Tipos de aceites para cocinar y sus propiedades
Los ácidos grasos condicionan las propiedades de los aceites, cada opción aporta un sabor y aroma a las preparaciones, además, algunos tienen un uso particular.
El aceite de oliva es el más común. Foto: Ilustrativa / Freepik
En el mundo gastronómico hay diferentes elementos grasos para cocinar, pero cada opción aporta un sabor único e inigualable al platillo.
El aceite vegetal es uno de los elementos grasos para cocinar más comunes, se extrae de semillas y frutos de plantas oleaginosas y en la campaña 2021-22 el volumen de producción superó los 200 millones de toneladas métricas en todo el mundo, según el portal de estadísticas Statista.
En el mismo periodo de tiempo el aceite de palma tuvo el mayor volumen de producción y en Estados Unidos, por ejemplo, el aceite de soja es el tipo más consumido.
Se puede extraer aceite de una variedad de semillas y frutos, cada uno tiene diferentes ácidos grasos y en distintas proporciones, factores que condicionan las propiedades del producto final.
Los ácidos grasos determinan las propiedades del aceite, si es líquido o sólido a temperatura ambiente, sabor y aroma, características que de acuerdo al chef Alfredo Villalba se deben tomar en cuenta a la hora de cocinar.
Como hay varias opciones, cada uno tiene un punto de humo (temperatura a la que el aceite comienza a humear), usos y sabor, por ello, el especialista enumeró algunas opciones.
- Aceite de maíz: No contiene sodio, tiene un punto de humo de 230 °C y se utiliza para frituras profundas.
- Aceite de girasol: Se usa para frituras profundas y tiene un punto de humo de 230 °C.
- Aceite de coco: En temperatura ambiente es sólido, tiene un punto de humo de 230 °C y es una excelente opción para repostería y saltear vegetales.
- Aceite de ajonjolí: Comúnmente se usa en la cocina asiática, tiene un sabor intenso y un punto de humo de 170 °C.
- Aceite de oliva: Esta es la opción más común y sus diversos tipos (regular, virgen y extravirgen), se puede utilizar para saltear, sazonar y en frío, además, posee punto de humo de 170 °C.
- Aceite de aguacate: Ideal para frituras profundas, tiene un 70% de grasas insaturadas, un punto de humo de 260 °C.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!