aldea-global

Persiste temor a delatar maltrato a los animales

El evitar problemas con los vecinos se constituye en una de las razones habituales por las que las personas callan casos de maltrato a mascotas.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Uno de los perros rescatados por Chang Puppies, el cual había recibido fuertes golpes en la cabeza en la provincia de Veraguas. Cortesía

Un centenar de delitos contra animales domésticos se han registrado durante los primeros siete meses del año, de acuerdo con estadísticas del Ministerio Público.

Versión impresa

Entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2023, el MP contabiliza preliminarmente 100 delitos, de los cuales la mayor cifra ocurrió en el mes de mayo con 23, seguido de marzo con 19.

Aunque los números no dejan de ser inquietantes, estos podrían ser mucho mayores si se toma en cuenta que todavía prevalece el miedo a interponer las denuncias en casos de maltrato animal.

La rescatista Juliette Chang, asegura que esta situación obedece a que las personas no quieren terminar envueltas en problemas.

"Las personas aún sienten temor al denunciar maltrato animal, generalmente son los vecinos y no se atreven por no querer tener problemas con ellos. Muy pocas personas denuncian sin importar. Esto debería cambiar y se tendría que denunciar más", dijo la rescatista a Panamá América.

La cantidad más alta de delitos contra animales domésticos se registra en el primer distrito judicial, con 50. Esta división incluye las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién, Colón y las comarcas de Guna Yala, Wargandí, Madugandí y Emberá Wounaan.

El tercer distrito judicial (Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé) ocupa el segundo lugar en este tipo de delitos, con 24 reportes.

Las cifras son similares a las de 2022, cuando a estas alturas del año se contabilizaban 102 delitos contra los animales domésticos, de acuerdo con estadísticas del MP.

Según la ley contra el maltrato animal vigente, los delitos contra animales domésticos contemplan los actos de crueldad, entendidos como acciones inhumanas que generan dolor y sufrimiento innecesario a otro ser vivo.

Chang, en tanto, reconoce que ahora se cuenta con más apoyo de los estamentos de seguridad, al menos en la zona en la que ella trabaja.

"En Veraguas, la respuesta de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental Rural y Turística (Dinapart) es buena, la mayoría de los casos de maltrato que hemos trabajado en conjunto han obtenido resultados positivos. En otras provincias no sé", expuso Chang.

Durante el primer semestre del año, la Policía Nacional ha dirigido más 80 acciones de fauna doméstica, destacándose el rescate de más de 15 gatos y perros. Recuerdan que las denuncias se pueden hacer de forma anónima a través de sus líneas de teléfono.

De acuerdo con Chang, los casos más frecuentes en su labor de rescate son atropellos, mascotas amarradas bajo sol y lluvia sin agua, golpes por parte de los dueños e incluso heridas con arma blanca.

Esto puede tener graves repercusiones al momento de tratar de incorporarlos a un hogar.

"Si quedan con algún tipo de discapacidad es casi imposible que alguien los adopte, pero si el animal es rehabilitado con éxito solo es tiempo y amor para que vuelvan a confiar y se adaptan a cualquiera familia", manifestó Chang.

El rescate de un animal maltratado no es barato. Todo depende del tamaño y tipo de maltrato que ha padecido el animal.

"Una primera consulta no baja de $50. Hay que sumarle los medicamentos, exámenes, buena alimentación, desparasitación, vacunas, esterilización y si quedan padeciendo alguna secuela, tienen que tomar medicamentos de por vida. También hay que ver si necesitan cirugía, estas son muy costosas, arriba de mil dólares. Es caro", puntualizó la rescatista de Chang Puppies.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook