aldea-global

Presentan proyecto pionero para salvaguardar los manglares

El proyecto pretende concienciar a la población sobre la importancia de los manglares en el contexto del cambio climático.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El proyecto surgió ante la necesidad de dar seguimiento a un trabajo previo dado entre 2017 y 2018. Foto: Cortesía/Senacyt

El proyecto  “Manglares centinelas del cambio climático: monitoreo, vulnerabilidad y resiliencia de los ecosistemas marino-costeros en las Bahía de Panamá y Bahía de Chame” se presentó esta semana.

Versión impresa

Su objetivo principal es implementar un programa integral de monitoreo y seguimiento de los ecosistemas de manglares en la Bahía de Panamá y Bahía de Chame, con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de los manglares en el contexto del cambio climático.

Además, pretende identificar los factores que influyen tanto de manera limitante, como potenciadora en la capacidad de resiliencia de los manglares.

La iniciativa está bajo la coordinación general de la magíster Sandy P. Mosquera, coordinadora del Componente Ambiental del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES / FCDS) y la Dra. Luz G. Cruz, jefa del departamento de capacidades al investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Senacyt.

“Este proyecto pretende contribuir a estudios básicos de la zona de la Bahía de Panamá, que colaboren al desarrollo de un Programa de Monitoreo de los manglares.  Los monitoreos son especialmente importantes porque permiten el seguimiento y evaluación en el tiempo de forma periódica o continua de los componentes de los manglares a través del estudio de los factores bióticos, abióticos y los recursos asociados”, dijo Mosquera.

En la investigación participan 10 profesionales vinculados a distintos campos de las ciencias ambientales, en conjunto con estudiantes tesistas de licenciatura, maestría y especialistas de diferentes ramas de las ciencias que están desarrollando líneas de investigación que permitirán poder comparar no solo entre áreas (Bahía de Panamá y Bahía de Chame), sino también entre períodos de tiempo (2017-2018/2021-2024).

“Durante esta investigación se llevará a cabo un exhaustivo análisis de la dinámica marino-costera, así como la evaluación de indicadores relacionados con el cambio climático, tales como el aumento de la temperatura y la acidificación del mar, la pérdida de manglares y el incremento del nivel del mar, entre otros aspectos relevantes”, expuso Cruz.

El proyecto surgió ante la necesidad de dar seguimiento a un trabajo previo dado entre 2017 y 2018, y que dio pie al proyecto “Estudio prospectivo de impacto en el área protegida refugio de vida silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá, a partir de la implementación de normas y/o reglamentos técnicos ambientales”.

La investigación comprende nueve líneas de investigación, entre ellas: El estudio de las comunidades de hongos y patologías en los manglares; análisis del entorno abiótico, macro bentos, nivel de contaminación en manglares y planicies intermareales de Panamá; estudio de la hidrodinámica y calidad de sedimentos marinos en la Bahía de Panamá y Bahía de Chame, entre otros.

Este proyecto es desarrollado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en colaboración con la Fundación Ciudad del Saber (FCDS).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook