aldea-global

Proyecto potenciará los esfuerzos de conservación marina en las comunidades costeras

 El proyecto presentado fortalecerá las capacidades de monitoreo, control y vigilancia (MCS), reforzará la cooperación regional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El evento reunió a representantes de varios países. Foto: Cortesía

WildAid lanzó oficialmente el proyecto "Strengthening Marine Enforcement in the Eastern Tropical Pacific (ETP) Seascape", iniciativa financiada por Global Affairs Canada (GAC). El evento reunió a representantes de Costa Rica, Panamá, Colombia, México, Perú y Ecuador. La participación de los diversos países destaca la importancia de la colaboración regional para conservar los ecosistemas marinos.

Versión impresa

 El proyecto presentado fortalecerá las capacidades de monitoreo, control y vigilancia (MCS), reforzará la cooperación regional y potenciará el papel de hombres y mujeres en los esfuerzos de conservación marina en las comunidades costeras de los países que integran el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (PET) -Ecuador, Costa Rica, Colombia, Panamá-; además de Perú y México.

El Director Sénior del Programa Marino de WildAid, Chris Wilcox, destacó el enfoque innovador del proyecto, subrayando que amplificar la voz de las mujeres es beneficioso y esencial para el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas de conservación marina.

"Al integrar la perspectiva de género y enfatizar la inclusión de las mujeres tanto en la gestión de recursos como en la aplicación de la ley, el proyecto mejorará la eficacia general de las iniciativas de conservación marina en el PTO", afirmó Wilcox.

El PET es un ecosistema marino vibrante y diverso, vital para la reproducción, migración y distribución de fauna salvaje como atunes, tiburones, tortugas marinas, ballenas y aves marinas. La región incluye una "Zona de Importancia Ecológica y Biológica" designada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, así como cuatro sitios marinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Archipiélago de las Galápagos en Ecuador, la Isla del Coco en Costa Rica, la Isla de Coiba en Panamá y la Isla de Malpelo en Colombia.

Le correspondió al viceministro del  Ministerio de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, inaugurar el evento, mientras enfatizaba sobre la necesidad de una acción conjunta para enfrentar los retos de la pesca ilegal y la conservación marina en la región.

Como parte del componente de capacitación del proyecto, los participantes en el acto asistirán a diversas actividades, entre ellas talleres de formación los días 26 y 27 de marzo sobre la plataforma de Detección de Embarcaciones Oscuras (DVD) y sesiones de intercambio de experiencias sobre el uso de otras plataformas de seguimiento por satelital. Estas tecnologías desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pesca ilegal y el tráfico de especies silvestres, reforzando los esfuerzos de monitoreo y vigilancia en el Pacífico Este Tropical.

 El lanzamiento de este proyecto representa un hito clave en el fortalecimiento de la gestión de los recursos marinos en el Pacífico Este Tropical, asegurando que las futuras generaciones puedan beneficiarse de la riqueza y biodiversidad de nuestros océanos.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook