las emociones

"Se trata de enseñar al niño a expresar lo que siente. Este input en sí consiste en que el niño tenga a su alrededor adultos referentes hablando de sus emociones de forma natural y normalizada", señala Zagal.

"Las emociones rigen en gran parte nuestra vida, nuestras decisiones y la forma en que nos relacionamos y vivimos las cosas. Es importante que los niños sepan identificarlas y expresarlas. Eso les ayuda a conocerse y relacionarse mejor", señala.

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela pide que voten por ella en los Premios Mara Internacional 2021

El contacto visual

En un contexto hiperconectado como el actual, en el que pasamos muchas horas enganchados a una pantalla, es importante pasar con nuestros hijos un 'tiempo de calidad' estando realmente presentes con ellos, escuchando con atención lo que nos cuentan y mirándoles a los ojos al interactuar, según el experto de CMI.

La carencia o deficiencia de este 'tiempo de calidad' puede tener consecuencias en su capacidad para la interacción social, sobre todo en la primera infancia, de 0 a 3 años de edad, advierte.

"El 'input' en este caso es la presencia de un adulto consciente, con esta actitud de mirar a los ojos a los niños. De ese modo estamos enseñándoles, también, a tener en cuenta a los demás y por tanto a trabajar su empatía", señala.

El movimiento

"El movimiento físico es fundamental para el desarrollo íntegro de las capacidades del niño. Su mente está conectada y depende del movimiento, sin el cual no hay progreso", de acuerdo a Zagal.

Recomienda que el movimiento sea creado y perfeccionado por el niño a través de experiencias prácticas en el entorno.

VEA TAMBIÉN: Bad Bunny arrasa con 10 premios en los Billboards a la Música Latina

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook