aldea-global

Los genes paternos y maternos intentan controlar los nutrientes en el útero

La investigación señala que “el gen del padre impulsa la demanda del feto de vasos sanguíneos más grandes y más nutrientes, mientras que el gen de la madre en la placenta intenta controlar la cantidad de alimento que proporciona.

Redacción Ciencia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Secciones del feto y de la placenta. EFE

Durante el embarazo, los genes heredados del padre y los de la madre protagonizan una especie de tira y afloja para controlar la suministro de nutrientes desde la placenta, señala un estudio realizado en ratones y que publica Developmental Cell.

Versión impresa

Un equipo dirigido por la Universidad de Cambridge ha identificado una señal clave que el feto usa para controlar el suministro de nutrientes desde la placenta y ha revelado esa relación entre los genes paternos y maternos, un descubrimiento que podría ayudar a explicar por qué algunos bebés no crecen bien en el útero.

La investigación señala que “el gen del padre impulsa la demanda del feto de vasos sanguíneos más grandes y más nutrientes, mientras que el gen de la madre en la placenta intenta controlar la cantidad de alimento que proporciona. Hay un tira y afloja, una batalla de sexos a nivel del genoma", según Miguel Constância, autor principal del texto.

A medida que el feto crece, necesita comunicar a la madre sus necesidades al alza de alimento, que recibe a través de los vasos sanguíneos de la placenta, un órgano especializado que contiene células tanto del bebé como de la madre.

Cuando la comunicación se interrumpe, los vasos sanguíneos no se desarrollan correctamente y el bebé tendrá dificultades para lograr todo el alimento que necesita, dijo Ionel Sandovici, otro de los autores.

Los científicos usaron ratones modificados genéticamente para mostrar cómo el feto produce esa señal que fomenta el crecimiento de los vasos sanguíneos dentro de la placenta, que provoca también modificaciones en otras células para permitir que le lleguen más nutrientes.

El equipo descubrió que el feto envía una señal conocida como IGF2 a la placenta a través del cordón umbilical y cuyos niveles aumentan en este último de forma progresiva. Un exceso de IGF2 se asocia a un crecimiento excesivo y al contrario.

En los ratones, la respuesta al IGF2 en los vasos sanguíneos de la placenta está mediada por otra proteína, denominada IGF2R. Los dos genes que producen el IGF2 y el IGF2R están "impresos", un proceso por el que los interruptores moleculares de los genes identifican su origen paterno y pueden activar o desactivar los genes.

VEA TAMBIÉN Exhuman en Colombia los restos de uno de los elefantes más longevos del mundo

Para este estudio, en los ratones solo estaba activada la copia del gen IGF2 heredada del padre y la IGF2R heredada de la madre.

Constância, dijo que una teoría sobre los genes impresos es que los expresados quieren conseguir el máximo de recursos, pero los de la madre “actúan como contramedidas para equilibrar estas demandas".

El equipo considera que estos hallazgos permitirán comprender mejor cómo se comunican entre sí el feto, la placenta y la madre durante el embarazo.

Además, podría conducir a formas de medir los niveles de IGF2 en el feto y encontrar maneras de utilizar la medicación para normalizar estos niveles o promover el desarrollo normal de la vasculatura placentaria. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook