economia

Aranceles marcan el comienzo de una nueva era en las relaciones comerciales globales

Estos nuevos aranceles se 'acumularán' sobre la mayoría de los aranceles ya vigentes, salvo algunas excepciones.

Fanny Arias - Actualizado:

Está previsto que estos nuevos aranceles se implementen rápidamente. Foto: Cortesía

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos amplían significativamente los objetivos comerciales de la administración Trump.

Versión impresa

El Centro de Geopolítica de BCG  trabajó en aspectos importantes sobre las implicaciones de estos anuncios.

La segunda administración de Donald Trump había apuntado o amenazado con aranceles a unos pocos socios comerciales (como China, México, Canadá y la UE) y a ciertas industrias (como la automotriz y la del acero y aluminio). Ahora, el presidente ha impuesto aranceles amplios destinados a corregir desequilibrios comerciales entre EE. UU. y sus socios internacionales.

Está previsto que estos nuevos aranceles se implementen rápidamente: el arancel global base del 10% entró en vigor el 5 de abril y los aranceles específicos por país el 9 de abril. Canadá y México quedaron exentos de estos nuevos aranceles, pero aún están sujetos a medidas anteriores, con ciertas excepciones sectoriales y específicas por producto, así como a los aranceles globales sobre acero y aluminio.

Estos nuevos aranceles se “acumularán” sobre la mayoría de los aranceles ya vigentes, salvo algunas excepciones como los aranceles de la Sección 232 (por ejemplo, sobre acero, aluminio y automóviles). Todos los autos importados ya estaban sujetos a un arancel del 25% bajo una medida previa de la Sección 232. Las tasas de los aranceles del “comercio recíproco” van desde el 10% base hasta un 50% en el caso de Lesoto.

El total de aranceles sobre bienes procedentes de China aumentará al 54% (ya que no recibió la exención otorgada a Canadá y México), y esas tasas podrían alcanzar hasta el 74% si también se impone el arancel propuesto sobre países que compran petróleo venezolano.

Hay exenciones para ciertos productos considerados estratégicamente importantes para Estados Unidos, incluidos los productos farmacéuticos, semiconductores y ciertos metales, minerales y recursos energéticos.

Se espera que la mayoría de los países afectados intenten negociar con la administración Trump y, al mismo tiempo, adopten represalias con aranceles propios u otras medidas comerciales y no comerciales.

Por ejemplo, la UE ya ha anunciado una ventana de cuatro semanas para negociar antes de aplicar medidas de represalia. Un nuevo frente en esta guerra comercial podría abrirse con la imposición de aranceles a los servicios estadounidenses (como plataformas de streaming, servicios en la nube y software), sectores enormes de la economía de EE. UU. que hasta ahora habían quedado al margen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook