aldea-global

Stenella, el proyecto que combina ambiente y deporte

A través del plogging, la fundación Cima Pedasí desarrolla un proyecto especial para seguir concienciando sobre la importancia de conservar el ambiente.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El proyecto Stenella aboga por conservar limpias las áreas costeras de Pedasí utilizando una dinámica diferente.

Recoger la basura de los entornos naturales mientras se practican deportes al aire libre es una estrategia diferente a la que apuesta el proyecto Stenella, de la Fundación Cima Pedasí.

Versión impresa

A través del plogging, Stenella promueve el cuidado del ambiente y el deporte.

Edith Díaz, bióloga especialista en recursos marino-costeros y líder de la fundación, explica que la iniciativa nació cuando buscaba actividades para desarrollar con los niños de las escuelas de la zona.

"Nuestra fundación se dedica a educar en el tema de la gestión de los desechos en la comunidad de Mariabé. Me gusta correr, vi esta actividad que recién empezaba y un día la implementamos en la comunidad", dijo Díaz a Panamá América.

La idea se puso en marcha antes de la pandemia y una vez pasó la parte más crítica, se ejecutó a una escala mayor ya como deporte.

Díaz agrega que Stenella proviene del nombre científico de uno de los delfines que se pueden avistar en la zona. La bióloga añade que deseaban que el nombre se relacionara con esta área protegida.

"El plogging se desarrolla dentro de la isla Iguana. Se trata de correr y recoger los desechos que llegan producto de las mareas. Invitamos a los corredores para que vayan", precisó Díaz.

En abril pasado se realizó una de las carreras insignias del proyecto en conmemoración del Día Mundial de la Tierra.

Para septiembre, mes de los océanos, también Stenella celebrará otro de estos eventos ecológicos y deportivos.

El mes pasado recogieron 121 bolsas con desechos de la isla. Díaz recalcó que aunque las personas que acudieron a la carrera son menos que cuando se realizan jornadas con voluntarios, el resultado es mayor.

"Los voluntarios van de forma recreativa. Para el plogging les ponemos metas a los corredores. Nos hemos dado cuenta que con menos personas, pero enfocado en la actividad logramos recolectar más desechos. El esfuerzo es más provechoso con metas", subrayó.

Dentro de las escuelas, la aceptación ha sido muy buena, comenta Díaz. Sin embargo con los corredores aún hay retos porque en ocasiones la mentalidad de competencia impera sobre el aspecto ambiental.

Cima recalca que turistas de todas partes visitan la isla para observar cetáceos y disfrutar de la biodiversidad, no obstante, han visto un incremento de desechos, en gran porcentaje compuesto por plástico.

En 2021, por ejemplo, recolectaron un estimado de 1,900 libras de basura producto de la limpieza de playas.

Aunque la fundación es nueva, Díaz expone que la recepción por parte de la comunidad en general ha sido positiva. También menciona que en la zona hacen falta más manos que garanticen una real protección.

Origen

El plogging forma parte de un movimiento global reciente y se originó en Suecia. La palabra plogging proviene del sueco plocka upp (recoger) y el inglés jogging (trotar).

El impulsor de esta actividad fue el sueco Erik Ahlström, que al dejar su pueblo en 2016 para instalarse en Estocolmo empezó a limpiar de basura los lugares que frecuentaba cuando hacía deporte.

La rutina de Ahlström se extendió por Suecia a través de eventos populares y luego ganó terreno a nivel mundial.

Entre los residuos más habituales que recuperan los ploggers figuran plásticos de un solo uso como botellas y tapones de plástico, envoltorios de bocadillos y dulces, envases de comida rápida, tapas, y cubiertos desechables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook