aldea-global

Panamá se adhiere a la Convención del Agua de la ONU

Se prevé que la Convención apoye la cooperación entre Panamá y Colombia, aumentando la capacidad para una gobernanza eficaz del agua.

Redacción| nacion.pa@epasa.com|@panamaamerica - Actualizado:

Panamá está bien dotada de recursos hídricos, con aproximadamente 33.000 m³ de agua dulce per cápita disponible

Panamá se convirtió en el primer país de América Latina que se adhiere a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua).

Versión impresa

Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá,  recordó que Panamá está comprometida con el fomento de una economía azul y verde a través del uso sostenible de los recursos naturales.

"La protección del medio ambiente es una prioridad para Panamá. Nuestra adhesión a la Convención del Agua es un compromiso crucial que reafirma nuestro liderazgo como país azul y verde a nivel mundial, proporcionando a nuestro país y a nuestro continente una herramienta adicional", expuso la alta funcionaria.

Por su parte la secretaria ejecutiva de la CEPE-ONU,  Olga Algayerova, recordó que la Convención ofrece un marco jurídico y una plataforma institucional para impulsar el tan necesario progreso de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en la región.

"Animo a otros países de la región a que se adhieran a la Convención del Agua, y a los que ya están en proceso de adhesión, a que aceleren los esfuerzos para aprovechar los beneficios de este instrumento de probada eficacia para la cooperación en materia de agua", subrayó.

La principal cuenca fluvial transfronteriza para Panamá es la del Sixaola, situada en la región fronteriza con Costa Rica, que alberga una importante biodiversidad y actividades agrícolas, y tiene importancia cultural por la presencia de pueblos indígenas y poblaciones afrocaribeñas.

Panamá y Costa Rica están trabajando conjuntamente para coordinar el desarrollo de la cuenca del río Sixaola a través de una Comisión Binacional, y se espera que la aplicación de la Convención del Agua ayude a establecer sistemas de seguimiento e intercambio de datos sobre la calidad, cantidad y uso del agua, que a su vez ayuden a identificar tendencias y problemas potenciales y apoyen la toma de decisiones basada en pruebas.

También se prevé que la Convención apoye la cooperación entre Panamá y Colombia, aumentando la capacidad para una gobernanza eficaz del agua y la confianza, basada en derechos claros.

153 países de todo el mundo comparten ríos, lagos y recursos de aguas subterráneas. Abierta a la adhesión de todos los Estados miembros de la ONU desde el 1 de marzo de 2016, la Convención cuenta ahora con 51 partes.

En la actualidad, hay varios países de América Latina y el Caribe en proceso de adhesión, entre ellos la República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.  La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) presta servicios a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook