aldea-global

Cuero de res grabado ofrece una alternativa a las pieles exóticas

Aprovechar el cuero, producto del sacrificio vacuno, brinda opciones para crear nuevos sectores industriales en Panamá.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Con las técnicas adecuadas, el cuero de res puede usarse como materia prima para elaborar artículos similares a los de pieles exóticas.

Para lucir un artículo de piel de cocodrilo, avestruz o pitón no es necesario obtener la materia prima directo de estos animales, sino que podría aprovecharse el cuero del sector de la ganadería.

Versión impresa

Esta iniciativa es impulsada por el doctor Rubén Collantes, quien lideró la investigación denominada: Cuero de res grabado, alternativa sostenible a las pieles exóticas.

Lo que el docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UP propone es someter el cuero de la vaca a un proceso de grabado que simularía los patrones de la piel de otros animales, que se utilizan en la industria de la moda.

"En Panamá la industria del cuero es incipiente. El grueso se va exportado sin procesar, solo lo salan. Nosotros hemos visto países como México, Perú y Colombia con una industria de cuero más desarrollada en la que le dan un acabado al cuero para que se parezca bastante a la piel del reptil o a la del avestruz", explicó Collantes a Panamá América.

La idea reúne matices ambientales, sociales y económicos, de implementarse en el país.

En el aspecto ambiental, Collantes recalca que reduciría la caza furtiva y se optimizaría el aprovechamiento de los recursos, toda vez que en Panamá se sacrifican miles de vacas al año.

Tan solo en septiembre pasado, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censo (INEC), se sacrificaron en el país unas 29,918 cabezas de ganado vacuno.

En este sentido, el investigador recuerda que si una empresa decide procesar el cuero tendría que cumplir con las normas ambientales, a fin de no contaminar el entorno y garantizar un manejo adecuado de los residuos.

De los 280 zoocridaeros registrados por MiAmbiente, el 4.2% corresponde a reptiles, el 1.9% a cocodrilos y el 0.10% a caimanes.

Con respecto al componente económico, Collantes manifiesta que el grabado de cuero podría generar unos 70 millones de dólares al año y unos $25 millones en ganancias.

Además, los productos tendrían un precio más económico, lo que significa que estaría al alcance de más personas.

De acuerdo Ricardo Lam, artesano dedicado a la confección de artículos de cuero en Volcán, "el costo de fabricación por artículo puede representar entre el 60 y 65% del precio de venta, dependiendo de la calidad de los materiales empleados".

Sobre el matiz social, el experto en agricultura sostenible puntualiza que esta industria generaría unas 2,000 plazas de empleo.

Experimento

En la investigación también participaron Maricsa Jerkovic (Fundación Hrvatska), Alonso Santos-Murgas (Universidad de Panamá) y Martín A. Caballero (Idiap).

El objetivo era conocer la percepción del cuero de res grabado como alternativa sostenible a las pieles exóticas.

Para ello se desarrolló una encuesta en la que se les presentó a diferentes personas, seis productos: tres confeccionados con pieles exóticas genuinas y tres productos elaborados con cuero de res grabado.

Los resultados arrojaron que el 73,3% de los encuestados identificó la piel de serpiente genuina, el 80% afirmó que la piel de avestruz era real y 83,3% indicó que la piel de cocodrilo era original. Por otra parte, el 53,3% respondió que las imitaciones de piel de serpiente y avestruz eran genuinas, y 56,7% señaló que la imitación de la de cocodrilo era genuina.

También los consultados manifestaron que todos los productos presentados estaban bien trabajados y que les resultó difícil diferenciar a simple vista los materiales utilizados.

Por ahora el estudio se mantiene como una iniciativa de emprendimiento sostenible, a la espera de concretarse.

"De los resultados se puede concluir que el cuero de res grabado es percibido de manera muy similar a las pieles exóticas de mayor demanda, por lo tanto es una alternativa con potencial como sustituto de pieles exóticas", reseñaron los expertos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook