aldea-global

Salvando a los últimos guacamayos verdes de Azuero

La organización 'Panama Wildlife Conservation', a través del proyecto ARA, trabaja en la recuperación de sus poblaciones en la región de Azuero.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | KarolElizabethL - Actualizado:

El guacamayo verde es una de las especies de loros más reconocibles del mundo debido a su belleza e inteligencia. Foto: Cortesía/Enrique Pucci

En la tarea de proteger a los grandes guacamayos verdes, la educación ambiental se erige como un pilar indiscutible.

Versión impresa

Su hermoso plumaje, portentoso cuerpo y elegante pico convierten a estas aves en presas fáciles del mercado negro.

Y el problema se agrava porque su hábitat se ubica en zonas de pobreza. Entonces cuando un traficante llega con miles de dólares en mano, la resistencia a entregar el animal se debilita.

Tomando en cuenta este escenario, la organización Panama Wildlife Conservation (PWCC ) aborda de forma integral la problemática en la región de Azuero, a través del proyecto ARA.

Luis Ureña, director de PWCC, recalca que mediante la educación ambiental se empodera a los residentes para que se conviertan en guardianes de los nidos y pichones.

"Uno de los problemas es el saqueo de los nidos. Las personas sacan los pichones y los venden en el mercado negro. Estamos recaudando fondos para fortalecer educación ambiental. Nuestro objetivo es hacer lo que han hecho otros países y ayudarlos a que se recuperen ", dijo Ureña a Panamá América desde Londres.

El biólogo cita el ejemplo de Costa Rica, donde antes de trabajar en la recuperación de los guacamayos verdes se desarrolló una profunda campaña de educación ambiental, que ayudó a evitar que las aves terminaran enjauladas.

Actualmente la organización dicta talleres en diferentes centros educativos de Azuero para concienciar a los niños sobre la importancia de proteger al guacamayo verde.

Además de su venta inescrupulosa, la deforestación de los árboles centenarios en los que viven estos animales constituye otro problema. Desde el siglo XVI, el paisaje de Azuero ha sido alterado drásticamente, con alrededor del 95 % de los bosques tropicales reducidos, quemados o convertidos en tierras de pastoreo.

El guacamayo verde se encuentra en peligro de extinción. Se calcula que existen menos de 1,000 en el mundo. En Panamá puede avistarse en estado silvestre en diferentes puntos, no obstante, PWCC enfoca su trabajo en la península de Azuero.

De acuerdo con Ureña, en esta región el guacamayo verde se puede observar con mayor facilidad debido a que hay mejor accesibilidad de calles, pero en Darién y la costa del Caribe también puede verse en grandes cantidades.

El biólogo ve un futuro esperanzador para el guacamayo, pero advierte que se necesitan más compañías que se dediquen a apoyar organizaciones porque la conservación cuesta mucho dinero.

 

Respaldo

El proyecto ARA Panamá, financiado por el programa de pequeñas donaciones de las Naciones Unidas, también cuenta con una red de monitores, que ayuda a reportar los avistamientos del guacamayo a fin de tratar de establecer un cálculo de sus poblaciones.

Carlos Vigil, parte del proyecto, recuerda que en Panamá no hay estudios previos que permitan determinar cuántos individuos de esta especie existen.

Agrega que la red ha tenido una acogida positiva. Actualmente cuenta con más de 15 miembros.

La red de monitores, que emplea una aplicación de fácil manejo suministrada por World Parrot Trust, se puso en marcha el año pasado y para mayo de 2024 proyecta completar la primera fase.

Otro de los componentes de ARA es la inclusión de las mujeres a través de la artesanía enfocada en este animal.

De igual forma, Vigil subraya que los guacamayos verdes abren la oportunidad para desarrollar turismo de avistamiento de aves.

"Los guacamayos valen más libres, que en una jaula", sentenció el experto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook