economia

Amenaza de inflación, costo de flete sube 700%

El expresidente de Coel señaló que las navieras no han sabido explicar del por qué subieron los fletes de $2 mil a 15 mil dólares.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El paro convocado por la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá será por 24 horas prorrogables.

El aumento de los fletes en un 700% por parte de las navieras, causará una inflación de los precios no solo en Panamá sino en todo el mundo porque todo empezó a subir.

Versión impresa

Así lo aseguró, el expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), Antonio García-Prieto, quien añadió que el costo de un flete por mercancía que proviene de China que antes costaba entre $1,500 a $2,000 ahora su precio asciende a $15 mil por traer el mismo contenedor.

García-Prieto señaló que las navieras no han sabido explicar del por qué aumentaron los fletes y anunciaron que el precio llegará a los $20 mil.

En el año 2019 las navieras se comprometieron en dejar de ofrecer el servicio de transporte de carga terrestre, sin embargo han hecho todo lo contrario. Esta actividad está normada en la Ley 1 de Aduana que dice que cada actor de la cadena logística tiene que ser trabajada dentro de su segmento, explicó el empresario.

Agregó que las navieras están nuevamente ofreciendo al cliente una serie de bondades que ningún otro actor de la cadena logística puede ofrecer por su estructura (aduana, transportistas) como el tiempo en que se queda la mercancía almacenada, medida que en este momento está perjudicando a los transportistas de carga.

Todos los gremios y asociaciones de transportistas panameños aseguran que las navieras están incursionando en operaciones que siempre han estado reservadas para actividades complementarias a la parte del transporte marítimo, como es el movimiento de la carga vía terrestre, corretaje de aduanas, agencias de cargas, suministro de alimentación a los barcos, entre otras operaciones conexas.

De acuerdo con los transportistas, esto forma parte de un modelo de negocios "todo incluido" que están ofreciendo las navieras en Panamá, en donde hay una sola tarifa por transportar la carga contenerizada hasta la puerta del cliente.

"Los transportistas se han quejado de que las navieras le ofrecen a los clientes el manejo de la mercancía a través de ellos pasando por encima del resto de los actores de la cadena logística", manifestó el expresidente de Coel.

VEA TAMBIÉN: Standard & Poor's mantiene grado de inversión para Panamá, pero cambia perspectiva de estable a negativa

Agregó que cuando inició la pandemia en China, las navieras solicitaron a los transportistas bajar la tarifa que le pagan a los transportistas y a la fecha ese precio no ha aumentado.

Por esta razón, miembros de la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá anunciaron un paro nacional para hoy jueves 5 de agosto, por considerar que las navieras y agentes de carga aplican prácticas desleales y abusivas en contra del sector.

Gilberto Soto, uno de los dirigentes de esta coordinadora, manifestó que el paro obedece al bajo flete que tienen en su actividad, lo que se traduce en la intromisión de ellos (navieras) en la carga terrestre.

Indicó el dirigente, que esto se evidencia en que ellos como transportistas son desplazados por las navieras, cuando "la actividad de las navieras es marítimo, más no terrestre".

El paro convocado por la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá será por 24 horas prorrogables.

En el primer semestre del presente año Panamá manejó más de 4 millones de TEU (contenedor de 20 pies), de acuerdo con datos de la Contraloría General de la República.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook