aldea-global

Proyecto potenciará los esfuerzos de conservación marina en las comunidades costeras

 El proyecto presentado fortalecerá las capacidades de monitoreo, control y vigilancia (MCS), reforzará la cooperación regional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El evento reunió a representantes de varios países. Foto: Cortesía

WildAid lanzó oficialmente el proyecto "Strengthening Marine Enforcement in the Eastern Tropical Pacific (ETP) Seascape", iniciativa financiada por Global Affairs Canada (GAC). El evento reunió a representantes de Costa Rica, Panamá, Colombia, México, Perú y Ecuador. La participación de los diversos países destaca la importancia de la colaboración regional para conservar los ecosistemas marinos.

Versión impresa

 El proyecto presentado fortalecerá las capacidades de monitoreo, control y vigilancia (MCS), reforzará la cooperación regional y potenciará el papel de hombres y mujeres en los esfuerzos de conservación marina en las comunidades costeras de los países que integran el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (PET) -Ecuador, Costa Rica, Colombia, Panamá-; además de Perú y México.

El Director Sénior del Programa Marino de WildAid, Chris Wilcox, destacó el enfoque innovador del proyecto, subrayando que amplificar la voz de las mujeres es beneficioso y esencial para el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas de conservación marina.

"Al integrar la perspectiva de género y enfatizar la inclusión de las mujeres tanto en la gestión de recursos como en la aplicación de la ley, el proyecto mejorará la eficacia general de las iniciativas de conservación marina en el PTO", afirmó Wilcox.

El PET es un ecosistema marino vibrante y diverso, vital para la reproducción, migración y distribución de fauna salvaje como atunes, tiburones, tortugas marinas, ballenas y aves marinas. La región incluye una "Zona de Importancia Ecológica y Biológica" designada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, así como cuatro sitios marinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Archipiélago de las Galápagos en Ecuador, la Isla del Coco en Costa Rica, la Isla de Coiba en Panamá y la Isla de Malpelo en Colombia.

Le correspondió al viceministro del  Ministerio de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, inaugurar el evento, mientras enfatizaba sobre la necesidad de una acción conjunta para enfrentar los retos de la pesca ilegal y la conservación marina en la región.

Como parte del componente de capacitación del proyecto, los participantes en el acto asistirán a diversas actividades, entre ellas talleres de formación los días 26 y 27 de marzo sobre la plataforma de Detección de Embarcaciones Oscuras (DVD) y sesiones de intercambio de experiencias sobre el uso de otras plataformas de seguimiento por satelital. Estas tecnologías desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pesca ilegal y el tráfico de especies silvestres, reforzando los esfuerzos de monitoreo y vigilancia en el Pacífico Este Tropical.

 El lanzamiento de este proyecto representa un hito clave en el fortalecimiento de la gestión de los recursos marinos en el Pacífico Este Tropical, asegurando que las futuras generaciones puedan beneficiarse de la riqueza y biodiversidad de nuestros océanos.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook