economia

Ahorro y consumo se mantienen por el piso

Desde el tercer trimestre se observa que los residentes del país están cautelosos de gastar por los altos precios y el pesimismo sobre la economía.

Francisco Paz - Actualizado:

La informalidad sigue siendo alta, como resultado de la crisis económica acentuada por la pandemia, al punto que se duda de la cifra que maneja el Gobierno. Foto: Víctor Arosemena

Un consumidor cauteloso, con un presupuesto limitado, que está comprando menos de lo que necesita, es lo que sigue reflejando el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondiente al mes de noviembre.

Versión impresa

Este indicador se ubicó en 62 puntos, uno más que en septiembre, lo que denota, todavía, la desconfianza del consumidor por el panorama económico actual y a corto plazo, según el estudio que realizó The Marketing Group para la Cámara de Comercio e Industrias.

Siguen siendo las peores cifras desde que comenzó la pandemia.

"No porque tenga los precios más elevados, el consumidor está gastando más, sino que mantiene su mismo presupuesto limitado y lo que está haciendo es comprando menos de lo que necesita, porque están más caros los productos", afirmó Domingo Barrios, de la empresa encuestadora.

El experto atribuyó este nivel de desconfianza a la inflación.

El aumento de los precios ha hecho que los consumidores paguen 12.9% más por la canasta básica de alimentos, desde el tercer trimestre del año.

¿Cuáles son las alternativas que buscan los ciudadanos?

Barrios las resumió en tres: dejar de comprar algunos productos, comprarlos en un formato más pequeño o cambiar de marca a una que esté en promoción.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores de Justo & Bueno denuncian injusticias en su contra

A nivel internacional, los países que más se nos asemejan en cuanto a sus ICC son Alemania (59) y España (55).

El índice sobre la probabilidad de ahorrar en los siguientes 12 meses, también marca una significativa desconfianza, ya que cayó de 25 a 24, los peores niveles en los últimos dos años.

De igual forma, la perspectiva de los panameños sobre la situación económica de Panamá el próximo año, también es negativa.

En este renglón se pasó de 76 puntos en septiembre a 75 en noviembre, entendiendo en esta escala que 100 refleja confianza y lo inferior a esta cifra, desconfianza.

VEA TAMBIÉN: Habrá más metrobuses en las madrugadas desde el 12 de diciembre

De los cuatros indicadores que componen el índice de confianza, el que presentó mejor cifra fue el relativo a la situación del hogar (79), seguido de la situación del país (75), desempleo (71) y, en último lugar, la capacidad de ahorro (24).

Empleo

El panameño tampoco se ve trabajando a corto plazo, pero este indicador fue el que presentó mejores resultados en la encuesta.

El índice sobre el nivel del desempleo en los próximos 12 meses mejoró de 65 a 71, recuperando las expectativas que se tenían en el mes de julio.

Aun así, al ser cuestionados sobre el empleo para los próximos seis meses, 57% de los entrevistados aseguró que no tendrá trabajo, mientras que 41% lo ve poco probable.

VEA TAMBIÉN: Conductores de metrobuses laboran hasta 13 días seguidos

Manuel Ferreira, del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, afirmó que hay actividades económicas que todavía les falta recuperarse del todo, como el comercio, pero, principalmente, la construcción y el turismo.

Considera necesario dinamizar nuevos sectores, aunque todavía tiene confianza en el turismo, en el que se requieren nuevas estrategias, así como también cree en estabilizar el sector construcción.

"La tarea es generar empleo y con buenos salarios", dijo Ferreira.

Esta es la última encuesta del año, realizándose el trabajo de campo (entrevistas) del 1 al 21 de noviembre.

VEA TAMBIÉN: El suplicio por la falta de agua, después de los trabajos en la potabilizadora de Chilibre

Y en todo 2022, el ICC arrojó desconfianza en la población, presentando mejores números en marzo y mayo, con 87.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Variedades Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Variedades Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Variedades Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Sociedad Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook