aldea-global

Panamá se adhiere a la Convención del Agua de la ONU

Se prevé que la Convención apoye la cooperación entre Panamá y Colombia, aumentando la capacidad para una gobernanza eficaz del agua.

Redacción| nacion.pa@epasa.com|@panamaamerica - Actualizado:
Panamá está bien dotada de recursos hídricos, con aproximadamente 33.000 m³ de agua dulce per cápita disponible. Foto: MiAmbiente

Panamá está bien dotada de recursos hídricos, con aproximadamente 33.000 m³ de agua dulce per cápita disponible. Foto: MiAmbiente

Panamá se convirtió en el primer país de América Latina que se adhiere a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua).

Versión impresa
Portada del día

Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá,  recordó que Panamá está comprometida con el fomento de una economía azul y verde a través del uso sostenible de los recursos naturales.

"La protección del medio ambiente es una prioridad para Panamá. Nuestra adhesión a la Convención del Agua es un compromiso crucial que reafirma nuestro liderazgo como país azul y verde a nivel mundial, proporcionando a nuestro país y a nuestro continente una herramienta adicional", expuso la alta funcionaria.

Por su parte la secretaria ejecutiva de la CEPE-ONU,  Olga Algayerova, recordó que la Convención ofrece un marco jurídico y una plataforma institucional para impulsar el tan necesario progreso de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en la región.

"Animo a otros países de la región a que se adhieran a la Convención del Agua, y a los que ya están en proceso de adhesión, a que aceleren los esfuerzos para aprovechar los beneficios de este instrumento de probada eficacia para la cooperación en materia de agua", subrayó.

La principal cuenca fluvial transfronteriza para Panamá es la del Sixaola, situada en la región fronteriza con Costa Rica, que alberga una importante biodiversidad y actividades agrícolas, y tiene importancia cultural por la presencia de pueblos indígenas y poblaciones afrocaribeñas.

Panamá y Costa Rica están trabajando conjuntamente para coordinar el desarrollo de la cuenca del río Sixaola a través de una Comisión Binacional, y se espera que la aplicación de la Convención del Agua ayude a establecer sistemas de seguimiento e intercambio de datos sobre la calidad, cantidad y uso del agua, que a su vez ayuden a identificar tendencias y problemas potenciales y apoyen la toma de decisiones basada en pruebas.

También se prevé que la Convención apoye la cooperación entre Panamá y Colombia, aumentando la capacidad para una gobernanza eficaz del agua y la confianza, basada en derechos claros.

153 países de todo el mundo comparten ríos, lagos y recursos de aguas subterráneas. Abierta a la adhesión de todos los Estados miembros de la ONU desde el 1 de marzo de 2016, la Convención cuenta ahora con 51 partes.

En la actualidad, hay varios países de América Latina y el Caribe en proceso de adhesión, entre ellos la República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.  La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) presta servicios a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Martínez Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook