aldea-global

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, entre otros.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac) inició en Panamá su 34 reunión para asesorar a la FAO en asuntos como el manejo sostenible de los bosques y los desafíos que representan el cambio climático, entre otros.La Coflac es un ente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) creado en 1948, que le proporciona un foro técnico y político a sus países miembros para debatir y analizar cuestiones relacionadas con los bosques, con el objetivo de resaltar su contribución a la seguridad alimentaria, la producción sostenible de los alimentos en la región y la conservación de los recursos naturales forestales, de acuerdo con la información oficial.

Versión impresa

“Gestionar de manera sostenible los bosques de América Latina y el Caribe no es solo una prioridad regional: es un imperativo global”, señaló Ewald Rametsteitner, Subdirector de la División Forestal de la FAO. “La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe es una plataforma única para que los países trabajen juntos en la preservación de algunos de los bosques más extensos, vitales y biodiversos del planeta, al mismo tiempo que se apoya a las comunidades cuya subsistencia depende de ellos”.

La Sesión abordará una amplia gama de temas, desde cómo hacer más sostenible la gestión forestal y la plantación de árboles, hasta los desafíos y oportunidades vinculados a la restauración de bosques y paisajes forestales.

También se discutirán enfoques integrados para el control de incendios forestales, plagas y especies invasoras, la promoción de la biodiversidad y el impulso a las bioeconomías basadas en los bosques.

Otro punto clave de la agenda es la urgente necesidad de escalar el financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques y cumplir los compromisos colectivos de frenar la deforestación. Para ello se requiere una combinación estratégica de financiamiento internacional y nacional, proveniente tanto de fuentes públicas como privadas. 

La cita de la Comisión, que se desarrolla hasta el próximo viernes en formato tanto presencial como virtual, reúne a delegaciones gubernamentales, de organizaciones civiles y no gubernamentales de una treintena de países.Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, y representantes de países observadores como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, dijo un comunicado del Ministerio de Ambiente de Panamá.Los acuerdos que se alcancen en la cita panameña "marcarán una hoja de ruta para los próximos años en materia de cooperación forestal, gestión comunitaria, financiamiento climático y restauración de paisajes. Se espera que los compromisos asumidos durante esta semana contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales", de acuerdo con la información oficial. 

Datos de la FAO advierten que se pasó de perder 5.5 millones de hectáreas anuales en los años noventa a 2.7 millones en el período 2015-2020. Una mejora aún insuficiente frente a la magnitud de la crisis climática.

“De cara a la COP30, y en el marco de la Década de la Restauración, el llamado es a mirar los bosques no solo como pulmones del planeta, sino como mesas tendidas de futuro. Protegerlos significa garantizar agua limpia, suelos fértiles, polinizadores sanos y alimentos para millones de personas”, aseguró Juan Ferrando, oficial forestal de FAO para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook